miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Único en 100 años
8
 

Llega la mayor ‘luna de sangre’ del siglo XXI

Este viernes 27 de julio se producirá un eclipse de luna que será visible -si el tiempo lo permite- en gran parte del mundo.

FUENTES Agencia SINC AUTOR Redacción P+D ESPAÑA 26 DE JULIO DE 2018 18:09 h

Será un espectáculo apreciable a simple vista, pero también observatorios, museos y asociaciones de astrónomos están organizándose para disfrutar del histórico eclipse de luna de este viernes, un acontecimiento astronómico que no se repetirá, con la misma duración, en los próximos 100 años.



La “luna de sangre”, que toma ese nombre por el color rojizo que tomará nuestro satélite, será visible en una amplia franja que incluye desde América del Sur hasta Australia.



El arranque del eclipse será a las 19:15h de este viernes en hora peninsular de España, y termina a las 01:28h (ya del sábado).



 



Eclipse lunar en todas sus fases. / Agencia SINC



POR QUÉ SE PRODUCE



El fenómeno del eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece nuestro satélite. Para ello es necesario que los tres objetos estén alineados, algo que no sucede todos los meses porque la órbita de la Luna alrededor de nuestro planeta está inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol.



 



Diagrama de un eclipse lunar y nombres que reciben las etapas o contactos con la penunbra o umbra: P1 (primer contacto, comienzo del eclipse penumbral), U1 (segundo contacto, comienzo del eclipse parcial), U2 (tercer contacto, comienzo del eclipse total), máximo del eclipse (etapa de mayor ocultación), U3 (cuarto contacto, fin del eclipse total), U4 (quinto contacto, fin del eclipse parcial), P2 o P4 (sexto contacto, fin del eclipse penumbral). / Luca/Thóumas/SINC



En este caso, el eclipse lunar es total porque toda la Luna atraviesa la umbra, la parte más oscura y central de la sombra. En otras ocasiones o momentos es parcial si solo entra una parte en la umbra; o bien penumbral, cuando cruza la penumbra terrestre (parte exterior de la sombra donde solo se bloquea parcialmente la radiación solar).



 



La sombra de la Tierra se proyecta en la Luna generando el eclipse. / SINC



A diferencia de los eclipses solares, los lunares se pueden observar desde cualquier parte del mundo, con la condición de que nuestro satélite -siempre en fase de luna llena- esté sobre el horizonte en el momento del eclipse y no haya nubes que impidan su visión.



 



EL MÁS LARGO DEL SIGLO XXI



La razón por la que este eclipse será el de mayor duración del siglo es gracias al cálculo del tiempo que tarda la Luna en atravesar la sombra cónica que proyecta la Tierra.



En sus diferentes etapas, se desarrollará durante 6 horas y 13 minutos, aunque para valorar la duración de los eclipses los astrónomos se suelen fijar en el tiempo del eclipse parcial (3 horas 55 minutos en este caso); y sobre todo, en la fase de totalidad, que se prolongará durante 1 hora y 43 minutos.



 



LUNAS DE SANGRE Y LA BIBLIA



Los episodios de eclipse lunar han sido utilizados en los últimos años por algunos divulgadores para afirmar que se trata de señales relacionadas con la profecía bíblica.



En 2015 se produjeron cuatro eclipses lunares, lo que llevó a la publicación de artículos e incluso libros en los que se presentaba como evidencia de la próxima llegada de los juicios anunciados en el libro de Apocalipsis o incluso la segunda venida de Jesucristo.



Muchos evangélicos critican este acercamiento efectista a la profecía bíblica. El teólogo José Hutter, responsable del grupo de Teología de la Alianza Evangélica Española, explicó en un reciente artículo que “la tentación de usar la Biblia como pretexto para una interpretación sensacionalista de ciertos pasajes proféticos sigue gozando de mucha popularidad”.



