domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Jóvenes que dejan la iglesia (I)
23
 

“Todo puede atraer más que una iglesia, si Jesús no está en ella”

Daniel Pujol explica en el libro “La Fuga” algunas de las conclusiones que aprendió de su propia experiencia de "salir" de la iglesia para encontrar a Dios.
AUTOR Joel Forster BARCELONA 30 DE MARZO DE 2013 23:00 h

Daniel Pujol es uno de esos muchos jóvenes que nació y creció en una iglesia evangélica, pero que desapareció cuando empezó a plantearse la vida por sí mismo, en la adolescencia. Tras unos años de experiencias difíciles, se encontró de frente con el Dios que hasta entonces creía haber conocido.

Al volver a casa, entendió que no se trataba de “ir a la iglesia”, sino de “ser iglesia”. Pujol plantea ahora en el libro “La Fuga” (Editorial Noufront, 2013) algunas de las lecciones que aprendió de la huída generalizada que observó en su generación.

“Dejé de asistir regularmente a la iglesia a los 17 años”, explica Pujol a Protestante Digital. “Fue un proceso amargo porque luchaba con un sentimiento de culpa tremendo”. Pero el fondo del problema era que su supuesta espiritualidad no funcionaba: “Yo creí conocer a Dios y sin embargo sólo había conocido una religión”.

Tras hacer su propio camino y observar el de muchos otros, Pujol llega a la conclusión que lo que ha alejado tantos chavales de las iglesias en la que se criaron es la sensación de que algo no encaja. “Gran parte de los jóvenes que salen no lo hacen por falta de inquietudes sino por falta de coherencia entre aquello que oyen y aquello que ven; y entre aquello que ellos mismos creen y lo que viven”, argumenta.

“Lo interesante es que cuando conversamos con ellos y escuchamos sus argumentos, prácticamente todos hacen referencia a su vivencia en la iglesia y no a su experiencia con Dios”.

LA PARTE DE RESPONSABILIDAD DE LA IGLESIA
La sensación de no estar experimentando nada relevante lleva a que muchos en sus 15, 16 o 17 años decidan hacer un cambio brusco en la dirección de sus vidas, en búsqueda de alternativas. “Cualquier cosa puede atraer más que una iglesia, si Jesús no está en ella”, cree Pujol.

Si queremos buscar la responsabilidad de la iglesia, “esta tal vez no tenga tanto que ver con lo que se haya dicho sino más bien con lo que se ha transmitido”.

Mirando hacia adentro, cree, es muy necesario que “todos aquellos que somos miembros de una iglesia local podamos reflexionar y cuestionar nuestras conductas, nuestros métodos, nuestras costumbres… Reflexionar para cambiar. Creo que la verdadera reflexión siempre impulsa el cambio si no sólo hablamos de un mero pensamiento”.

“Conviene recordar que no todo el que se va está indicando que prefiere vivir sin Dios”, defiende. Es más, “no todo el que se queda en la iglesia está indicando que quiere vivir con Dios, tal vez nunca le conoció pero su rutina religiosa le produce una estabilidad en su vida cotidiana”.

Pero Pujol no quiere tampoco afirmar que la culpa sea toda ni siempre de la iglesia. El abandono de un joven “puede tener muchas explicaciones y lecturas”.

DESCUBRIR EL JESÚS REAL
En su propia vida, lo que provocó el descubrimiento real de Dios fue un entorno nada eclesial. “Conocí a Jesús precisamente fuera del ámbito religioso cuando ya hacía años que no asistía a ninguna iglesia. Tuve un encuentro con él en mi habitación después de retarle pidiéndole que si existía me sacara de la situación en la que me encontraba y pudiera conocerle de verdad”.

La confrontación con Dios mismo, el darse cuenta que todo lo escuchado desde niño era verdad, le transformó. Por eso, dice, “me gustaría que los que abandonaron la iglesia se dieran la oportunidad, no de volver a la iglesia, sino de volverse a Dios y buscarle en el sitio donde estén”.

Porque lo increíble, cree Pujol, es que “el evangelio de Jesús no atrae a nadie a la iglesia sino que convierte en iglesia a aquél que lo recibe”.

