miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

César Vidal reivindica la relevancia actual de Jesús en su última obra: Jesús, el judío

El escritor e historiador César Vidal se acerca una vez más al personaje que ha centrado su larga trayectoria como investigador. En ´Jesús, el judío´, su última obra, describe a Jesús atendiendo a su contexto, sin el cual, afirma el historiador, “no se puede comprender” ni su enseñanza ni su persona.
MADRID 22 DE ENERO DE 2010 23:00 h

En una entrevista de C. Vidal sobre “Jesús el judío” concedida a emision.net explica que este libro “es la culminación de un trabajo de quince años de investigación histórica”. Vidal se ha especializado, a lo largo de su extensa trayectoria, en el estudio del judaísmo del segundo templo, los orígenes del cristianismo y la figura de Jesús de Nazareth. El historiador considera este último libro “una consumación de mi trabajo de investigación” que completa el que ya ha publicado obras anteriormente como “El Evangelio Q”, entre otros.

LA ACTUALIDAD DE JESÚS
“Si hay un personaje que no deja de ser actual ha sido Jesús”, declara con firmeza Vidal. Sobre todo porque “el propio mensaje de Jesús tiene una enorme diferencia con el mensaje de cualquier otro”, y además “es un personaje que continúa interpelándonos hoy en día”. Para Vidal, Jesús es tan importante porque “hace unas afirmaciones sobre sí mismo que obligan a todo ser humano a tomar una decisión sobre él a día de hoy”, algo que no ocurre con el resto de los otros personajes históricos.

En esta obra, Vidal recurre a explicar la enseñanza y la persona de Jesús a la luz de la declaración que él mismo hace en el evangelio de Marcos. “Allí dice que Jesús es alguien que no vino a ser servido, sino para servir; porque es el Hijo del hombre; y vino para dar su vida en rescate por muchos”, concreta Vidal. “Tres afirmaciones -agrega- que son medularmente judías”. Así, el “Jesús siervo” es un concepto judío, una figura “a la se dedican cuatro cantos en Isaías. Allí se cuenta que será alguien inocente, que será juzgado y algunos pensarán que es Dios quien le condena, sobre el que Dios colocará el pecado de la humanidad, que morirá expiatoriamente por esos pecados y que después de morir verá la vida”, explica Vidal.

Un Jesús que además se define como “Hijo de hombre”. “Es una referencia a la profecía de Daniel: un ser celestial que descenderá a juzgar a todos los seres humanos”, recuerda Vidal. Pero también se aclara que “descenderá para implementar el reino de Dios, y para ello va a poner su vida en rescate por muchos”. Todos estos conceptos “recogen lo que Jesús predica en su enseñanza” y también engloban lo que Jesús demuestra en su vida.

EL SERMÓN DEL MONTE
´Jesús, el judío´ explica con precisión uno de los discursos más conocidos, estudiados y controvertidos del maestro de Israel: el Sermón del Monte. “Es una de las partes que más desarrollo”, explica Vidal. Allí, Jesús toma el modelo rabínico para desarrollar grandes bloques de enseñanza “de una forma muy original”. “Empieza hablando de grandes temas, como la oración, el cumplimiento de la Torah, y al mismo tiempo sabe enlazarlo con el papel del dinero”, algo “aparentemente paradójico -dice Vidal- Pero que explica perfectamente”. Una enseñanza “enormemente sencilla, pero cuanto más vuelves a ella, más profunda parece”.

Vidal define este sermón “como una especie de constitución del reino de Dios: muestra cómo es la gente que ha decidido tener a Jesús como rey”. La idea del reino implica no sólo recibir a Jesús como salvador, sino que esta realidad “está unida a que Jesús sea rey, y eso implica una nueva forma de vida, que muestra hasta qué punto tiene sentido la existencia”.

Uno de los temas tratados es el del amor al dinero. Vidal encuentra que Jesús “encuentra una raíz espiritual” en este sentir pecaminoso. “La persona que tiene amor al dinero, aunque pueda decir que tiene amor a Dios, puede hacerlo su dios ya que el bienestar le puede dar una seguridad en un mundo que de por sí es inseguro”, afirma el historiador. “El dinero toma el papel de Dios, y esto tiene tremendas consecuencias... No sólo porque lleve a la idolatría, sino que implica en que forma se va a vivir: si se afronta el futuro con confianza en Dios o confiando en la cuenta corriente”. Así que Jesús hace un análisis del mundo material “muy profundo, porque entra en las raíces del asunto”.

Jesús enseña en el Sermón del Monte que “no ha venido a abolir la Torah, sino a darle su pleno cumplimiento”, en contraposición a la postura rabínica de entonces, que intentaba sólo un “cumplimiento externo”. Jesús en cambio demuestra que “el quebrantamiento de la Torah viene de pasiones que surgen en el corazón y no en ceremonias externas”. Para Vidal, se trata de una enseñanza certera y que se aplica a cualquier aspecto: desde el habla a las relaciones sociales, las relaciones personales, el manejo del dinero, etc.

En definitiva, “Jesús señala -afirma Vidal- el mandamiento y señala las raíces de que se quebrante, y que es necesario quitar la raíz de ese quebrantamiento”. Una enseñanza que “produce el asombro de los que lo escuchan”.

LOS BIENAVENTURADOS
Por otra parte, Jesús habla de los “dichosos”. Vidal vuelve a recordar el concepto de Jesús sobre un nuevo pacto, ya descrito por el profeta Jeremías “donde la ley está escrita en los corazones”. Algo fundamental “para comprender la enseñanza ética de Jesús” es que “la conducta arranca de un corazón regenerado, de forma que se ha producido una interiorización”.

Vidal explica que “ante un mundo muy duro” Jesús enseña que “incluso en las situaciones más difíciles, como puede ser la persecución, hay una visión diferente”. Porque los que entienden cómo Dios puede obrar en el mundo son “verdaderamente dichosos”. Esta enseñanza se reafirma en las parábolas y en la vida de Jesús.

PRÓXIMA OBRA
César Vidal, uno de los escritores más prolíficos de la actualidad, ya prepara nuevas obras para su publicación. En la entrevista cuenta que en pocos meses saldrá una obra de gran interés académico en la que ha trabajado durante muchos años. Se trata de una traducción interlineal del Nuevo Testamento, que Vidal considera “muy importante” en su bibliografía personal por el trabajo de investigación realizado.

Esta obra, ´Jesús el judío´, ha sido editada por Plaza y Janés, y está disponible desde la pasada semana en las librerías de España.

MULTIMEDIA
Pueden escuchar aquí la entrevista de Esperanza Suárez a César Vidal sobre su libro “Jesús el judío”
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - César Vidal reivindica la relevancia actual de Jesús en su última obra: Jesús, el judío
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.