Desde los años 80 hay una fuerte tendencia editorial de la que se han aprovechado escritores como Hal Lindsey o John Hagee, los cuales intentan hacer casar aspectos de la actualidad política o acontecimientos astronómicos con las profecías bíblicas, pero con escaso éxito. “El afán sensacionalista de algunos escritores y autoproclamados expertos en escatología es tan grande como su manifiesta incapacidad de acertar”, expone Hutter.



Esto se debe, explica Hutter, a que este tipo de divulgadores “hace un mal uso de la Biblia”. Y concluye: “Este tipo de eiségesis (interpretar el texto partiendo de un pretexto) lo que logra es simplemente confundir a los creyentes y hacer reír a los que no lo son. Como evangélicos deberíamos ser rigurosos con nuestra forma de interpretar la Biblia tomando en cuenta su contexto histórico”.


 

 


8
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

flash
28/07/2018
19:42 h
5
 
En el libro del Apocalipsis, se hablan de esas señales, pera han pasado más de dos mil años, y esos escritos todavía no se han cumplido. Pueda que el fin del mundo llegue dentro de un minuto como que pueda que llegue dentro de un millón de años. ¿Cuál es la diferencia? Al leer las Escrituras, no seamos incautos creyendo a tipos que con Biblia en mano, engañan a las personas.
 
Respondiendo a flash

jomagofu
29/07/2018
13:47 h
8
 
La diferencia se llama Israel. Ahi está, tras una dispersión de 2000 años, tal como anunciaron los profetas y el Mesías. A partir de ahi las demás señales también se cumplen; aumento de terremotos inundaciones y desastres que se atribuyen al cambio climático y señales en el sol y la luna, todo tal y como anunció el Maestro.
 
Respondiendo a jomagofu

flash
28/07/2018
19:45 h
6
 
Se ha comprobado científicamente que dentro de 500 mil años, la vida va a desaparecer en la tierra, porque la temperatura habrá aumentado muchísimo.
 
Respondiendo a flash

Patrícia
28/07/2018
23:02 h
7
 
QUIEN teme a Dios busca salvar su alma. QUIEN conosca la verdad será libre. La verdad es Jesus. Y su voz la oimos en las sagradas escrituras cuando consigamos su voz seguiremos a nuestro pastor JESUS ysolo quien lo xonoce oye su voz y no Puede ser engañado asi como Dios revelo a Pedro que Jesus es hijo de Dios. ASI Dios revela a sus hijos a los que en el han creido la verdad revela habla da poswr autoridad.AMEN
 
Respondiendo a Patrícia

flash
28/07/2018
19:37 h
4
 
Pero este mal uso de la Biblia, les genera a estos falsos profetas evangélicos, muchísimo dinero a través de sus libros. Existe mucha gente incauta que se devoran estos libros y lo peor es que eso que creen LITERALMENTE les transmiten a sus hijos. Así que en río revuelto, ganancia de pescadores. Así que comamos y bebamos que mañana NO es el fin del mundo.
 
Respondiendo a flash

Patrícia
28/07/2018
13:08 h
3
 
MATEO 32 De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. 33 Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas.
 
Respondiendo a Patrícia

jomagofu
28/07/2018
07:48 h
2
 
Equilibrio, como en todo. No se puede alarmar diciendo que viene el fin del mundo, pero tampoco negar que todas las señales que anunció el Maestro en Lucas 21 y textos paralelos se cumplen; aumento de la maldad e inmoralidad como en tiempos de Noé, aumento de terremotos, inundaciones y desastres naturales.. sobre todo la restauración de Israel después de 2000 años,tal y como anunciaron los profetas y además, señales en el sol y la luna como ésta. El Señor viene, no ignores los tiempos q vivimos.
 
Respondiendo a jomagofu

DanielHofkamp
26/07/2018
18:35 h
1
 
Estos sucesos astronómicos me hacen pensar en la inmejorable precisión de nuestro planeta con respecto al Sol y a la Luna. Como dice el astronauta Jim Lovell "no demasiado lejos para estar demasiado frío, o demasiado cerca para ser demasiado caliente"... El milagro de la vida!
 



 
 
ESTAS EN: - - Llega la mayor ‘luna de sangre’ del siglo XXI
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.