sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Como con la Corona
10
 

Ley de transparencia para la Iglesia católica española

Tendrán que estudiarse los términos a aplicar al no tratarse de una administración pública. “Europa laica” cifra en 11.000 millones de euros el dinero público que recibió la jerarquía católica en 2012.
MADRID 19 DE ABRIL DE 2013 22:00 h

El cardenal Rouco Varela, al frente de los obispos españoles.


Soraya Sáenz de Santamaría ha confirmado este viernes que la financiación de la Iglesia católica correspondiente a los presupuestos generales del Estado se incluirá en la ley de transparencia que se está tramitando en las Cortes Generales y que también afecta a la Corona.

Según Europa Laica, de forma directa o indirecta (incluyendo Administraciones central, autonómica y local) la institución católica española percibió hasta 11.000 millones de euros de fondos públicos en 2012.

La vicepresidenta no ha dado más detalles sobre el procedimiento por el que los administradores de la cúpula eclesiástica deberán hacer públicas sus cuentas, aunque sí ha señalado la complejidad de este encaje en la nueva norma, por cuanto ni la Iglesia ni la Corona sobre "administraciones públicas, sino instituciones financiadas con fondos públicos", por lo que hay que "tasar" bien su incorporación a la ley.

Las Federaciones de otras confesiones religiosas con Acuerdos con el Estado (evangélicos, judíos y musulmanes) también reciben dinero público a través de la Fundación Pluralismo y Convivencia, aunque en su caso están sometidas a las normas habituales de subvenciones públicas en cuanto a rendir cuentas y justificar las cantidades recibidas.

REVESTIDO DE NORMALIDAD
La número dos del Ejecutivo español ha tratado de revestir de normalidad plena la incorporación de la Iglesia a la ley de transparencia, después del debate que se generó con la inclusión de la Corona.

En este sentido, la portavoz del Gobierno ha señalado que ya Mariano Rajoy, en el Debate sobre el Estado de la Nación habló de incluir los organismos o instituciones financiados con fondos públicos en esta norma.

¿DE “CUÁNTO” HABLAMOS?
De lo que tendrá que dar cuenta la Iglesia católica será, al menos, de los fondos públicos que reciba, aunque estos son difíciles de precisar, ya que se encuentran dispersos en varias partidas de los Presupuestos Generales del Estado.

Que se sepa, el pago de los profesores de religión tuvo un coste público de algo más de 94 millones de euros en 2012, según el Gobierno, mientras que Europa Laica —la mayor organización laicista— eleva el desembolso a 500 millones. También hay discrepancias sobre cuánto se destina a la asistencia religiosa en hospitales y en las Fuerzas Armadas, mientras se desconoce el montante global de, por ejemplo, las partidas dirigidas al mantenimiento del patrimonio de la Iglesia católica.

Según Europa Laica, la institución católica española percibió, de forma directa o indirecta y de las Administraciones central, autonómica y local, hasta 11.000 millones de euros de fondos públicos en 2012, en parte por las exenciones fiscales. En el momento en el que se someta a la Ley de Transparencia, deberán ser escrutables.

"YA ESTAMOS EN LA TRANSPARENCIA"
"Bienvenida la transparencia porque ya estamos en ella", ha declarado el secretario general de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino. "La transparencia es un modo ordinario de funcionamiento en las cuestiones económicas de la Iglesia", ha explicado el portavoz de la CEE, que ha indicado que anualmente presentan "a las instituciones competentes" un informe que recoge el destino del dinero procedente de los contribuyentes.

"Si las leyes quieren algo más preciso, estamos dispuestos, así que bienvenida la transparencia porque ya estamos en ella", ha destacado.
 

 


9
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Eduardo A. Domínguez Vilar
02/05/2013
22:18 h
9
 
Yo no creo en ningún tipo de esa cacareada transparecia de la ICR española, y el pretenderlo sigue siendo una utopía, por más que se empecienen en contarnos lo contrario, pues en tanto en cuanto, el Estado Español voluntariamente de espaldas a la ciudadanía, persista en ese su comportamiento masoquista, de mantener vigentes los Acuerdos sucesores de los antiguos y nefastos Concordatos, que ha firmado con la 'Santa' -no se lo que tiene de santa- Sede, del Estado Vaticano, JAMÁS existirá dicha transparecia, ni igualdad entre los españoles, por razones de confesionalidad religiosa. Así de claro debe de decirse y de denunciarse publicamente.
 
