domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Reconocimiento personal
28
 

Ruiz Gallardón recibe el 'Premio Unamuno' protestante

En su octava edición consecutiva, el Premio anual que otorga el diario Protestante Digital distingue al actual Ministro de Justicia por su trayectoria a favor de la libertad y el pluralismo religioso, y en especial por su trato con el protestantismo español.
MADRID 05 DE OCTUBRE DE 2013 22:00 h

El Premio “Unamuno, amigo de los protestantes” fue creado y entregado por vez primera en 2006 para distinguir cada año a una institución o persona de la vida social o política española que, sin ser de confesión protestante, haya tenido algún aspecto destacado que haya supuesto un trato en favor de la pluralidad y la libertad de conciencia, y por ello de la convivencia en normalidad de los españoles; de los protestantes en especial y de todos los ciudadanos en general.

Coincidiendo con sus diez años de existencia como publicación, Protestante Digital reconoce en esta edición del Premio de una forma especial la firma del Convenio marco entre la Comunidad de Madrid (que entonces presidía Ruiz Gallardón) y los evangélicos representados en el Consejo Evangélico de esta autonomía (CEM).

Se cumplen ahora 20 años exactos de aquel acuerdo histórico. Histórico porque fue el primero firmado por un Gobierno autonómico español con los protestantes, y porque su desarrollo fue potenciado no sólo con una dotación económica, sino además con un desarrollo en aspectos importantes como el área de cultura y la participación en la Asamblea de Madrid; poniendo las bases en otros importantes aspectos que se desarrollaron posteriormente.

Este Convenio marco sirvió también para normalizar la imagen pública del protestantismo, y para que posteriormente muchas otras autonomías se animaran a entrar progresivamente por esta puerta legal abierta realizando acuerdos similares.

Precisamente quien llevó adelante el diálogo y la negociación para la firma del acuerdo fue Pedro Tarquis (entonces secretario ejecutivo del CEM y actual director de Protestante Digital); que recuerda un aspecto destacable en Ruiz Gallardón: su respeto al diferente. “Negocié personalmente durante un año con el Gobierno de Joaquín Leguina (PSOE) el acuerdo marco, y cuando estaba cerrado para la firma llegó el cambio de Gobierno, entrando Ruiz Gallardón (PP). Pensé que quedaría olvidado o aparcado. Para mi sorpresa, a las pocas semanas me llamó la oficina de Ruiz Gallardón para firmar el Convenio sin cambiar una coma.”

Y destaca Tarquis que Gallardón le impresionó al reconocer públicamente que el Convenio se había acordado con el anterior Gobierno del PSOE. “Un reflejo de la capacidad de Gallardón de vivir la política sin enconos, valorando al otro a pesar de las diferencias, que creo que es lo mismo que aplica a la libertad religiosa”.

Dado que el Premio Unamuno también reconoce el apoyo a la convivencia plural, este hecho es destacable, dice Tarquis, y entronca por ejemplo con la firma de Convenios marcos similares al evangélico con judíos, musulmanes y católicos madrileños; la creación del Día de la Memoria del Holocausto en la Asamblea de Madrid; o la concesión de la nacionalidad española a los judíos sefarditas con Gallardón ya como Ministro de Justicia.

“Este es el momento del agradecimiento al conjunto de una trayectoria personal, que estamos convencidos ha aportado mucho positivo al respeto y la convivencia de un país cada vez más plural en todos los aspectos” termina Tarquis.

El Premio ya ha sido comunicado y aceptado por Alberto Ruiz Gallardón, que ha agradecido esta distinción. La entrega oficial del mismo se realizará en una ceremonia en Madrid durante el mes de febrero de 2014.

EL PREMIO UNAMUNO AMIGO DE LOS PROTESTANTES
El nombre de este Premio fue elegido en recuerdo de la amistad del genial vasco-salmantino con el pastor protestante de Salamanca Atilano Coco, al que intentó inútilmente librar de ser fusilado por Franco. El famoso discurso “Vencer no es convencer” lo garabateó Unamuno en el sobre de la carta en la que la mujer de Atilano le comunicaba lo inútil de su mediación, y que le llevó ante Millán Astray. La familia de Unamuno, consultada antes de dar nombre al Premio, recordó este hecho como vital en la vida de D. Miguel y que aún conserva el sobre en su poder.

