lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Lidia Martín, psicóloga
1
 

«La adolescencia, clave en la pastoral y la identidad sexual»

El XII Seminario de Teología y Psicología pastoral abordará la identidad sexual y la personalidad, ante la necesidad de mejorar la pastoral de esta área fundamental del comportamiento humano.
AUTOR Pedro Tarquis, Daniel Hofkamp MADRID 22 DE MARZO DE 2011 23:00 h
«La adolescencia, clave en la pastoral de la sexualidad»
' src='https://cms.protestantedigital.com/upload/imagenes/19013_N_24-03-11-0-49-47.jpeg'/>

 

«La adolescencia, clave en la pastoral de la sexualidad»


La psicóloga Lidia Martín Torralba será una de las ponentes en el próximo Seminario de Teología y Psicología pastoral, que se celebrará del 2 al 5 de mayo en Comarruga (Tarragona). El tema de su ponencia es Identidad sexual, diferencias de género y personalidad, en el que se presentarán estos tres conceptos “amplios y de gran peso, pero muy relacionados entre sí”, explicó la experta en una entrevista a Protestante Digital.

Para Lidia Martín, es importante partir del concepto de identidad sexual académico, que define como “la noción que tenemos de ser hombre o mujer”, explica Martín de manera sencilla. “Esta noción se desarrolla en la infancia, a partir de los dos años, cuando uno se define a sí mismo como niño o niña”, a partir de entonces, las categorías avanzan en nuestro desarrollo personal.

La formación de la identidad sexual tiene que ver, sobre todo, con la disposición biológica. “Algo ocurre en la octava semana de gestación que hace que un cerebro unisex se convierta en un cerebro sexuado. Esto no es gratuito”, dice la psicóloga. “Nacemos con un sexo y no con otro. Esto podría determinar hacia donde nos vamos a dirigir, pero las posibilidades son tremendas”.

Los investigadores encuentran casos muy variados. “Hay personas que nacen con alteraciones cromosómicas, con una asignación de genitales equivocados. O realidades hormonales equivocadas, que derivan en una orientación sexual al menos dudosa, y que se revela desde muy pronto en la persona. Se sienten y se autoubican en algo contrario a lo que serían biológicamente” describe Martín. Pero “lo general” es que “nacemos con unas características sexuales y con unas tendencias a ubicarnos en una o en otra. Ese es el peso de la genética”.

INFLUENCIA DEL AMBIENTE
@MULT#IZQ#41321@Pero no todo viene marcado por la genética, ya que “seguimos siendo seres muy abiertos a ser modificados por el ambiente”. Así, Martín defiende que la orientación sexual “se define mayoritariamente por influencia, aprendizaje. No es negable la influencia genética y nada despreciable”, pero “la mayoría de los estudios apuntan a que el ambiente es fundamental”.

La orientación sexual aparece “más tarde” y su desarrollo es materia de estudio de la psicología. “Cuando nos ubicamos en uno u otro, van desarrollándose ciertas líneas de comportamiento que van más allá de lo que los demás consideren de nosotros, sino que lo que importa es dónde se ve la persona a sí misma”.

“La orientación sexual es algo central y fundamental en el desarrollo de la personalidad de cada uno, pero no todos lo utilizan como un rasgo definitorio”, explica la psicóloga. “Es más fácil encontrarse con alguien que se defina como gay a alguien que se defina como heterosexual. No todos lo viven con un rasgo de identidad”.

Esta orientación “no siempre” es algo tan central en la identidad de la persona. “Hay estudios que dicen que en población homosexual, que siente cómo se ataca a su orientación, se agarran más que la población heterosexual a ésta como rasgo identificador”, agrega Martín.

Así, el ambiente es algo importante en todas las fases del crecimiento y, probablemente, cuando se revela con más claridad es en la adolescencia. “Es la época en la que uno acaba de identificar lo que quiere ser ante los demás. Se pasa de niño a adulto” y se va definiendo “la personalidad, que tiene que ver con lo que queremos que los demás vean en nosotros” En este aspecto, “la identidad sexual aquí tiene mucho que decir”, por eso Martín apuesta por realizar un trabajo pastoral intenso en esta área y en esta edad. “Los adolescentes no se van a quedar sin buscar saber algo sobre este tema. Tenemos que ser influencia positiva. No podemos dejarlo en otras manos”, concluye Martín.

DIFERENCIAS DE GÉNERO
Otro de los temas a tratar será el de los roles de hombre y mujer. “Nos identificamos con ser hombre o mujer, adaptamos unos determinados roles, que a veces estamos de acuerdo con ellos, otras veces no”, explica Martín. Los roles son fundamentales para entender el ambiente de crecimiento de cada individuo. “En ocasiones, ocurre que las personas pueden rebelarse tanto ante estos roles que pongan aún en duda su propia identidad sexual”, agrega Martín.

Aunque “hay roles que vienen asignados biológicamente, como ser madre – explica la psicóloga -, hay veces en las que se malentienden estos roles, y sucede, por ejemplo, que el hombre desatiende a sus hijos porque considera que no es su rol”. En este sentido es en el que Martín considera fundamental “romper con aquellos roles que no tienen justificación”, recuperando la esencia de la doctrina bíblica.

PASTORAL DE LA SEXUALIDAD
En cuanto al Seminario, Lidia Martín comparte que “había una necesidad y un reclamo de los pastores por saber un poco más sobre sexualidad humana”. “Por eso vale la pena profundizar”, añade Martín, convencida de la utilidad de usar un enfoque “completamente bíblico”, que considera “suficiente”. “Nosotros no podemos dar respuestas que no estén en la Biblia, pero Dios nos ha dotado de inteligencia para poder estudiarnos. La psicología es una herramienta que puede aportar claridad. Siempre apuesto por una colaboración entre la psicología y la pastoral”, añade Martín.

En este aspecto, Martín sostiene que la Biblia “es tremendamente clara. Dios nos ha dado a conocer principios básicos que no deberíamos anular”. Así, la psicología es “una ciencia más” que “busca una aproximación al conocimiento de cómo nos comportamos, y creo que todos aquellos que trabajamos con personas en el área asistencial, debemos tener un interés en saber qué es lo que se sabe del comportamiento humano”. En definitiva, y sobre todo en la cuestión de la sexualidad, “hay implicaciones psicológicas muy claras, por lo que la psicología complementa el enfoque bíblico, nunca lo sustituye”.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
La Biblia tiene mucho que decir sobre la sexualidad y coloca a esta en su lugar. El Seminario se celebra del 2 al 5 de mayo en Tarragona, y las inscripciones están disponibles en la página web de la Alianza Evangélica Española.

La AEE organiza cada año un seminario con el fin de promover la reflexión y la formación de todos los creyentes. Los años pares se realiza un seminario de Apologética, y los impares de Teología y Psicología Pastoral.

Más información en Protestante Digital:

José de Segovia, ponente del Seminario: “La sociedad actual ha convertido al sexo en un ídolo”

Jaume Llenas, secretario de la AEE, explica la necesidad de tratar este tema en el Seminario
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Alberto Covarrubias
29/03/2011
13:25 h
1
 
Me parece muy bien que hablen de este tema. Sin embargo hasta ahora no he visto que estos seminarios los dan psicologos y pastores que no han pasado por este problema lo cual pareciese que es más teórico que práctico. Creo que el testimonio es fundamental
 



 
 
ESTAS EN: - - «La adolescencia, clave en la pastoral y la identidad sexual»
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 


Protestante Digital
 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.