sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
De ciencia-ficción a posible
 

"La inteligencia artificial podría acabar con el ser humano"

“El desarrollo de una completa inteligencia artificial podría traducirse en el fin de la raza humana” opina el físico Stephen Hawking.

FUENTES ABC, AFP LONDRES 02 DE DICIEMBRE DE 2014 19:20 h
robot Una escena del film 'Yo robot'

Stephen Hawking es sin duda el científico vivo más popular. No tanto por sus hallazgos sobre los agujeros negros en el campo de la física teórica, como por su impresionante pelea contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), cuyos primeros síntomas padeció con solo 20 años, cuando completaba su formación en Cambrigde. Postrado en una silla de ruedas, ya solo capaz de mover los músculos de su rostro, lo ha conseguido todo, pese a que su cuerpo es su cárcel. Ha convertido la física en un best-seller global.



En una entrevista en la BBC, a través de la voz artificial con la que se comunica, ha expresado su preocupación por el desarrollo futuro de la inteligencia artificial y advierte que podría destruir a la humanidad.



Afirma esto a pesar de que se expresa a través de un sintetizador de voz alimentado por un ordenad Intel, es partidario y usuario de la tecnología puntera y cree que hasta ahora ha prestado unos relevantes servicios al hombre.



Pero su mirada va hacia el futuro: “El desarrollo de una completa inteligencia artificial podría traducirse en el fin de la raza humana”. El físico, que se declara ateo, vaticina que una IA enormemente desarrolla “podría decidir rediseñarse por su cuenta e incluso llegar a un nivel superior”. La raza humana se vería desbordada: “Los hombres, que están limitados por una evolución biológica, no podrían competir”.



 



LA CIENCIA FICCIÓN QUE PODRÍA SER REAL



Los beneficios de la inteligencia artificial y los ordenadores son incontables y por ahora han cambiado el mundo para bien.



La parábola más famosa sobre los riesgos de una máquina capaz de pensar por cuenta propia es sin duda el ordenador HAL de “2001, una odisea del espacio”, la obra maestra de la ciencia-ficción que rodó Stanley Kubrick en 1968 sobre una historia del novelista Arthur C. Clarke. HAL, encargado de controlar las constantes vitales a bordo de la nave “Discovery” se rebela y mata a tres astronautas y llega a perder la cabeza, o su cíber-cabeza, en este caso, y termina cantando alocadamente. Al final, el astronauta superviviente logra desconectarlo.



Las amenazas de la inteligencia artificial son también el hilo argumental de muchas novelas de célebre Isaac Asimov, que formuló unas leyes de la robótica sobre las que se levantaban los dilemas de sus historias. Las tres leyes decían así: un robot nunca hará daño a un ser humano ni permitirá que sea dañado por su inacción; un robot debe obedecer a los seres humanos, salvo que vaya contra la primera ley; un robot debe proteger su propia existencia, salvo que vaya contra las dos leyes anteriores. En esa línea están la saga de “Terminator” y “Yo robot”.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - "La inteligencia artificial podría acabar con el ser humano"
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.