domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Consecuencias de la crisis
4
 

Casi 5 millones de parados en España

La crisis obliga a personas mayores a mantener económicamente con su pensión a hijos y nietos.
MADRID 04 DE NOVIEMBRE DE 2012 23:00 h

Una pensión puede servir actualmente para que vivan cinco o seis miembros de una familia.

"Antes los hijos se ocupaban de los mayores. Ahora nosotros tenemos que ocuparnos de los hijos". La frase es de Mario Cugat, presidente de la Fatec, federación de entidades que se ocupan de la tercera edad en Catalunya, y testigo de uno de los efectos de la crisis: las dificultades económicas han llevado a muchas personas a depender de nuevo de sus mayores, hoy pensionistas, cuando no a vivir con ellos.

Lo que ha pasado no podía preveerse hace tan solo 15 años, cuando el debate se centraba en la necesidad de elevar las pensiones. Ahora una de esas pensiones puede servir para que vivan cinco o seis familiares.

Las redes familiares y la economía sumergida son las únicas respuestas razonables a la pregunta de cómo aguanta la sociedad española el hecho de que acabe de lograr su récord más funesto al superar el 25% de paro.

CASI 5 MILLONES DE PARADOS
Según los datos que ha publicado este lunes la Seguridad Social, el paro registrado sube en octubre en 128.242 personas hasta los 4,8 millones.

Nunca en los últimos nueve años había tan pocas personas trabajando e inscritas en el sistema con 16,7 millones. Esta media mensual supone un descenso de 73.077 ocupados con respecto a agosto, un descenso que está en línea con el del mismo periodo de 2011.

No obstante, si se observa lo ocurrido en los últimos doce meses, la comparación refleja que el ritmo de destrucción de empleo se intensifica frente a lo que ocurrió durante el pasado ejercicio. Entre octubre de 2011 y octubre de 2012 han salido del sistema 623.586 personas, lo que supone un retroceso del 3,59% interanual.

El dato, que repite la cifra de septiembre, se enmarca en una economía en contracción y bajo los efectos de los ajustes en el gasto público. De hecho, es el peor desde el anterior periodo en el que España estuvo en recesión: 2009.
 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

manuel mora
08/11/2012
14:51 h
3
 
Buenos políticos,los hay;en españa hay hombres y mujeres honrados que se dedican a esta actividad,es indudable;pero tambien es indudable que están sometidos a entornos que no siempre les permiten tener una visión adecuada.Deseando colaborar ,creo que no se debe ver solamente el problema del paro como la necesidad única e imperiosa de crear en principio empleo(aunque también);para crear empleo hay que crear actividad y para crear actividad,se debe realizar la producción de objetos y la prestación de servicios.Todo estaba superditado a dos cuestiones ,la sustitución de la burbuja inmobiliaria y la fabricación de productos complejos de alta tecnología.¿Cuanto nos ahorrariamos y cuantos puestos
 
Respondiendo a manuel mora

manuel mora
07/11/2012
12:26 h
2
 
Si descubriesemos la relación de profesiones de los paises de nuestro entorno y su proyección con las necesidades reales universitarias;si viesemos la intención práctica-tecnólogica para el bien común de la totalidad de la población;si observasemos la intención de los responsables de estos paises y de los mas favorecidos económicamente.Nos llevaríamos una gran sorpresa y veríamos el porqué de nuestra deficiencia causada por la disparidad,la falta de confianza en el futuro y la miopía cortoplacista de la cómoda excentricidad en una parte de la clase político-económica-productiva,excesiva y deformada por un pasado latente y desafortunadamente presente.Toda la población es esclava de nuestra su
 
Respondiendo a manuel mora

Carlos Sánchez
07/11/2012
12:34 h
1
 
España está hoy día en un duro proceso de desendeudamiento, es decir, ahorrando para pagar lo que debe. El Gobierno ha hecho más reformas en 9 meses que Zapatero en 2 legislaturas. Dentro de dos años se producirá el rebote. No hay más. Y mientras tanto, Caritas parroquial. No hay otra. Esos son los verdaderos revolucionarios: la revolución del amor. Paz y bien con paciencia
 



 
 
ESTAS EN: - - Casi 5 millones de parados en España
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.