sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
LOMCE
9
 

La reforma educativa hace Religión evaluable

El Consejo de Ministros envía al Congreso el proyecto de ley de la educación (LOMCE) en el que la nota de la asignatura de Religión y su alternativa cuentan en la media del curso, como cualquier otra materia.
MADRID 16 DE MAYO DE 2013 22:00 h

El 9 de mayo se celebraron manifestaciones en toda España contra la LOMCE. / El Mundo


La contestada Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) ha sido aprobada este viernes por el Consejo de Ministros. Entre las novedades que introduce la ley está la supresión de la asignatura de Educación para la Ciudadanía y la creación de una asignatura alternativa a la religión. Además, ambas asignaturas contarán para el expediente, equiparándose al nivel de las demás materias (como Matemáticas, Historia o Literatura).

Esta modificación en el 'estatus' de la asignatura de Religión hace que las notas que los alumnos obtengan competen para su expediente. Cabe recordar que el expediente es valorado a la hora de concederse becas o para calcular el resultado de las pruebas externas de evaluación. Varios medios de comunicación han puesto el énfasis en que la asignatura no tenía este lugar en la educación pública desde la ley de 1970.

Probablemente sea este el punto más criticado de la reforma, tanto desde la oposición política del PSOE como desde diversas asociaciones de alumnos y profesores.

Ambas materias tienen además un régimen especial ya que se podrán cursar como optativas desde la Primaria, facilitando así que quien lo desee pueda estudiar las dos y no sólo una, como contemplaba inicialmente el anteproyecto de la norma, en la que Religión y Valores eran excluyentes.

Otra de las novedades importantes tiene que ver con el paso del curso, que ahora no podrá hacerse con más de dos suspensos, y nunca si las dos asignaturas son troncales o una troncal y una lengua cooficial. La asignatura de Educación Para la Ciudadanía se diluye en “contenidos transversales” recogidos en todas las materias.

De este modo, quien suspenda, por ejemplo, matemáticas y lengua, o matemáticas y lengua cooficial, tendrá que repetir. Sin embargo, si las suspensas son matemáticas y música, podrá pasar de curso. Si los suspensos son tres, el alumno no promocionará, aunque una de las asignaturas sea Religión, conforme explican las mismas fuentes.

POCO APOYO DE PROFESORES, ALUMNOS Y ASOCIACIONES
Uno de los grupos más críticos con la aprobación de la ley ha sido el sindicato CSIF (Centro Sindical Independiente de Funcionarios” que ha dicho que la ley “durará lo que dure el ministro” porque nace “muerta” y tendrá poco recorrido, pues ninguna norma prosperará “si da la espalda al profesorado”.

También la Federación de Enseñanza de CCOO ha opinado que el Consejo de Ministros ha hecho “oídos sordos” a las recomendaciones del Consejo de Estado y que el ministro José Ignacio Wert condena a la educación a la “degradación” progresiva por aprobar la reforma con el “rechazo” de toda la comunidad escolar.

En la misma línea, FETE-UGT ha afirmado que el proyecto de Lomce genera “incertidumbre” en aspectos “esenciales” como la educación en valores, la “segregación” educativa por sexos, la memoria económica o la regulación de la escolarización en castellano en CCAA con lengua cooficial, que generará “un conflicto innecesario”.

Escuelas Católicas ha acogido con “frialdad” el nuevo proyecto de ley educativa porque cree que no garantiza la resolución de los problemas del actual sistema educativo y no ha habido “un diálogo productivo en su proceso de elaboración”.

El presidente de Educación Sin Fronteras, Héctor Litvan, ha exigido la retirada de la reforma, ha abogado por un gran pacto social por la educación y ha manifestado que “estamos de luto por la educación”.

Más críticas se centran en la falta de diálogo, como ha expresado la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (Canae) que piensa que la ley se aprueba “sin diálogo con la comunidad educativa, sin un diagnóstico previo en profundidad de los problemas de nuestro sistema, sin debate social y, sobre todo, sin voluntad de buscar soluciones compartidas”.

“Estamos – agrega - ante otra reforma educativa de partido, algo nefasto en un país que lleva con ésta siete reformas educativas”, ha comentado esta confederación estudiantil.

