sábado, 20 de septiembre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
22 de abril, día de la Tierra
19
 

'Amar a Dios es amar su creación, la avaricia está destruyendo el planeta'

Miguel Wickham, autor del libro “Ecología y Cambio Climático, una reflexión cristiana” apela a la acción responsable del cristiano y la iglesia, ante el cambio climático, para cuidar el planeta..
AUTOR Joel Forster MADRID 19 DE ABRIL DE 2013 22:00 h

No se puede justificar el abuso del planeta Tierra con la Biblia en la mano. Es una de las conclusiones a las que llega Miguel J. Wickham, Máster en Geografía por la Universidad de Oxford en su último libro. “El mundo de la cultura cristiana ha usado algunos textos de Génesis cono pretexto para sus intereses materiales”, denuncia, y para contrarrestar esta realidad ha escrito el libro “Ecología y Cambio Climático. Una reflexión Cristiana” (Andamio, 2012), junto a Terence Pablo Wickham, licenciado en Economía por la Universidad de London y misionero evangélico en España.

Ha costado tiempo y esfuerzo, pero parece que iglesias evangélicas en todo el mundo han asumido en los últimos años que el cuidado de la Tierra y la lucha contra el Cambio Climático es una causa que debe ser tomada en serio.

Miguel Wickham y Pablo Wickham (hijo y padre) se han marcado el objetivo de seguir empujando en la dirección de muchos científicos cristianos. La realidad es que mientras “en el extranjero hay un creciente número de comunidades cristianas, iglesias locales que están tomando conciencia y actuando consecuentemente”, la realidad es diferente en el sur de Europa.

“En el mundo evangélico en España hay poca conciencia hasta ahora sobre este tema”, dice Miguel Wickham, que ha respondido a Protestante Digital.

“ESTE MUNDO NO ES NUESTRO”
El objetivo de su labor en este campo (incluyendo su reciente libro) es animar a la iglesia en España y en otros países de habla hispana a demostrar explícitamente “que creemos en un Dios creador, el que mantiene y restaura, y que este mundo no es nuestro sino suyo”.

Wickham se pregunta: “¿Cómo podemos por un lado afirmar que somos extranjeros en la Tierra, que nuestra ciudadanía está en el cielo, que nuestra vida y bienestar depende de Dios, cuando nuestra forma frenética de vivir, acumulando bienes materiales muestra lo contrario?”.

Los cristianos deben empezar a ser consecuentes: “Amar a Dios significa también amar al mundo que Él creó”.

¿HA IMPULSADO EL “CRISTIANISMO” PARTE DE LA DESTRUCCIÓN?
Mirando a la Historia, especialmente al desarrollo industrial de las sociedades llamadas ‘cristianas’, puede surgir la pregunta: ¿Tiene alguna culpa el cristianismo, como religión o forma de enfocar la vida, en el abuso de los recursos naturales del planeta que se ha ido dando en los últimos 100 años?

“Debemos reconocer que en parte, sí”, afirma Wickham. “No Dios, ni su Palabra, sino el mundo de la cultura cristiana que ha usado algunos textos de Génesis cono pretexto para sus intereses materiales. Un cristianismo alejado de los avisos y las condenas del Antiguo Testamento hacia la injusticia, la falta de misericordia (Miqueas 6: 8) y el amor al extranjero y al prójimo, además de alejado del estilo de vida y las enseñanzas de Jesucristo”.

Aunque reconoce el mal hecho, el autor diferencia su posición de la de algunas posturas extremas: “No estamos de acuerdo”, matiza, “con el análisis de Lynn White y otros, de que el cristianismo es el principal causante. Todas las culturas, grandes religiones y sistemas políticos ha pasado lo mismo”.

UN PROBLEMA DE COMPRENSIÓN BÍBLICA
@MULT#DER#47451@El problema en los países que han tenido una mentalidad cristiana es teológico. “Sin la comprensión de quién es Dios, de que la Tierra es suya y no nuestra, y de que el mensaje en Génesis es de ser mayordomos y no explotadores, cuidando una Creación que no es de nuestra propiedad, los hombres destruyen la tierra y sus recursos”.