Respondiendo a Eduardo A. Domínguez Vilar

El Angel.
02/05/2013
22:21 h
8
 
7 ulian 29/04/2013 01:00h VOY CON JULIAN... MALDITOS LOS QUE DEPENDEN DE LAS OBRAS DE LA LEY (Gal.3:10) y tú estás aplicando los DIEZMOS que son de la Ley de Moisés. También dices JEHOVA, Esa palabra ni en el mismo idioma hebreo existe, solo en las traducciones de ReinaValera. jehová no es el Sagrado Nombre de Dios.
 
Respondiendo a El Angel.

julian
28/04/2013
23:00 h
7
 
malaquias 3.10,11 y 12. traed todos los diezmos al alfoli y haya alimento en mi casa y probadme en esto dice Jehova sino abrire las compuertas de los cielos y derramare bendicion hasta que sobreabunde. Tirad los edificios con imagenes y iconos exodo 20.4, dejad ese lujo y buscad al hijo de Dios y pagaos vosotros vuestros propios gastos catolico-romanos
 
Respondiendo a julian

Javier Rollo
24/04/2013
11:35 h
6
 
Comentario al #5. ¿Y que de la Iglesia Evangélica?. ¿Para cuando su transparencia?. ¿Cuantos fraudes no se han denunciado ya en los medios?. ¿Acaso no hacen ustedes pagar el diezmo. ¿En que lo emplean?
 
Respondiendo a Javier Rollo

julian
21/04/2013
21:19 h
5
 
que ingenuos con la derecha jamas habra transparencia de esta religion, todo lo que hace lo cobra y encima se lleva la gloria que es lo que ama es un negocio esta religion
 
Respondiendo a julian

José Luis Medina Rosales
21/04/2013
21:19 h
4
 
La realidad es que toda esa monserga teológica para justificar lo injustificable, me suena a aquella frase egocentrista de: 'Yo, nada mas que yo, y siempre yo; y si sobra algo, para mí'.
 
Respondiendo a José Luis Medina Rosales

Oscar A. C.
21/04/2013
21:19 h
3
 
Habría que saber exactamente a qué es lo que este Señor Martínez Camino denomina 'transparencia' en el seno de una Institución que se viene generalmente preocupando muy mucho incluso de que los responsables de las distintas parroquias no tengan acceso, por ejemplo, a las cifras que se han invertido en la restauración y rehabilitación de edificios, sean de uso 'público' (iglesias, museos, residencias de ancianos, hospitales, colegios, residencias estudiantiles, etcétera), comunitario (monasterios o conventos) o particular (residencia habilitada para el 'párroco' en la localidad del servicio, por ejemplo), y aclarar cuales son las partidas provenientes de subvenciones, de Administraciones Públ
 
Respondiendo a Oscar A. C.

Pep Porta
20/04/2013
22:15 h
2
 
Europa laica ? Quienes son Europa laica??
 
Respondiendo a Pep Porta

Fernando Rico
20/04/2013
22:20 h
1
 
Bueno la cuestión de verdadera transparencia debe radicar tanto en lo que recibe una institución, en este caso la Religión Católica, así como en lo que ésta verdaderamente aporta al bienestar y a la economía integral de una nación, incluida la justicia misma; ya que si productivamente aporta al bienestar y al crecimiento general de una nación en la que ella se halla presente y activa, lo recibido es ciertamente gratificante, compensatorio a su gran labor y presencia, pero si su aporte es escaso, nulo o negativo lo que ella recibe es un fraude y rodo directo más que al Estado a la nación; por ejemplo, Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, que salió al encuentro de Abraham,
 



 
 
ESTAS EN: - - Ley de transparencia para la Iglesia católica española
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.