martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Demografía
6
 

Planeta superpoblado: 11.000 millones en 2100

Las previsiones hasta ahora realizadas se quedan cortas, según un nuevo estudio de la Universidad de Washington y la ONU.

FUENTES Agencia SINC MADRID 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014 19:40 h
tokio Tokio. / Wikipedia

La revista Science publica esta semana un estudio en el que se estudia el crecimiento de la población mundial, realizando una estimación que, según los cálculos de los expertos, llevaría a que hubiese en el planeta Tierra unos 11.000 millones de personas al finalizar este siglo, es decir, en el año 2100.



Se trataría de un incremento de 2.000 millones de personas respecto a las previsiones realizadas anteriormente, explican los demógrafos y expertos en estadística de la ONU y la Universidad de Washington



“El consenso entre los expertos durante los últimos veinte años era que la población mundial, que ahora es de 7.000 millones de habitantes, alcanzaría los 9.000 millones y luego se estabilizaría o probablemente entraría en declive”, explica Adrian Raftery, profesor de estadística y sociología de la Universidad de Washington y uno de los autores del estudio.



Sin embargo –añade– “hemos encontrado que hay un 70% de probabilidad de que la población no se estabilice en este siglo”.



El estudio analiza los datos más recientes de población de Naciones Unidas publicados en julio. “Este es el primer informe de población de la ONU que utiliza la estadística moderna, conocida como la estadística bayesiana, que combina toda la información disponible para generar mejores predicciones”, dice Raftery.



CRECIMIENTO EXPONENCIAL EN ÁFRICA



Los investigadores estiman que la mayor parte del crecimiento previsto provendrá de África, cuya población se cuadruplicará, pasando de 1.000 millones a 4.000 al final de este siglo.



Según Patrick Gerland, demógrafo de la ONU y autor principal, esto se deberá a la alta fertilidad de las mujeres africanas, con un promedio de 4,6 hijos por familia, y la reducción de la mortalidad por el VIH.



En otras regiones, el crecimiento será menos drástico. Asia, que ahora tiene 4.400 millones de habitantes, alcanzará los 5.000 millones en 2050 y a partir de ese momento entrará en retroceso. En zonas como Norteamérica, Europa, Latinoamérica y el Caribe se quedarán por debajo de los 1.000 millones de habitantes cada una.



Las cifras respaldan ampliamente las previsiones de 2013 de la ONU, pero añaden una nueva dimensión, según Gerland.



“Las estimaciones previas a este estudio se basaban estrictamente en escenarios, así que no había incertidumbre”, añade el demógrafo. En su opinión, el nuevo trabajo proporciona una valoración más centrada en estadísticas lo que permite cuantificar las predicciones, y ofrecer una plataforma de confianza que podría ser útil para la planificación.



Las predicciones demográficas mundiales se basan principalmente en dos cosas: las tasas futuras de esperanza de vida y de fertilidad. Técnicas previas se habían basado en gran medida en la opinión de expertos para prever cómo iban a cambiar esas tendencias.



CAMBIO CLIMÁTICO Y ENFERMEDADES



En cambio, el estudio que se publica ahora en Science ha usado las últimas herramientas estadísticas en combinación con datos gubernamentales y previsiones de expertos para determinar cuestiones como tasas de mortalidad, de fecundidad y migraciones internacionales.



El aumento de población podría actuar para exacerbar otros problemas mundiales, como el cambio climático, las enfermedades infecciosas y la pobreza, añade el experto. Por ello, recomienda un mayor acceso a la educación y a los anticonceptivos para niñas y mujeres.


 

 


6
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

flash
20/09/2014
21:01 h
5
 
Hoy el padre de la mentira y que es el señor de la muerte y que ha muchos los tiene engañados, nos catequiza que para evitar la superpoblación hay utilizar todos los métodos que la ciencia nos da: ligaduras de trompas, eutanasia, abortos,métodos anticonceptivos,etc. Esto si no tiene sentido y no está en el plan del Dios de la Vida.
 
Respondiendo a flash

JRRiudoms
23/09/2014
06:47 h
6
 
#1 Galo: Usted escribe: "El mandato de crecer y multiplicarse forma parte de la Torá y por ende ya no está vigente". ¿No está vigente por "formar parte de la Torá" o por la [supuesta] superpoblación? La Torá hoy en día está más vigente que nunca (Mt 5:17-20; Ap 14:12). Sobre engendrar a "potenciales hacedores del mal" ya lo vemos en el llamado Antiguo Testamento, concretamente en Génesis 3, y no por ello Dios prohibió a Adán y Eva que se conocieran y que Eva engendrase a Caín y a Abel. Atentamen
 
Respondiendo a JRRiudoms

flash
20/09/2014
20:56 h
4
 
Galo, el problema de la humanidad no es la superpoblación, sabes cuánto gasta el mundo en armas por minuto. Por otro lado gracias a nuestros padres es que tú y yo estamos vivos, porque de lo contrario no hubiéramos nacidos. Europa se queda sin niños. Así que el “Creced y multiplicaos está más vigente que nunca”, porque el problema no es de Dios sino de nosotros mismos.
 
Respondiendo a flash

flash
20/09/2014
20:51 h
3
 
. Los que se benefician económicamente son las municipalidades y las empresas eléctricas porque esto va a generar que cada departamento pague sus predios. Sin hablar de los casi tres millones de autos que circulan en la capital. Todo es un caos y trágico. Lamentablemente que esto se convierte en una selva de CEMENTO.
 
Respondiendo a flash

flash
20/09/2014
20:50 h
2
 
El problema no es el crecimiento, sino los escasísimos recursos naturales que quedan sobre todo, el agua. Por ejemplo aquí en Lima-Perú se están construyendo cientos de edificios con 50 departamentos cada edificio con un valor muy alto por cada departamento. Avenidas que antes habían palmeras y lo poca vegetación que quedaban, han sido talados para dar paso a estas construcciones. Continua
 
Respondiendo a flash

Galo Nómez
19/09/2014
23:12 h
1
 
El mandato de crecer y multiplicarse forma parte de la Torá y por ende ya no está vigente, toda vez que fue formulado en una época de escasa población en la cual tenía algún sentido. Hoy, a la luz de los hechos, tener hijos podría ser incluso contrario al plan divino, fuera de que en ningún caso debe ser considerado una exigencia (Jesús mismo no los tuvo). Además, de que, de acuerdo al NT, estamos engendrando potenciales hacedores de mal.
 



 
 
ESTAS EN: - - Planeta superpoblado: 11.000 millones en 2100
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.