sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Salud
2
 

Vende la enfermedad, luego el medicamento

La ya retirada tenista Monica Seles es imagen de una campaña de concienciación sobre el 'Trastorno por atracón' financiada por la única empresa farmacéutica con licencia para vender el tratamiento.

FUENTES Evangelical Focus, Joëlle Philippe TRADUCTOR Patricia Bares BRUSELAS 03 DE MARZO DE 2015 18:54 h
Polémica por la promoción de una enfermedad para la venta de pastillas.

La diversificación es una de las primeras estrategias una vez se alcanza la madurez de una marca. En el mercado de medicamentos, crear una patente, conseguir la autorización de la Administración y comercializar el fármaco es un proceso largo, caro y agotador.



Una vía rápida para “diversificar” de otra forma consiste en saltarse la fase de investigación: se usa el mismo medicamento para tratar enfermedades distintas.



Esto es lo que ha hecho Shire Pharmaceuticals con uno de sus medicamentos mejor vendidos, Vyvanse (Lisdexanfetamina), el cual fue aprobado por la FDA (Food and Drug Administration: Agencia de Alimentos y Medicamentos) en 2007 para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Recientemente, la empresa ha obtenido la autorización para tratar el Trastorno por atracón.



Un artículo en el New York Times explica que la estrategia de Shire ha consistido en “comercializar primero la enfermedad”. El artículo describe cómo la compañía farmacéutica usa a una tenista retirada que sufrió el trastorno, Monica Seles, para fomentar la concienciación sobre la enfermedad en los medios, sobre todo en programas de televisión. Al parecer, Monica Seles se ha negado a responder cuánto le están pagando por la campaña.



 



Monica Seles, en la campaña de publicidad sobre el trastorno por atracón.



El trastorno por atracón es un trastorno alimentario en el que los pacientes tienden a comer de forma compulsiva incluso cuando no tienen hambre. Las causas no están muy claras, pero parecen estar relacionadas con la baja autoestima, depresión o estrés. El trastorno por atracón recibió esta categoría en 2013 por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.



Debido a que Vyvanse es un medicamento sujeto a prescripción médica, la compañía no lo puede anunciar directamente al público. Sin embargo, la enfermedad sí se puede divulgar y Shire posee una gran ventaja: tienen en sus manos el único tratamiento hasta ahora aprobado por la FDA.



Paralelamente, una buena campaña de márketing dirigida a los médicos les convencerá para que usen el fármaco en vez de tratar la enfermedad por otros medios, como la terapia, que normalmente es mucho más cara.



Además, la compañía ha creado una web para los pacientes donde se explica que el Trastorno por atracón es “la enfermedad más común entre los adultos” e incluye una guía y una lista en versión imprimible con los síntomas del trastorno para una posible visita al médico. La web también incluye una sección exclusiva para expertos sanitarios con información más específica y científica sobre la enfermedad.



Vyvanse es una anfetamina, una molécula que estimula el sistema nervioso central. Además de tratar el TDAH, también se usa para la depresión, narcolepsia y obesidad. Shire posee la patente de Vyvanse, la cual expira en 2023. Solo se comercializa en los Estados Unidos, Canadá y Brasil.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

el culé
09/03/2015
11:32 h
2
 
y..¿porqué no acudir al médico?..¿no habrán doctores que sean nobles y sinceros?..Hay que usar el raciocinio que el Señor nos ha dado y saber seleccionar el bien(o..lo bueno,como dice la Biblia(1ª Tes 5:21). Dios nos dió raciocinio para ello Y la profesión médico-farmacéutica,en su mayoría,están ahí para ayudar,no para delinquir
 
Respondiendo a el culé

Galo Nómez
04/03/2015
01:34 h
1
 
No se entiende por qué sustancias como la marihuana, la cocaína o la heroína son ilegales mientras existen los fármacos siquiátricos designados para trastornos que nadie puede definir con certeza y cuyas características son modificadas a cada rato de acuerdo a "investigaciones". Aunque en realidad, todos los medicamentos son drogas, reforzados con químicos que producen adicción. Hay que volver a la cultura boticaria.
 



 
 
ESTAS EN: - - Vende la enfermedad, luego el medicamento
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.