El problema es creerse que lo que Dios ha creado pertenece al hombre. “Al ver la tierra y sus recursos como algo propio, algo para enriquecerse, los intereses de los demás son anulados. Los efectos del cambio climático, de origen mayormente en el mundo desarrollado, afectan negativamente a millones de personas que ya viven en precariedad y pobreza”.

CONTRA EL ‘NEGACIONISMO’ DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Sin embargo, son muchas veces los propios cristianos evangélicos que ignoran la llamada a cuidar el planeta y niegan, por ejemplo, el Cambio Climático. Wickham admite que esto ha sido una barrera para la concienciación, especialmente en EEUU.

“Es una corriente globalizada, en círculos corporativos”. Un ‘negacionismo’ más de tipo político y económico que científico, que se enmarca en “una nueva pugna entre los intereses de las empresas de las energías fósiles, que dominaban el mercado energético hasta ahora, y las renovables, por el pastel de la energía”.

Cuando se les pregunta a los investigadores, en cambio, el debate es menor. “La mayoría de los científicos son gente honesta que investiga con objetividad, y están de acuerdo, en su gran mayoría, en que el cambio climático es el producto de la actividad humana, principalmente por la quema de combustibles de origen fósil (petróleo, gas, etc). El descubrimiento de que las partículas de CO2 en la atmosfera que producen este calentamiento evidente tienen su origen en los hidrocarburos fósiles, solo ha puesto el sello en lo que ya era evidente”. Por eso, cree Wickham, “es importante mirar bien las motivaciones y los intereses económicos, tanto de un ‘lobby’, o grupo de presión de un lado como el otro”.

LAS GANANCIAS FÁCILES JUEGAN CONTRA EL PLANETA
El autor apunta a que una de las causas del deterioro espectacular del medio ambiente en los últimos años es la avaricia humana. “Mientras que la principal motivación para la actividad humana sea individualista, con el fin de beneficiar lo más rápidamente posible los bolsillos de los inversores a corto plazo, los problemas, que requieren una visión global de futuro, y que tienen su mayor incidencia en los más necesitados, seguirán”.

La forma de entender los negocios ha llevado al brusco empeoramiento del medio ambiente. El concepto de “crecimiento económico” se ha convertido en un “imperativo”, que unido al aumento de la población mundial ha llevado a la “alteración de los ecosistemas, en todas las escalas, desde el ecosistema de un pequeño lago a un ‘bioma’ enorme como las llanuras pastizales”.

No es que los ecosistemas sean inamovibles. De hecho, estos cambian, “tienen la capacidad de adaptarse a los cambios, tanto los producidos por un evento o un cambio físico, como una erupción volcánica, como cambios naturales en la radiación solar”, explica Wickham.

Pero el ritmo de cambio humano es tan fuerte que los ecosistemas no lo pueden asimilar. “En los últimos años el impacto de la humanidad sobre los ecosistemas está sobrepasando la capacidad de recuperación de muchos de ellos".

“Dependemos de ellos [de los ecosistemas], pero estamos destruyéndolos más rápidamente que nuestra comprensión de la necesidad de protegerlos. El efecto humano en conjunto se ve claramente en el cambio climático acelerado producido por la humanidad”.

MATAR UNA ESPECIE ANTES DE HABERLA DESCUBIERTO
Entre las conclusiones de los investgiadores hay realidades tremendas. “Los científicos”, por ejemplo, “afirman que hay muchas especies que aun no hemos descubierto que ya han desaparecido, porque el ritmo de extinciones es mayor que el ritmo de descubrimiento de la biodiversidad tan increíble de nuestro planeta”. El autor cita el caso de la zona de Sarajaku en la selva amazónica de Ecuador, donde una flora y fauna increíbles desaparece ante el avance de las petroleras, además de atacar directamente “los intereses locales de un pueblo indígena (los Kichwa) y una cultura”.

El cambio empieza en las conciencias de las personas, y Wickham cree que estas sólo pueden ser cambiadas desde fuera de uno mismo: “Sólo la transformación del corazón humano que Dios realiza por medio de la fe en Cristo, la restauración al hombre con Dios, puede promover la restauración del mundo creado de Dios”.

EL MUNDO QUE SE PRESENTA
Si no tendemos hacia una mentalidad diferente, ¿qué planeta dejaremos a nuestros nietos? La tendencia es “peligrosa”, opina el autor, porque “estamos cambiando la tierra más rápidamente que nuestro conocimiento de ella”.