¿En quién pensaba cuando decidió iniciar su nuevo proyecto de vida, tras encontrar al Dios real y personal? “Pensaba en personas. Nombres y apellidos. Familiares, amigos y conocidos que en alguna época de su vida tuvieron por costumbre asistir a una iglesia”, recuerda. “Me propuse ir uno por uno para compartir el descubrimiento que había hecho: Dios es real, y probablemente no tenía mucho que ver con los motivos que les habían llevado a abandonar la iglesia”. Ese mismo impulso es el que le ha llevado a escribir "La fuga".

Pujol ha explicado esto en muchos sitios, tanto ante un grupo de jóvenes, como en conversaciones de tú a tú con amigos, como en la radio. En su propia fuga, acabó llegando al extremo opuesto del entorno en el que había crecido.

EL ERROR DE LOS JÓVENES SIN IGLESIA FIJA
¿Podemos decir entonces que si alguien “es iglesia” ya no debe comprometerse con “una iglesia”? Porque esta parece ser la idea en el aire entre muchos cristianos por debajo de los 25 años. Asistir aleatoriamente a varias iglesias, sin ver necesario el copromiso con ninguna de ellas.

“Sí, hay confusión”, cree Daniel. “En parte por la gran falta de conocimiento bíblico que existe”. “En las grandes urbes es donde mejor se reconoce al joven posmoderno, intercultural y dinámico. Es en esencia un seguidor del cambio constante y del movimiento espontáneo pero por el contrario pesa sobre él su gran falta de perseverancia y compromiso con aquello que emprende o de aquello que forma parte”, observa el autor.

Pero la riqueza está precisamente en iglesias que unen a personas jóvenes y mayores. “Las generaciones pasadas deberán aprender del carácter explosivo del joven y él tendrá que descubrir que la fidelidad a Dios y a su pueblo no sólo es cuestión de sentimiento”.

UNA IDEA PARA LOS PASTORES
Para acabar, ¿qué le diría Pujol a los líderes de las iglesias, si tuviera tan sólo un minuto de su tiempo? “Les diría que al joven hay que mostrarle no la importancia de la iglesia local sino la importancia de su relación con Dios”. Porque una vez esto esté claro, “Dios mismo le dará la comprensión de que la comunidad local es necesaria para el crecimiento espiritual”.

Puede informarse más sobre “La Fuga”, de Daniel Pujol, en la página oficial del libro en Facebook. También puede viistar la página web de la editorial que edita el libro, Noufront.
 

 


19
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Tabitha
25/04/2013
22:13 h
19
 
estractos de una carta a una persona jóven que se alejó de la iglesia: .........estoy agradecida de haberte conocido, de haber podido caminar un tiempo juntos.....has tomado una decisión y la respeto, como también te respeto a tí......has hecho como aquel hijo que se fue de casa con la firme idea de vivir una vida diferente, como a él le gustaba, la vida que él creia que ya tocava vivir. Quería un cambio. A él no le salió bien però era necesario para él ir por este camino.... No sé cómo estàs, cómo te irá qué harás.... quiero decirte que aquí nos tienes ....pase lo que pase – bueno o malo – aquí nos tienes...
 
Respondiendo a Tabitha

Angel
17/04/2013
16:45 h
18
 
En la Biblia, los dos conceptos que se conocen sobre iglesia, son la iglesia universal, compuesta por todos los creyentes de todos los tiempos, y la iglesia local, compuesta por todos los creyentes que hay en una localidad determinada, sea ésta, grande o pequeña. Ningún concepto mencionado, tiene que ver con ninguna institución como la Iglesia Católica Romana, ni la ortodoxa, ni nada que se le parezca. Eso es otra cosa que no aparece en el Nuevo Testamento. La iglesia cobra importancia en uno mismo cuando conoce a Jesucristo, no antes. En el N. Testamento la iglesia local estaba unida, pero no necesariamente se reunía en un mismo lugar, salvo que fueran pocos en número.
 