PROTESTANTE DIGITAL
Protestante Digital acaba de cumplir diez años de existencia. Fue la primera publicación digital protestante española, y la de mayor influencia en la actualidad en España; así como de enorme peso en al mundo de habla hispana (Latinoamérica y EE.UU.).

Ha recibido este finalizado mes de septiembre más de 650.000 visitas, y superó en el pasado mes de julio los cinco millones y medio de páginas vistas mensuales. Fue fundado y está vinculado a la Alianza Evangélica Española (la entidad ecuménica española entre protestantes más antigua, con cerca de 140 años existencia), que representa a España en la Alianza Evangélica Europea (con representación en el Parlamento de Bruselas).

PREMIADOS DE EDICIONES ANTERIORES
Éste es el octavo año consecutivo que se entrega el Premio Unamuno. El primer año (2006) fue para Henar Corbi, que fue diputada socialista y entonces era asesora de la Dirección General de Asuntos Religiosos para su relación con los evangélicos. A lo largo de su trayectoria política colaboró de forma continua, generosa y en el desarrollo de los Convenios autonómicos y nacionales; y en la integración en la vida cultural del protestantismo español.

El segundo se otorgó al diario “El País” por el trabajo del Defensor del Lector como figura, y de los responsables de las secciones de Sociedad-Religión y Madrid (Juan G. Bedoya y Ana Alfageme); por su labor de trato justo y profesional de la información nacional e internacional en relación con el protestantismo.

La tercera ocasión recayó en la escritora, y redactora del diario El Mundo, Eva Díaz Pérez, autora de una labor de investigación que la llevó a escribir la historia novelada del protestantismo español andaluz de tiempos de la Reforma (Memoria de cenizas), y con un trato objetivo y divulgador de la cultura protestante a través de su trabajo en la sección cultural de El Mundo en Andalucía.

El cuarto premiado fue José Manuel Vidal, director del portal Religión Digital, con un trato ejemplar en la información del pluralismo religioso, y primer diario religioso “no evangélico” online que contó con blogs de protestantes.

El quinto premiado fue el catedrático abulense Francisco Ruiz de Pablos, con una extensa labor de colaboración en la investigación y traducción de los escritores reformados españoles y europeos.

La sexta candidatura correspondió a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que creó en 2006 el primer aula cultural protestante en una Universidad española (Aula Martín Lutero), apoyando y manteniéndola con una intensa y excelente actividad hasta el día de hoy.

Finalmente, este pasado año 2012 la premiada fue Pilar Fernández Labrador. Conocida como “la dama de la cultura” de Salamanca fue Concejala de Relaciones Institucionales del ayuntamiento salmantino por muchos años y sigue su labor como parte del Patronato de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. En todas estas actividades ha destacado por su empatía y trato no discriminatorio con los protestantes afincados en Salamanca, y en las numerosas actividades evangélicas (fundamentalmente culturales) de toda España que allí se realizan.
 

 


21
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Angel MENA PEREZ
29/01/2014
22:52 h
21
 
De bien nacido es ser agradecido, los protestantes están agradecidos por la complicidad en temas religiosos. Ahora el PP tendrá que proveer de una buena propina para el triunfo del protestantismo, en detrimento del catolicismo de Roma. Adelante con la REFORMA.
 
Respondiendo a Angel MENA PEREZ

Manuel Amaro Penela
13/10/2013
16:26 h
20
 
Una cosa es obedecer o desebedecer y otra bien distinta es PREMIAR, estimado Sr. Luis Alberto (C.19). ¿Habla la Biblia de PREMIAR a nuestras autoridades, o menciona sólo lo de obedecer?...Manifiesto que sigo corroborandome en lo que ya vengo manifestanto sobre el premio aludido, precisamente no por motivaciones políticoideológicas, sino por cuestiones de praxis de gobierno en lo concerniente a la ACONFESIONALIDAD del Estado consagrado en la Constitución y que este gobierno, y éste Ministro, presumo conculcan. Así de claro lo digo, como protestante y español. ¿Vale?...No existe pues, mérito, ni razón real a tal premio. Esa es mi opinión.
 
Respondiendo a Manuel Amaro Penela

luis alberto
12/10/2013
16:56 h
19
 
Enhorabuena, por otro lado dice la Escritura que debemos obedecer a nuestras autoridades. No olvidar que tanto Pedro como Pablo obedecieron a sus gobernantes de su tiempo. Que alguien me diga que si ha encontrado una palabra que hable de que hay que desobedecer a nuestras autoridades. Mis felicitaciones al señor Gallardo desde el Perú.
 