A favor de la ley se han expresado asociaciones ligadas al catolicismo, como la Confederación de Padres de Alumnos (Cofapa) que valora la ley como un paso “hacia la libertad de enseñanza y mejora de la calidad Educativa, y contribuirá a mejorar la calidad del sistema educativo y reducirá el fracaso escolar”.

La Confederación Católica de Padres de Alumnos (Concapa) también apoya la ley. “Un cambio sustancial del modelo educativo que venimos padeciendo, un sistema que conducía a un alto e inaceptable nivel de fracaso escolar”, aunque también ha señalado que la ley tiene “carencias”.

EL PSOE DICE QUE LA DEROGARÁ “CUANDO LLEGUEMOS A GOBERNAR”
La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, aseguró que de llegar al Gobierno, derogarán la reforma educativa aprobada por el PP.

Valenciano destacó que la ley “ha sido rechazada por todos: padres, alumnos, profesores, sindicatos y los grupos de la oposición”.

Dijo que de momento no denunciarán la ley ante el Constitucional porque esperan poder trabajarla en el borrador que pasará por el Congreso, pero que si finalmente es aprobada “si gobernamos, cambiaremos radicalmente esta ley”.
 

 


8
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Ben
05/06/2013
22:19 h
8
 
La religión es un asunto que no pertenece al Estado sino a la Iglesia. Desde que está el PP volvemos a los tiempos antiguos de imposiciones. La escuela dominical o sabática o de cualquier otro día, es la escuela que debe cumplir la misión religiosa. Los padres deben instruir a sus hijos o dejar que sean instruidos según sus creencias y pagárselo de su bolsillo. En España no queremos VIVIDORES sean curas , pastores o profesores.
 
Respondiendo a Ben

elad
21/05/2013
08:50 h
7
 
Si a una asignatura de religión , pero no a una de religión católica,es bueno que un alumno sepa qué es el islam, cristianismo, etc...pero no al monopolio católico otra vez.
 
Respondiendo a elad

luis gomez
20/05/2013
23:08 h
6
 
Personalmente,estoy muy a favor de la enseñanza religiosa en las escuelas,pero en contra de que se puntue.Si los padres de los alumnos no apuntan a sus hijos en las clases de ER ,los profesores no dan clases y esto PUDIERA condicionar al profesor a la hora de poner las notas.Creo que la FEREDE debiera posicionarse en contra.
 
Respondiendo a luis gomez

Luisa Fernanda
19/05/2013
22:51 h
5
 
Todo lo que sea ampliar conocimientos de índole científico o religioso, debe de ser defendido por los que quieran que sus hijos sean cultos , trabajadores y responsables cuando sean mayores. Sólo se oponen los que quieren una sociedad inculta, para así poder manejarla a su antojo y para sus intereses políticos o personales. No quieren individuos con capacidad propia para enjuiciar. No les interesa. La incongruencia humana lleva a partidos llamados ' demócratas' a ser verdaderas dictaduras y no me refiero al PP.
 
Respondiendo a Luisa Fernanda

Antonio
19/05/2013
22:51 h
4
 
La religión es algo personal, la Administración debe velar por que sean respetadas, pero su enseñanza no puede ser pagada con dinero público ni evaluada como otras materias. Separar Estado e Iglesias es el modo más efectivo para que éstas no tengan sombras en su relación con el pueblo
 
Respondiendo a Antonio

Pep Porta
19/05/2013
16:12 h
3
 
Yo creo que no defienden la educación pública, sino el estatus quo, o sea un fracaso escolar superior al 30% y los últimos puestos en el estudio Pisa. A ver para cuándo una manifestación contra la imposición lingüística.
 
Respondiendo a Pep Porta

libre
18/05/2013
18:23 h
2
 
Vivimos en un país catolico, aunque se considere no confesional. Soy Protestante, no tengo derecho a recibir religión Evangélica? Y un musulman? y un ateo? xke tenemos que evaluar la religión en el colegio? Esto es un acto de imposición política e ideológica. Quien no consulta con los demás, siempre acaba equivocandose!
 
Respondiendo a libre

ateo
18/05/2013
10:04 h
1
 
Eso menos ciencia y más religión y cuando enfermemos pues en lugar de ir al hospital a que un profesional nos cure, pues a rezar al santo o la virgen por un milagro.
 



 
 
ESTAS EN: - - La reforma educativa hace Religión evaluable
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.