Respondiendo a Angel

Rosa Jordán de Franco
04/04/2013
22:58 h
17
 
¿Y por qué no regresar a la Serie La Iglesia, de Oscar Margenet Nadal, en la sección 'Agentes de Cambio', para que sepamos qué o quién es la Iglesia a la que Cristo ama? No es una institución específica, y por supuesto no la ICR, como algunos creen, aunque haya allí pueblo al que Cristo ama, pero Su Iglesia es una organización viviente, somos tú y yo, que hemos creído en Cristo Jesús como nuestro Señor y Salvador, nacidos de nuevo en el espíritu por el Espíritu Santo, y nos congregamos en un templo o iglesia local, (aquí iglesia con minúscula) que es la que en ocasiones nos ha decepcionado... seamos Iglesia a la que Cristo ama, Su cuerpo, y aprendamos a amar a nuestra iglesia local: a la con
 
Respondiendo a Rosa Jordán de Franco

Samir
04/04/2013
08:08 h
16
 
Que bien por la experiencia y consejos que comparte D Pujol en este libro. Ya de sí el titulo es sugestivo y dan ganas de leerlo. Felicitaciones por el libro. Por otro lado me quedo pensando en los tantisimos pastores y denominaciones que (expulsan y reciben a estos jovenes) las cuales se han enseñoreado de la grey con sus actitudes caudillas y que consideran que la definición de iglesia local es todo aquello que esta bajo: SU gobierno, SU estructura/modelo y SU 'cobertura'. Este modelo de iglesia local tiene fecha de caducidad.
 
Respondiendo a Samir

luis alberto
04/04/2013
08:14 h
15
 
Para Manu y Anónimo, tengo 58 años y hubo un tiempo en que he sido como ustedes: jóvenes. Tuve casi la misma experiencia de San Agustín: buscar a Dios FUERA de la Iglesia. Al final, el santo se dio cuenta que ese Dios que buscaba ansiosamente, habitaba en un Pueblo. Todos estamos invitados a volver como Juan, en que NOS ENCONTRAMOS por primera vez con Jesús, la hora en que él se volvió por primera a NOSOTROS para preguntarnos: “¿Qué buscas? Para cada uno de nosotros la vocación tiene una forma propia e inconfundible, hoy como en el día en que comenzó la Iglesia. Poder amar a la Iglesia, debemos primero contemplarla con los ojos de Jesús, quien “amo a la Iglesia y se entrego así mismo por e
 
Respondiendo a luis alberto

Alex Sampedro
03/04/2013
11:53 h
14
 
Excelente, no estamos solos!!
 
Respondiendo a Alex Sampedro

luis alberto
04/04/2013
08:17 h
13
 
AMAR A LA IGLESIA Prefiero quedarme con esta frase por ser mas bíblica: “la” en vez de, “una” iglesia. En un curso de Patrología que asistí en mi parroquia, escuche esto que se me quedo grabada para siempre: “La Iglesia es como la luna en relación con el sol. Del sol –de Cristo- recibe la luna (la Iglesia) su luz. Si la Iglesia no recoge y transmite esa luz, entonces es como un enorme pedrusco sin brillo alguno”. Digo esto, porque la Iglesia es el LUGAR en que Cristo habita y en el que debemos ENCONTRARNOS con él. La Iglesia es el LUGAR en que nos encontramos unos a otros y en el que cada uno debe encontrarse a sí mismo, porque es Dios (que habita en ella) quien abre nuestros corazones y s
 
Respondiendo a luis alberto

Manu
02/04/2013
22:06 h
12
 
Guau al artículo. Gracias hermano Daniel por tus comentarios. Yo en mi caso, tengo que decir que tengo 42 años y vivo infeliz en mi Iglesia, porque ni el ambiente ni la dirección humana me motivan a crecer, ni a avanzar. Espero en el Señor, para dar el paso que me está pidiendo.
 
Respondiendo a Manu

26años
01/04/2013
21:58 h
11
 
Es cierto que estar en la Iglesia sin conocer a Dios es un error, al igual que conocer a Dios y no estar en ninguna. Dios amó y se entregó por su Iglesia, nos exhorta a congregarnos para ser y recibir bendición. Joven de 26 años.
 
Respondiendo a 26años

Anonimo
01/04/2013
22:03 h
10
 
a mí me pasa hoy mismo, que necesito salir de 'La Iglesia' para encontrarme con el Señor de la Iglesia. En mi iglesia hay otros 'señores' que más me recuerdan al siglo Xvi.
 