Respondiendo a luis alberto

Máximo Austeriz
12/10/2013
16:56 h
18
 
Me da la impresión que en vez de reconocer los méritos expuestos, el debate al final es político. Es decir, quienes están en contra del Ministro del PP están en contra de que le den el Premio haya hecho lo que haya hecho por los protestantes. ¿Que es un pecador? ¡Y todos nosotros!
 
Respondiendo a Máximo Austeriz

Amaro Penela
10/10/2013
15:14 h
17
 
Existen verdaderos misterios pertenecientes al ámbito de la metafísica y de la teología; eso todos lo sabemos; pero en ocasiones, existen otra clase de misterios de corte humano que, son si cabe aun más insondables; a no dudarlo, el inmerecido premio que le han concedido al ministro Gallardón, es uno de esos insondables misterios humanos, aun cuando esto les cueste poder admitirlo a algunos, a pesar de lo cual con mi testimonio y comentario deseo dejar fe fehaciente de ello.
 
Respondiendo a Amaro Penela

John
10/10/2013
15:13 h
16
 
Firmó un convenio que ya había cerrado el PSOE, y admitió que el acuerdo ya lo habían cerrado antes de que él llegara. Lo mismo pasó con otros convenios (con judíos, musulmanes y católicos)... ¿Creó el Día de la Memoria del Holocausto? ¡Como si desde la ONU no se estuviese anunciando la celebración desde hace años! Lo único que ha hecho ha sido anunciar la concesión de la nacionalidad española a los judíos sefarditas. Suscribo lo dicho por Julio Santos (comentario 2). Me parece que su mérito para ganar este premio han sido simplemente el de caer bien al director de este diario...
 
Respondiendo a John

Mª ROSA MARTIN
10/10/2013
15:13 h
15
 
DE LO UNICO QUE VA HA SERVIRLE EL PREMIO ES PARA ENGORDAR SU EGO, CREO QUE SEGURAMENTE HABRA PERSONAS QUE HABRAN AYUDADO A LOS PROTESTANTES Y TENDRAN EN OTROS ASPECTOS UNA TRAYECTORIA MAS COHERENTE Y JUSTA , YO NO SE LO HUBIERA DADO, SOY CRISTIANA EVANGELICA.
 
Respondiendo a Mª ROSA MARTIN

Althed
09/10/2013
16:44 h
14
 
A/A. Dña. Raquel (comentario 12). Sinceramente le diré una cosa, de la cual tengo absoluta certeza; si Galladón fuese el Faraón, no le quepa a Vd. la menor duda, de que José, estaría como refugiado político en Australia; es decir, en las antípodas de España, y no al lado del indebidamente galardonado Gallardón, y si quiere una prueba de esto que afirmo, insto a P+D a que realice una encuensta entre el pueblo protestante español.
 
Respondiendo a Althed

Rubén Almunia
09/10/2013
16:44 h
13
 
Hoy las mujeres de Femern se desnudan el torso gritándole a Gallardón que 'el aborto es sagrado' por la Ley que impùlsa. Algunos aquñi desnudan sus hemisferios cerebrales llamando abortista a Gallardón. Y así seguiríamos. Valoremos lo bueno que ha hecho sin politizaciones. Critiquemos lo malo sin mezclarlo con lo otro.
 
Respondiendo a Rubén Almunia

Raquel Marciantes
08/10/2013
23:02 h
12
 
Felicito a Gallardón por lo que hay que felicitarle. Y le criticaré cuando toque. Leo la lista de premiados y los veo de todos los colores y me parece bien que separar cuestiones políticas (que a unos gustarán y a otros no) de su trato a los protestantes. No creo que el faraón de José fuese una gran persona, y ahí estuvo a su lado.
 
