domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Resumen PD 2013
 

El festín cultural del año, con José de Segovia

José de Segovia, autor del blog cultural 'mARTES' en Protestante Digital, nos lleva de viaje por estos doce meses con sus recomendaciones.
ESPAÑA 29 DE DICIEMBRE DE 2013 23:00 h

La reedición de 'El festín de Babette' en DVD nos ha permitido redescubrir una magnífica película.


Aunque nos confiesa que le cuesta hacer un resumen sobre lo mejor del año, el periodista y escritor José de Segovia nos deja algunas recomendaciones personales sobre cine, libros, música y series de televisión.

CINE: TRILOGÍAS CON SENTIDO
Hay diferentes series de películas en el cine. La mayor parte son explotaciones de éxitos, que llevan a repetir la misma historia una y otra vez, hasta que pierda todo su interés. A veces forman una trilogía originalmente –como “El Señor de los Anillos”–, otras la crean artificialmente, por razones comerciales –el caso de “El Hobbit” –. La mayor parte no son intencionadas –el ejemplo de “El Padrino”–, pero surgen así con el tiempo, como la obra de Richard Linklater, que comienza con “Antes del amanecer” (1995), sigue “Antes del atardecer” (2004) y parece que ha acabado este año con “Antes del anochecer”.

En una verdadera trilogía, es absurdo decir que uno prefiere la primera o la última parte, –incluso la segunda de “El Padrino” o “El caballero oscuro” –, porque cada una es principio, desarrollo y final de una misma historia. La primera película de Linklater desvela nuestros sueños románticos, la segunda nos llena de nostalgia por el amor perdido, pero esta tercera revela claramente las huellas del tiempo. Sólo un Amor eterno puede satisfacer los anhelos más profundos del ser humano…

No sólo de la gran pantalla vive el aficionado, sino también del DVD. Por eso recomiendo la revisión de esa maravillosa joya de los años ochenta que es “El festín de Babette”. Su aparición viene de la restauración que se ha hecho ahora de la película original con un nuevo “transfer” del master digital. Es una preciosa historia sobre la gracia, que todo cristiano debiera ver para comprender la fe de una manera liberadora y no atado a una tradición pietista, que nos asfixia. Nos enseña como el cristianismo es la esperanza más material que existe, por la resurrección de Cristo en la carne…

LIBROS: DESTRUIR TÓPICOS
Hace ya algún tiempo que redescubrí el valor de los libros de sermones. Para un predicador, no hay mejor escuela que escuchar predicaciones. Lo que pasa es que hasta la segunda mitad del siglo pasado, los sermones eran transcritos, en vez de grabados. Es así incluso con predicadores como Lloyd-Jones. Algunos de los libros de Tim Keller son también, originalmente, sermones, que ha editado posteriormente. Este es el caso de “Autoolvido”. La verdad es que me gusta más el título original en inglés, “La libertad de olvidarse de uno mismo”. Es un excelente mensaje sobre 1 Corintios 3:21-4:7.

Hacía tiempo que una novela no me cautivaba de tal modo, que no era capaz de dejarla. El “maestro del terror”, Stephen King, es alguien sobre el que uno tiene tantos prejuicios –en mi caso por ignorancia–, que pensaba que su literatura era algo tan pobre y superficial que no merecía la pena acercarse a ella. Me equivoqué totalmente. 22/11/63 es una novela fascinante sobre lo irreparable de la vida. La fecha del asesinato de JFK no es más que una excusa para hablar de lo obstinado de un pasado que no tiene remedio y la esperanza que tenemos de un amor redentor.

MÚSICA: DESCUBRIENDO A BILL CALLAHAN
Aunque lleva haciendo música más de veinte años, Bill Callahan es todavía un desconocido para el público hispano. Su voz, sin embargo, no tiene comparación con nada de lo que podamos escuchar hoy en día. La crítica anglosajona no tiene dudas. Para revistas como MOJO, el disco del año es “Dream River”. A la melancolía de su soledad y la poderosa visión de la Naturaleza, se une ahora el descubrimiento del amor, en la historia de un viaje por el río de la vida. Le aseguro que nunca habrá oído nada igual.

TV: SERIES INOLVIDABLES
En el adictivo mundo de las series de televisión, desde hace ya seis temporadas, estoy cautivado por el personaje de Don Draper en “Mad Men”. Me interesa su mundo de transición entre la sociedad tradicional americana de los cincuenta y la revolución de los sesenta. A la soledad de la gran ciudad, se une la desintegración familiar que viene por el divorcio en la historia de unos personajes inmersos en la vida cotidiana de una empresa de publicidad, donde el relato adquiere un carácter cada vez más existencial.

Aunque muchos ven el presente como “la edad de oro” de la televisión, yo no he dejado de ver series antiguas. No sólo alimentan mi nostalgia, sino que me permiten ver episodios aislados, sin tener que seguir una serie consecutivamente, en este caso con el esplendor de la época en que las cámaras salían a la calle, para mostrarnos “Las calles de San Francisco”. El pack que acaba de publicar Llamentol en España, tiene además un precio económico en comparación con las series actuales, que suelen tener un coste desorbitado. En ella descubrirán a un Michael Douglas increíblemente joven, junto al siempre entrañable Karl Malden, pero sobre todo las calles de mi amada San Francisco.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - El festín cultural del año, con José de Segovia
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.