Respondiendo a Anonimo

José Perera
01/04/2013
22:04 h
9
 
He leído: las generaciones pasadas deberán aprender del carácter explosivo de los jóvenes y tendrán que descubrir que la fidelidad a Dios y a su pueblo no solo es cuestión de sentimiento.... Tengo una gran esperanza en la juventud y simpatía, sigo sus pasos y pido al Señor que nos la bendiga porque hay grandes valores. Son quienes tienen toda, absolutamente toda la responsabilidad de mañana. Soy de generaciones pasadas, pero cada día aprendo y me gusta estar al día. Por esto quisiera saber qué debo aprender del carácter explosivo y que tengo que descubrir. (Perdona si mi pregunta es una torpeza porque no he leído el libro). Uno de mis defectos es que a veces voy demasiado rápido en exp
 
Respondiendo a José Perera

Mari Paz
01/04/2013
09:30 h
8
 
Pues a mí me pasó a los 45 años y eso sí es una crisis, claro que me convertí con 23, y descubrir que todo lo que has vivido ha sido sin entender es como llegar al final de un barranco. Yo entendí que Dios quería que renovara mi mente fuera del templo, que empezara de cero, Él y yo a solas, sin nada, sin ningún apoyo. Claro, seguramente estoy 'excomulgada' porque interpreté mal, pero decidí obedecer antes a Dios que a los hombres y hoy puedo decir que en este último año mi relación con Dios ha crecido mucho más que en 20 años, no todo está bien, estoy en proceso, estoy en el vientre del pez, y ahí dentro estoy aprendiendo qué hice mal y sólo dependo de la gracia y misericordia de Dios. No sé
 
Respondiendo a Mari Paz

Rosa Jordán de Franco
01/04/2013
09:32 h
7
 
Quisiera saber si Daniel Pujol, el autor de La Fuga, es el mismo Daniel Pujol que nos regaña a los comentaristas en Protestante Digital (¡es broma!) Si no, de todas maneras quisiera saber si es posible obtener La Fuga fuera de España, pues podrá ser de bendición a muchísimos jóvenes, y adultos también, que han dejado la iglesia por la puerta trasera. Gracias. (Ya entré a la web de Noufront) Y felicitaciones Hno. Daniel, por la claridad con que ha expuesto esa verdad y su sencilla solución: no buscar iglesia, sino ser Iglesia y buscar a Dios.
 
Respondiendo a Rosa Jordán de Franco

johan
01/04/2013
09:32 h
6
 
es cierto, Dios no solo habita en templo hecho por manos de hombres, Dios es una relación personal no una religión.
 
Respondiendo a johan

Noelia
01/04/2013
09:32 h
5
 
¡Muchas gracias al Señor por haberte permitido escribir este libro! Sólo una pregunta: Me dijeron una vez que sería bueno hacerme miembro de la iglesia a la que asisto porque era bueno tener 'cobertura espiritual'. ¿Qué es eso? Porque me sonó bastante curioso el término...nunca lo he leído en la Biblia...
 
Respondiendo a Noelia

blue
31/03/2013
19:57 h
4
 
'Les diría que al joven hay que mostrarle no la importancia de la iglesia local sino la importancia de su relación con Dios'. Querido y joven hermano. Un verdadero nacido de nuevo que ama a Dios verdaderamente, ama a Su Iglesia verdaderamente.
 
Respondiendo a blue

Anonima
31/03/2013
19:57 h
3
 
Yo fui una joven que se fugo, hija de pastora, mi mamá se había vuelto a casar, mi padrastro era y sigue siendo la peor persona que conozco,. todos dábamos imagen de santidad pero en la casa todo fallaba, mi padrastro decía que yo era un p**** aun cuando ni siquiera lo había hecho, mi mamá siempre decía no eres igual que el y mi estima estaba por el piso, no me valoraba ni una pizca y me veía imposibilitada de hacer algo pensaba mi mamá no me quiere ni un poquito.... todo se iba al traste y me fui de la casa porque no soportaba mas a mi padrastro y meses después volví a casa como el hijo prodigo, a raíz de eso mi mamá se dio cuenta que todo estaba mal y empezamos de cero en una nueva iglesia
 
Respondiendo a Anonima

fernando clos
31/03/2013
19:57 h
2
 
Una verdad como un templo,mas claro el agua.Buenisima reflexion.
 
Respondiendo a fernando clos

Marcelo Casanova
31/03/2013
19:57 h
1
 
El error estás en pensar y además comparar El espíritu Santo no piensa ni compara solo es a favor de los hombres (cualquier cosa es mejor que una iglesia dice) Se supone que Dios nos dá el Espíritu Santo No un pensamiento en el espíritu Santo ni ningún pensamiento de ninguna clase. Una opinión. Amigos..
 



 
 
ESTAS EN: - - “Todo puede atraer más que una iglesia, si Jesús no está en ella”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.