Respondiendo a Raquel Marciantes

maria
08/10/2013
22:54 h
11
 
!Que despilfarro de premio!, o España esta rematadamente mal o el jurado se equivoca
 
Respondiendo a maria

Dorcas
08/10/2013
15:03 h
10
 
Ay que ver... Cómo nos gusta mirarnos a NOSOTROS mismos y montarle una fiesta a los que nos hacen favores a NOSOTROS... Es lo que me venía a la mente al leer en otro artículo en el que decía que Gallardón ha sido 'el peor ministro de Justicia de la historia': 'como había mucho retraso en los Juzgados, en vez de dotarlos de medios, el ministro haya optado con la ley de tasas por limitar el acceso de los ciudadanos a los tribunales'; 'ha creado una justicia de dos velocidades, en función de si uno tiene dinero o no'; ha 'menoscabando la libertad de los jueces españoles'... No sé si además de darle el premio, se buscará una vía para decirle q todo eso no está nada bien... En fin...
 
Respondiendo a Dorcas

Pepe Alcántara
08/10/2013
15:03 h
9
 
No sabía estas cosas de Gallardón, gracias por ellas!
 
Respondiendo a Pepe Alcántara

Paz Sobrino
08/10/2013
15:03 h
8
 
No s mi ideal político, pero reconozco su postura valiente en los puntos mencionados. Si tuviésemos que elegir a la persona ideal, a lo peor resulta que ni siquiera la encontramos, ni siquiera entre los evangélicos.
 
Respondiendo a Paz Sobrino

Nojo
08/10/2013
22:56 h
7
 
A ver la noticia dice que es se la dio una organización protestante, o sea tan religiosos como los católicos, a ver si de una vez estos medios de comunicación empiezan a diferenciar entre el termino religioso católico, protestante,luterano,calvinista,anglicano,ortodoxo,copto... y cristiano ya que son dos cosas distintas, unos son religiosos como los fariseos y saduceos y otros son los seguidores de Cristo que no no albergan el pecado de la religión en sus corazones.
 
Respondiendo a Nojo

Manuel J. Martínez
08/10/2013
15:03 h
6
 
¿Gallardón amigo de los protestantes? ¡Santo Dios! ¡Qué pocos amigos debemos tener!
 
Respondiendo a Manuel J. Martínez

quim
08/10/2013
22:56 h
5
 
Absolutamente DECEPCIONADO con un premio ABSOLUTAMENTE INMERECIDO al peor ministro de Justicia de todos los tiempos de la democracia española, tenemos a veces una cosmovisión miope que no nos deja ver más allá de nuestro ombligo y nuestra propia realidad eclesial, les suena aquel corito de escuela dominical ¿somos un pequeño pueblo muy feliz? nos falta visión global de las cosas. Que este haya tenido empatía hacia lo protestante no obsta a que ha dinamitado la Justicia en este País y ha privado de derechos fundamentales y constitucionales a sus ciudadanos, PROTESTANTES INCLUIDOS y ha conseguido todo un hito poniendo a todos los Jueces y Juristas de distinta tendencia en su contra, VERGÜE
 
Respondiendo a quim

Marcela Ruperez
07/10/2013
22:29 h
4
 
No se le da un Premio poser perfecto. Me temo que cualquiera de nostros en un cargo de responsabilidad por muy creyentes que fuésemos cometeríamos errores. Y eso no auitaría lo bueno que podamos hacer. Aquí se explica lo bueno que ha hecho y que por desgracia pocos han actuadi igual ¿Y así ustedes se lo agradecen? recordando lo que es a su juicio un error? Me da mucha pena
 
Respondiendo a Marcela Ruperez

Althed
07/10/2013
22:20 h
3
 
¿Y cuando le van 'agradecer' también las taxas totalomente antisociales que impiden acudir a los servicios de la justicia a un buen número de españoles?...Como protestante español, discrepo con la concesión del premio de referencia,
 
Respondiendo a Althed

Julio Santos de Rivas
07/10/2013
22:21 h
2
 
Tiene tela. ¿Es el mismo ministro que ha llevado adelante el brutal aumento de tasas judiciales haciendo inviable para los más desfavorecidos el acceso a la justicia? ¿Y el mismo que ha recuperado el sistema de elección a dedo de los magistrados del CGPJ? ¿Es en este mismo diario digital donde he leído algo sobre campañas de oración en contra de la corrupción? Por saberlo...
 
Respondiendo a Julio Santos de Rivas

Javier Delgado
07/10/2013
09:57 h
1
 
Agradecido al señor Gallardón por su trabajo en bien de la libertad de los españoles y de los protestantes.
 



 
 
ESTAS EN: - - Ruiz Gallardón recibe el 'Premio Unamuno' protestante
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.