“Al ritmo que vamos en la extinción de especies, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático ya imparable, el crecimiento demográfico, aunque menor ahora, pero aún alto en los países más pobres, y más importante, el crecimiento imparable de las expectativas de los nuevos países emergentes, como China, Rusia, India y Brasil, no lo vemos muy alentador”.

La crisis ecológica, además, lleva consigo otros conflictos. “Esta presión sobre menos recursos ya está afectando la estabilidad política mundial, y añadido a los conflictos sobre las energías fósiles están los del agua y de la tierras de cultivo”. Es tiempo de que todo el mundo, pero especialmente los cristianos, entiendan su “imperativo moral”, la responsabilidad frente a los que vendrán después de uno, y frente a Dios.

ENTONCES… ¿POR DÓNDE EMPEZAMOS?
“Vivir más sencillamente”. Todo empieza por aquí, cree el autor. “Mi consumo de energía, mis viajes, mis uso de mi tiempo libre, como mis vacaciones, lo que compro, lo que tiro a la basura, todo tiene consecuencias. En el libro hay algunas propuestas, pero creo que haría falta un manual dedicado a la realización práctica de esta visión. Empecemos a orar al Señor confesando nuestra falta de obediencia y sensibilidad a su palabra, y poniendo en práctica los valores que vemos en la Biblia acerca de nuestra responsabilidad encomendada hacia la Creación increíble de un Creador maravilloso”.

Como ejemplos de los que algunos cristianos ya están haciendo, propone a la ONG “A Rocha”, impulsada por científicos y ornitólogos evangélicos en el Algarve, en Portugal. “Se dedicaron a poner en práctica lo que veían en la palabra de Dios: que la tierra y los seres creados son Suyos, y que debemos amar y cuidar la creación de Dios”. “Tear Fund” en Inglaterra es otro modelo a seguir, porque “entienden que la lucha contra la pobreza tiene mucho que ver con el medio ambiente”.

AYUDAR A “DESPERTAR UNA NUEVA CONCIENCIA”
La Biblia, el planeta, y los habitantes. Si los tres van en la misma línea, algunas cosas cambiarían. Miguel y Pablo Wickham explican que por eso escribieron el libro: quieren impulsar a los cristianos a actuar responsablemente.

“Esperamos que este libro despierte una nueva conciencia, especialmente en los jóvenes. Los mayores no hemos dado importancia al mandato de mayordomía que nos ha sido encomendado”.

El libro “Ecología y Cambio Climático. Una reflexión cristiana” ha sido un proyecto impulsado por la Alianza Evangélica Española, el CEFB (Centro Evangélico de Formación Bíblica) y Publicaciones Andamio. Puede encontrar este libro en librerías o a través del email [email protected].

Además, Miguel J. Wickham ha publicado una serie de artículos en el Magacín Dominical Protestante Digital, llamada “Dueños o mayordomos de la creación?” en el blog Te(c)ología.
 

 


19
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Miguel
09/11/2015
19:54 h
19
 
Lluis Alberto, me puedes mandar lo que quieras a [email protected] Un abrazo, Miguel
 
Respondiendo a Miguel

Eloi
24/04/2013
22:35 h
18
 
El deterioro ambiental es lo que realmente debe preocuparnos, como este libro dice basta ya de teologia fundamentalista, y de hablar del infierno que no sirve para nada, lo que ahora importa es esto que es lo que le dejaremos a nuestros hijos. Esto es teologia del dia a dia, que el futuro quien lo sabe, y que el sol es nuestro hermano sol y la luna tambien aunque no lo crean otros. Soy Budista y Evangélico y ya era hora que los maestros evangelicos pensasen como yo les he dicho siempre. Gracias por este fabuloso libro. Que Dios les bendiga.
 
Respondiendo a Eloi

ESTHER
23/04/2013
22:28 h
17
 
Apocalipsis 11: 18 Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar a los muertos, y de dar el galardón a tus siervos los profetas, a los santos y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y de destruir a los que destruyen la tierra.
 
