sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Explica los cambios que llevaron del cisma inicial a la posterior reforma interna en el seno de la Iglesia de Inglaterra. Entre los errores, ha señalado el énfasis en las conversiones de anglicanos en católicos, un aspecto en el que la iglesia Anglic
 

César Vidal, ante la visita del Papa a Inglaterra: «Los medios han demostrado desconocer la Historia»

César Vidal ha explicado las raíces del anglicanismo en medio de la confusa visión transmitida por la mayoría de los medios españoles, demostrada con la reciente visita del Papa a tierras inglesas.
MADRID 20 DE SEPTIEMBRE DE 2010 22:00 h

En una entrevista concedida a Protestante Digital explica los cambios que llevaron del cisma inicial a la posterior reforma interna en el seno de la Iglesia de Inglaterra. Entre los errores, ha señalado que el énfasis en las conversiones de anglicanos en católicos, un aspecto en el que la iglesia Anglicana «gana por goleada».

En la entrevista César Vidal, historiador y colaborador habitual de esta revista, explica cómo la Iglesia Anglicana no surge como un movimiento de Reforma, sino todo lo contrario. «Enrique VIII lo único a lo que se oponía es a que el Papa fuese a ser el cabeza de la Iglesia inglesa. Durante todo el tiempo en que fue rey mantuvo una actitud católica», algo que refrendó con una actitud de rechazo total a la Reforma de Lutero. «Enrique VIII cree en el catolicismo y abomina el protestantismo», explica César Vidal.

Como introducción aclara que la separación con la iglesia Católica se debió a tres motivos. Primero, que deseaba tener un heredero varón que no conseguía concebir con Catalina de Aragón «después de un siglo de guerras civiles» por el poder en Inglaterra. Por otra parte, quería romper su matrimonio con Catalina porque «tenía problemas de conciencia por quebrantar la ley levítica al casarse con la que había sido mujer de su hermano». Y además, «se enamora de Ana Bolena que teóricamente podía darle más hijos».

Por todo ello, Enrique VIII solicitó el divorcio al Papa, pero éste no se lo quiso conceder porque «Catalina era la tía de Carlos V, una pieza importante para poner en jaque a los protestantes en Alemania», explica Vidal (de hecho, otros reyes sí lograron del mismo papa que anulase su matrimonio). Así que «Enrique VIII llega a la conclusión de que la estabilidad del reino es mas importante que la amistad con el Papa», que lo excomulga. Luego se casa con Ana Bolena y se consuma el cisma, con el voto del Parlamento.

Vidal aclara, por tanto, que no es un cisma teológico. «No son actas de reforma protestante, porque Enrique VIII cree en el catolicismo y abomina del protestantismo». De hecho, los 10 artículos de fe que sostienen el armazón teológico de lo que sería la Iglesia Anglicana defienden «la celebración de la misa, el culto a las imágenes, la veneración de los santos, la doctrina de la transubstantación». Y poco después, en 1537, «hace una profesión de fe en la que se sostienen los siete sacramentos católicos».

El Parlamento castigará poco después con la hoguera negar «la transubstantación, el matrimonio a los sacerdotes, mantiene la devoción a la virgen y a los santos y prohíbe la lectura de la Biblia», explica Vidal. «Los protestantes son encarcelados o huyen al continente. En cambio los católicos están en una situación de relativa tolerancia porque creen lo mismo que Enrique VIII», a pesar de lo que a veces se ha dado a entender.

SURGE LA REFORMA
Pero por otra parte, el hecho de que Enrique VIII rompa con Roma supone el fin de la Inquisición. «Eso hace que de forma clandestina haya grupos» que saldrán a la luz cuando muere el rey y le sucede Eduardo VI, del que «sus dos protectores son reformados. En el 1552, un lustro después de la muerte de Enrique VIII, se produce una declaración de fe de claro carácter protestante», afirma Vidal. «Hasta 1553 cuando muere Eduardo VI hay una revolución espiritual, porque simplemente abren la Biblia para convertirse de una Iglesia cismática a una Iglesia mayoritariamente Reformada».

El movimiento de Reforma se fortalecerá luego gracias a la difusión de las Escrituras que había iniciado mucho antes Wycliffe y sus seguidores. «Todo este fermento, más la gente que había vuelto a las Escrituras, hace que se produzca un efecto reformador» mantiene Vidal.

La pronta muerte de Eduardo VI, sin embargo, supone un cambio. Lady Jane, que le sucede, sólo durará nueve días en el trono. Esta mujer, protestante, demostró un gran conocimiento de la Biblia en su proceso por el que la decapitaron. María Tudor, católica y «fanática» según Vidal, iniciará una persecución desde el trono e intentará regresar al catolicismo. Apodada «la sanguinaria» ejecutó a casi 300 protestantes durante su reinado. «Todo esto en unas circunstancias trágicas» que terminarían con el ascenso de Isabel I, que se afianza en el trono, lo que convierte la Reforma «en algo irreversible».

LA IGLESIA ANGLICANA HOY
César Vidal explica cómo la Iglesia de Inglaterra ha optado «por una vía media», manteniendo «aspectos positivos de la Reforma» y conservando «los aspectos del catolicismo que le parece que hay que conservar». «Esa situación de vía media no acaba de gustar a unos ni a otros», añade Vidal, que explica cómo la mayoría de las salidas de la iglesia anglicana se han producido hacia el lado protestante, más que un retorno a Roma.

«Los conversos anglicanos al catolicismo son poquísimos» y «el número de católicos que se han convertido a la inversa no tiene punto de comparación». En cuanto a los personajes destacados, Vidal destaca a Newman como «el más interesante, pero en última instancia escribió un libro en el que reconoce que con la conversión del cristianismo en la religión oficial entran un número de elementos paganos impresionante en el catolicismo. Esto es un serio argumento para los protestantes –y para cualquier cristiano- para rechazar el catolicismo».

Finalmente, Vidal considera que estos días se ha presentado en los medios el fenómeno de las conversiones de forma «desaforada», indicando «un desconocimiento de los hechos objetivos». Para conocer más sobre la historia del anglicanismo y la Reforma, Vidal ha escrito una serie en Protestante Digital sobre «mitos acerca del Protestantismo» en la que abunda en estos aspectos tan desconocidos en nuestra sociedad.

MULTIMEDIA
- AUDIO: Pueden escuchar aquí la entrevista de Daniel Oval a César Vidal Toda la verdad sobre la Iglesia anglicana, analizando su historia, las relaciones con el catolicismo y la actual visita de Benedicto XVI a Inglaterra.

- VIDEO: reportaje en imágenes sobre la visita de Benedicto XVI a Inglaterra.

- ARTÍCULOS de César Vidal sobre mitos y prejuicios con el protestantismo: la Iglesia anglicana:
- Enrique VIII y los protestantes ingleses

- Inglaterra y María la sanguinaria
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - César Vidal, ante la visita del Papa a Inglaterra: «Los medios han demostrado desconocer la Historia»
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.