sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Consumismo irracional frente a sencillez; y crecimiento rápido frente a sostenibilidad, claves según la AEE.
 

Llamado a la responsabilidad ecológica tras la catástrofe del Golfo de México

Después de un final “que no cumplió las expectativas de casi nadie en la pasada conferencia de Copenhague”, y ante la “sucesión de diversas catástrofes ecológicas”, la última de las cuales es la actualmente provocada por la explosión y hundimiento de una plataforma petrolífera en el Golfo de México, “queremos expresar nuestra preocupación por el futuro del planeta, especialmente de toda vida que hay en él”, dice un Comunicado de la Alianza Evangélica Española (AEE).
BARCELONA 30 DE ABRIL DE 2010 22:00 h

Este documento, que estaba ya redactado, se ha decidido que salga a la luz ante este último suceso que podría superar el desastre por el vertido del Exxon Valdezm, que chocó contra un arrecife en el estuario de Prince William Sound (Alaska), y vertió al agua 42 millones de litros de petróleo, causando una marea negra de 6.000 kilómetros cuadrados y el mayor desastre ecológico en la historia de EEUU hasta el momento.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
Refiere la Alianza Evangélica Española, en un documento que firman su Vicepresidente X. Manuel Suárez y su Secretario general Jaume Llenas, que su perspectiva ecológica se asienta en los siguientes principios:

1. No somos dueños absolutos de la tierra; somos sólo administradores y tenemos que responder acerca de la forma en la que la administramos. Nuestra ruptura con el orden de la naturaleza es una de las consecuencias de nuestra ruptura con su Creador; Dios va a producir, en un momento de la historia, la restauración plena e integral de nuestro planeta.

2. Los seres humanos tenemos diferentes creencias y opiniones pero debemos entender que compartimos el planeta en el que estamos y somos responsables de su cuidado. Es preciso que asumamos una responsabilidad como generación de transmitir el entorno a las siguientes generaciones mejor que lo recibimos.

3. Somos responsables de tomar medidas que eviten, mitiguen y restauren el deterioro de la Tierra y en su caso facilitar mecanismos de adaptación a los cambios producidos por la acción del ser humano.

4. Los países desarrollados tienen un protagonismo claro en la degradación del ambiente, pero es igualmente evidente la irresponsabilidad de muchos países subdesarrollados.

5. No es fácil conseguir desarrollo económico sin aumentar los niveles de contaminación y no es justo conseguir limpieza ecológica a base de restringir seriamente la producción en los países en desarrollo: la peor contaminación es el hambre. Se hace necesario un crecimiento sostenible que compatibilice desarrollo y ecología.

MEDIDAS QUE PROPONEN
La AEE entiende que el protocolo de Kyoto ha sido una herramienta positiva pero limitada. Consideran por este motivo que es necesario implicar a los países, y conseguir instrumentos que sean de obligado cumplimiento para los gobiernos. Consideran que para lograr esta línea de compromiso real sería necesario que, además de la ONU, se realizase una participación de los países a través de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Propone la AEE en esta línea de actuación, una serie de actuaciones prácticas que pudiesen servir como vías de solución que les resumimos a continuación en siete puntos.

1. El debate entre medidas proteccionistas y apertura de mercados que se inició en la Ronda Uruguay debe tamizarse a la luz de este objetivo, con más protección arancelaria a los países que más respeten el ambiente en su producción nacional, introduciendo elementos de “impuesto ecológico”.

2. Hay países que contienen amplias reservas de valor ecológico estratégico; su conservación no sólo les beneficia a ellos, sino a todos nosotros. Hay que establecer mecanismos de ayuda para preservarlas, con financiación internacional en un compromiso de co-responsabilidad. En reciprocidad, esos países deben abrir el control de sus actuaciones preservadoras de las reservas ecológicas a la comunidad internacional.

3. Desde la OMC, el FMI y el Banco Mundial y desde los propios países desarrollados se debe ofrecer a los demás ayuda al desarrollo sostenible, especialmente técnica.

4. Hay que fomentar la adaptación de los sistemas productivos a estos objetivos, progresando especialmente en la diversificación de las fuentes de energía y en la potenciación de las renovables.

5. Reclamar realismo a las organizaciones defensoras del medio: el alarmismo puede ser eficaz a corto plazo, pero quita credibilidad a medio plazo. Decir las cosas como son, es de por sí suficiente para sensibilizar.

7. El protagonismo de los ciudadanos es relevante; ya que son responsables de la forma en que se consume. Por ello se anima a los consumidores a que compren con responsabilidad, rechazando selectivamente los productos fabricados en países en los que no se respeta la naturaleza y se conculcan los derechos de los trabajadores.

Finalmente, la AEE entiende que no es posible una solución eficaz del problema ecológico “sin un cambio antropológico” que logre que no se conciba el progreso humano sólo en términos sólo cuantitativos, “interpretando el ideal de bienestar humano como abundancia de bienes, sin distinguir entre el ser del hombre y el tener bienes materiales”. Por ello, la naturaleza se verá muy amenazada ante un ser humano con gran potencial tecnológico, “mientras éste no acepte que el consumismo irracional debe ser sustituido por la sencillez; y que el simple crecimiento rápido, en nombre del progreso, debe someterse a la sostenibilidad”, concluye la AEE.

MÁS INFORMACIÓN
Pueden leer o descargar aquí el texto completo del Comunicado de la Alianza Evangélica Española sobre responsabilidad ecológica.

Y escuchar aquí la entrevista en audio de Daniel Oval a X. Manuel Suárez sobre "Cristianismo y ecología".
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Llamado a la responsabilidad ecológica tras la catástrofe del Golfo de México
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.