Respondiendo a ESTHER

lluis alberto
22/04/2013
23:01 h
16
 
La paz hermano Miguel, perdona que no haya escrito antes. La verdad es que salgo de mi casa a las siete de la mañana y regreso a las siete de la noche. Apenas puedo coger la computadora para escribir. En cuanto al tema, vamos de mal en peor. Te cuento que estuve por la avenida Arequipa que tiene 50 cuadras y me doy con la sorpresa que han sido talados 6 árboles grandes. He tomado fotos y no sé cómo puedo enviártelas. Lo único que puedo hacer es, enseñar a todos las fotografías de estos “árboles.” Me consta que no han sido talados por el tiempo de años que llevaban porque se puede ver que sus troncos estaban en buen estado. Curiosamente, dos árboles impedían ver la propaganda de Kentucky Fr
 
Respondiendo a lluis alberto

Alguin
22/04/2013
10:36 h
15
 
Is. 24. v,1, He aquí que Jehova vacía la tierra y la desnuda, y trastorna su faz v,4, 5, 6, se destruyó la tierra; enfermó cayó el mundo; enfermaron los altos pueblos de la tierra. Y la tierra se contaminó bajo sus moradores; porque traspasaron las leyes, y falsearon el derecho, quebrantaron el pacto sempiterno. Quebrantaron el pacto sempiterno. Por esta causa la maldición consumió la tierra, y sus moradores fueron asolados; por esta causa fueron consumidos los habitantes de la tierra, y disminuyeron los hombres,
 
Respondiendo a Alguin

José
22/04/2013
10:36 h
14
 
Esto es capitalismo salvaje. Espero pronto caiga.
 
Respondiendo a José

Miguel Wickham
16/02/2013
09:38 h
13
 
Lucho, estoy de acuerdo contigo. Hay muchos católicos que llevan años preocupados por el tema. Citamos algunos, como los autores de varios artículos en 'Cristianisme i Justicia' de Barcelona, en el libro.
 
Respondiendo a Miguel Wickham

Miguel Wickham
16/02/2013
09:38 h
12
 
Hola, 'climamocho'. Como tu, hay muchos escépticos. Por ello investigué par ver en lo posible cua era la verdad. Empezé con la hipótesis de que es una mentira. Parecido al autor de 'Quien movió la piedra?', abogado agnóstico americano que quiso probar que Jesús no resucitó, y luego, al estudiar el caso en profundidad, no tuvo más remedio que rendirse a la evidencia de la resurrección e invitar a Jesús que le perdonara su pecados e incredulidad y entrara en su corazón, la evidencia científica objetiva del cambio climático es clara. Pero lo que importa aquí es que si es producido por el hombre, especialmente por la quema de combustibles fósiles. antes se decía que probablemente era la causa.
 
Respondiendo a Miguel Wickham

Andrea
06/02/2013
14:56 h
11
 
Don Luis cuando uno ama a su hermano lo edifica, lo exhorta, le ayuda a ver las cosas de Cristo como lumbrera a nuestro camino, No lo deja a su amén para que se pierda.eso es amor verdadero. Que el Dios soberano le bendiga hermano Lucho.
 
Respondiendo a Andrea

luis alberto
06/02/2013
09:59 h
10
 
Me pregunta Andrea que quien es Francisco de Asis? le respondo: un hombre pecador como tu y como yo. Lo unico que hizo fue ENCONTRARSE con su Creador y decir: 'Dios mio y todas las cosas'. Amad a vuestros enemigos dice el Maestro. En cristo Lucho
 
Respondiendo a luis alberto

Andrea
06/02/2013
00:14 h
9
 
Al único que debemos respetar y reverenciar es a Dios !! Francisico de Asis quien es ? por favor !! debemos cuidar la naturaleza y dar gracias por todo lo creado, pero No hacer un culto menos llamarle hermano sol, hermana luna etc, con el único que debemos tener paz es con Dios y nuestros hermanos en Cristo.La verdad eso me suena más a budismo que a Cristianismo neto lo respeto pero no lo comparto para nada lo que don Luis Alberto da a conocer, menos Francisco de Asís los cristianos No creemos en Monjes de buena apariencia ya que ninguno es digno de honra sólo Jesucristo lo menciono porque la iglesia católica por años le a quitado la gloria a Cristo por culpa de muchos Seudosantos es ma
 
