domingo, 23 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Eternos becarios precarios
2
 

Mercado laboral juvenil 'becario': ser mileurista, un lujo

Hasta hace poco se asociaba "mileurista" a pobre empleo; pero se usa ahora para designar riqueza entre los jóvenes españoles. Con una tasa de paro juvenil que roza el 55%, los sueldos de risa son un mal menor.
MADRID 09 DE NOVIEMBRE DE 2013 23:00 h

Alumnas de la Universidad Autónoma de Madrid / Efe


El paro y la precariedad laboral rebajan las expectativas de una juventud que ha estado años formándose y no tiene oportunidades. "En mis primeras prácticas en tercero de carrera cobraba más. Es humillante", asegura una doble licenciada de 29 años que cobra 400 euros. "Mucha gente está emigrando para encontrar en su destino la misma precariedad de la que está huyendo", afirma un activista de la Oficina Precaria.

¿Cómo es posible que un término antes degradado −mileurista− sea hoy la máxima aspiración de muchos jóvenes?

La 'becarización' del mercado de trabajo, el paro y la precariedad rebajan las expectativas de quienes se han formado toda su vida para encontrar un lugar en el mundo.

Helena tiene 29 años, dos licenciaturas, un máster, varios idiomas y más de tres años de experiencia como periodista. Después de casi un año de prácticas mal remuneradas en una empresa, ha conseguido un contrato de media jornada y ahora recibe 400 euros al mes. "En mis primeras prácticas en tercero de carrera cobraba más. Apenas llego a fin de mes. Es humillante", lamenta.

"Paro y precariedad son las dos caras de la misma moneda. Los jóvenes aceptan casi cualquier cosa ante la amenaza del desempleo", argumenta Ángela Mora. Esta activista de la organización Oficina Precaria cree que cuantas más personas compiten por un mismo puesto, más dispuestas están a perder sus derechos para conseguirlo.

La crisis económica ha quebrado el "proyecto de vida" de los más ansiosos por encontrar un trabajo acorde a su formación, algo que no siempre ocurre. Así lo afirma Alejandro Néstor García, investigador del Instituto de Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra.

La oportunidad que no llega "suscita una importante frustración y puede generar emociones como el desánimo y la tristeza si la situación se prolonga", señala el sociólogo.

ETERNOS BECARIOS PRECARIOS
La espera resulta especialmente larga para los "eternos becarios precarios" como Carlos, de 25 años. Tras 12 meses trabajando gratis para una empresa, tuvo que prolongar su vida de estudiante para poder seguir allí. "Cuando terminé mi máster, me obligaron a pagar un curso de 300 euros para que pudieran hacerme un convenio. Sigo sin cobrar un duro y sin perspectiva de que me contraten", relata.

Según Silvia Sazatornil, responsable de Juventud de UGT, no son pocos los jóvenes que deciden continuar matriculados en su carrera −a pesar de haberla terminado− para poder optar a cierto tipo de becas. "Algunos no habían cotizado ni un euro después de siete años de prácticas", añade.

Las propias universidades y las empresas no tienen ningún interés en que los becarios coticen. Ahora es obligatorio regularizar la situación de los becarios que no estén cotizando, aunque según Tania Pérez, secretaria de Juventud de CCOO, "las propias universidades y empresas no tienen ningún interés en hacerlo. Muchas se resisten".

No es el único agravio para este colectivo. Raquel, de 22 años, hace prácticas sin remunerar en el sector de la moda, donde, según ella, "está de moda que más del 60% de los puestos esté cubierto por becarios que sustituyen a trabajadores".

En efecto, los becarios salen muy baratos y con frecuencia se usan para reemplazar a los veteranos, con la consecuente pérdida de rendimiento y calidad de la producción. Las prácticas están orientadas a la formación... en teoría.A Pedro le dieron una beca para cubrir una baja por maternidad, algo que sobre papel no está permitido: "No tuve ningún tipo de ayuda ni tutor. Eso sí, antes de marcharme fui yo quien tenía que formar al nuevo becario".

Los jóvenes no renuncian a este tipo de oportunidades por considerarlas una puerta abierta al mercado laboral. El becario aguanta lo que le echen con la esperanza de lograr un contrato, pero casi siempre termina siendo sustituido por otro.

¿Es mejor un joven precario que un joven parado? Seguramente sí, pero... "Esa máxima es peligrosa", subraya Pérez. Estamos obsesionados con el empleo sin fijarnos en su calidad.

Y ante la falta de oportunidades... Camino de salida "La única salida está en Barajas". ¿O no? "Mucha gente está emigrando para encontrar en su destino la misma precariedad de la que está huyendo", advierte Mora. "Sé lo que hay en países anglosajones: si no tienes un inglés perfecto, vas a trabajar fregando platos", opina Helena.

Aunque quizá no tiene el empleo con el que siempre soñó, esta joven no pierde la sonrisa: "las malas experiencias también te hacen madurar, no todo tiene que ser tan negativo. Tengo la esperanza de que las cosas mejoren". Para el investigador García, la juventud "atribuye el paro y la precariedad a causas externas" y confía en que este "paso por el desierto" sea solo eso: un viaje pasajero.
 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Oscar A.C.
12/11/2013
22:51 h
2
 
Ya hace unos años, cuando Trabajo legalizó los tan famosos 'contratos en prácticas, a imagen y semejanza de Alemania', algunos protestamos enérgicamente porque Alemania había diseñado mecanismos de protección exclusivos para esos becarios. Además, otros países europeos EXIGEN a las empresas pagar, cuando menos, el Mínimo Interprofesional y TODOS los Cursos de Formación (no menos de tres de cada siete horas de jornada laboral) y todas las Matriculas Oficiales... España is different y el becario no tiene ni tan siquiera reconocida la Seguridad Social: El Señor les asista y les dote de toda esa energía que necesitan para enfrentar el día a día de la vida cotidiana SIN RECURSOS ni Seguro... La P
 
Respondiendo a Oscar A.C.

Sergio de Lis
11/11/2013
19:16 h
1
 
Si no fuera porque, además de que es mentira, nos afecta a los más 'corrientes', me partiría de risa cada vez que un representante del gobierno asegura que esta crisis la superaremos con 'la ayuda de todos'. ¡Será, obligándonos a ello! Los estudiantes contestan doloridamente que así es; los funcionarios... los pensionistas, los enseñantes, los sanitarios, los artistas... Y en un grado desproporcionalmente pequeño, los ricos, las empresas con constante superávit, y -por acortar-, el número, permanente, de plazas para los políticos... 'colaboran'. (Recomiendo la lectura de 'café con... Eric Labuske', última página de EL PAÍS, del sábado pasado. Amargas y certeras opiniones de un joven, obliga
 



 
 
ESTAS EN: - - Mercado laboral juvenil 'becario': ser mileurista, un lujo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.