domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Estos documentos, de gran valor histórico y que se estimaban perdidos, estaban en posesión de un empresario que contactó con Vidal por correo electrónico. Sólo tres palabras: «vendo», «memorias» y «Alcalá-Zamora». Un segundo mensaje
 

Los manuscritos robados de Alcalá-Zamora, recuperados gracias a César Vidal

Podría ser el argumento de una de las populares obras de ficción del escritor César Vidal, pero en esta ocasión puede decirse que la realidad se habría equiparado a la imaginación. Unos manuscritos de la época de la Guerra Civil, redactados por el jefe de Estado Niceto Alcalá Zamora fueron ofrecidos, vía correo electrónico, al periodista de fe protestante César Vidal. Tras comprobar que no se trataba de una broma, Vidal se citó con el vendedor y a la vez avisó a la Guardia Civil, cuyos agentes i
MADRID 22 DE DICIEMBRE DE 2008 23:00 h

El empresario vendedor pedía por los 1200 documentos unos 60.000 euros; un precio que según C. Vidal se quedaba muy corto. El escritor cuenta su reacción: «Lo primero que hice fue avisar a la Guardia Civil. Pero si llegan a dar con alguien sin escrúpulos habría comprado el material y se habría hecho de oro», afirma. «Una editorial grande nos habría dado, fácil, fácil, el doble o el triple de lo que nos pedían sólo como anticipo. Y un coleccionista privado o una universidad americana nos habrían dado diez veces su precio».

LA REALIDAD IGUALA A LA IMAGINACIÓN
Estos documentos, de gran valor histórico y que se estimaban perdidos, estaban en posesión de un empresario valenciano. Hace unas semanas éste contactó con Vidal enviando un correo electrónico a su secretaria. Sólo tres palabras: «vendo», «memorias» y «Alcalá-Zamora». Un segundo mensaje llegó después con las pruebas solicitadas por el periodista: fotografías caseras de algunos documentos escritos, de su puño y letra, por el ex presidente de la República.

César Vidal, al recibir el correo electrónico con la información, consulta con Fernández-Coppel, que acude a sus conocimientos de grafología para contrastar el texto del ex jefe del Estado que le envían por correo con los documentos que tiene en casa. Al comprobar la veracidad de los mismos, Vidal comunica al vendedor que acepta reunirse con él, pero le dice que en su lugar enviará a un colaborador suyo, sin mencionarle que es Fernández-Coppel, versado en la Segunda República. Con él irá un agente de la Guardia Civil de paisano para preparar el terreno. El resultado deja estupefacto a Coppel.

«Ni la maleta de José Antonio ni los cuadernos de Azaña -sentencia Vidal-. Creo que no se ha encontrado una documentación más valiosa que ésta». La cita definitiva se produce en la cafetería Rodrigo de Valencia, un acogedor local a unos 200 metros del Ayuntamiento. A la salida del bar, los agentes de la Benemérita detienen al vendedor y se incautan del material.

Con esta acción, el Grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil ha recuperado 1.200 documentos del ex jefe del Estado Niceto Alcalá-Zamora robados en 1937, entre los que se encuentran desde sus memorias manuscritas -que después tuvo que reescribir en el exilio- hasta su dietario y cientos de cartas e informes, pasando incluso por algunos de los pedazos más dolorosos de su intimidad, como la factura que le cobró la Funeraria de la calle Desengaño de Madrid por el entierro de su esposa, así como la carta de pésame que le envió Unamuno.

UN ROBO CÉLEBRE
Los antecedentes de esta historia nos llevan al año 1937, cuando un grupo de incontrolados desvalija las cajas de seguridad de la oficina del banco Credit Lyonnais de Madrid y se lleva los recuerdos personales del ya ex presidente Alcalá-Zamora, de exilio voluntario de España.

Los materiales jamás se supo, ni tampoco el peregrinar de un maletín que parecía habérselo tragado la tierra. Pero tenía dueño, un arquitecto por aquel entonces veinteañero que se llevó a la tumba el secreto de cómo lo consiguió.

Es precisamente su muerte, a finales de los años setenta y en accidente de tráfico, lo que devuelve a la vida los papeles perdidos de Alcalá-Zamora. La maleta de cuero queda incluida en el reparto de la herencia y le cae en suerte a uno de los hijos, el empresario de esta historia, sin que ni siquiera -según su testimonio- sepa cuál es su contenido.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Los manuscritos robados de Alcalá-Zamora, recuperados gracias a César Vidal
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.