Respondiendo a Andrea

luis
06/02/2013
00:14 h
8
 
Es curioso,pero en muchas iglesias no se recicla y alguna ha recibido una amonestacion de su ayuntamiento. China es un gran problema en el tema del cambio climatico,aunque la censura en China y los intereses economicos internacionales intenten enmascararlo. Saludos,Miguel
 
Respondiendo a luis

climamocho
06/02/2013
00:18 h
7
 
muy interesante. pero creo que el cambio climático es una mentira más que nos cuenta la superélite para quedarse con los escasos recursos naturales que quedan. somos una petroeconomía, nos guste o no es la 'sangre' que mantiene a 7000 millones de personas con vida en este planeta y nos permite a los occidentales nuestra desahogada forma de vida. el petroleo se agota, por lo que las superélites están tomando posición para asegurar su supervivencia. el cambio climático es la justificación para que la población acepte el racionamiento energético al que nos veremos sometidos en breve.
 
Respondiendo a climamocho

Miguel Wickham
06/02/2013
00:18 h
6
 
Además, A Rocha, la ONG evangélica internacional ecológica tiene una filial en Perú, precisamente en la que colabora Oscar González.
 
Respondiendo a Miguel Wickham

Miguel Wickham
06/02/2013
00:18 h
5
 
Interesante, Luis Alberto (Lucho?), que estas en Peru. Precisamente es de allí donde provienen tres escritores que admiro en este tema - Samuel Escobar (ahora afincado en valencia, España), Juan Arroyo y Óscar González. Los cito en las referencias al artículo que publica ahora PD en su sección 'Magacín'. ¿Que tiene Perú que produce tanta concentración de personas comprometidas con el cuidado de la Creación de Dios? ! Sé que hay costa, desierto, montaña alta y baja, altiplano y bosque tropical, con una riqueza de biodiversidad increíble. ¿Será porque también está todo muy amenazado por la carrera para explotar recursos minerales y agrícolas? ¡Que ganas tengo de visitar ese país!
 
Respondiendo a Miguel Wickham

lluis alberto
05/02/2013
15:23 h
4
 
Bien, Carlos. Protejamos nuestros parques y jardines. Aqui en Peru, nuestra alcalde de Lima, arraso los pocos arboles y los pocos jardines que habian, para construir una nueva pista, cuando ya existian tres carriles. El problema no son los espacios, sino la gran cantidad de autos y micros que circulan en toda la capital. Defendamos lo que Dios nos ha regalado para vivir. En Cristo Lucho
 
Respondiendo a lluis alberto

Carlos
05/02/2013
12:38 h
3
 
Felicidades, ya hacía falta esta visión, pues desafortunadamente en muchas iglesias se maneja un a visión catastrofista de que la tierra se va a acabar y no hay nada que hacer, pero estamos llamados a amar la creación de Dios, no a ser indiferentes.
 
Respondiendo a Carlos

luis alberto
05/02/2013
12:40 h
2
 
San Francisco de Asís, al que la Iglesia Católica ha proclamado Patrono celestial de los ecologistas en 1979, ofrece a los cristianos el ejemplo de un respeto autentico y pleno por la integridad de la creación. Amigo de los pobres, amado por las criaturas de Dios, invito a todos - animales, plantas, fuerzas naturales, incluso al hermano sol y a la hermana luna-a honrar y alabar al Señor. El pobre de Asís nos da testimonio de que estando en paz con Dios podemos dedicarnos mejor a construir la paz con toda la creación, la cual es inseparable de la paz entre los pueblos. En lo personal, espero que su inspiración me ayude a conservar siempre vivo el sentido de la “fraternidad” con todas las cos
 
Respondiendo a luis alberto

luis alberto
05/02/2013
12:40 h
1
 
Ante el extendido deterioro ambiental la humanidad se da cuenta de que no se puede seguir usando los bienes de la tierra como en el pasado. En la Iglesia católica, se está tomando CONCIENCIA ECOLOGICA, que no debe ser obstaculizada, sino más bien favorecida, de manera que se desarrolle y madure encontrando una adecuada expresión en programas e iniciativas concretas. Lucho
 



 
 
ESTAS EN: - - 'Amar a Dios es amar su creación, la avaricia está destruyendo el planeta'
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.