martes, 16 de septiembre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Libro de una enfermera australiana
13
 

Las 5 cosas de las que más nos arrepentimos antes de morir

B. Ware reunió en su libro “Los cinco arrepentimientos de los moribundos” confesiones honestas en el lecho de muerte.
AUSTRALIA 31 DE ENERO DE 2012 23:00 h

Edith Piaf decía en su famosa canción que ella no se arrepentía de nada, pero mucha gente parece terminar su vida con un gran arrepentimiento.Eso es lo que afirma Bonnie Ware, experta en cuidados paliativos y enfermos terminales, quien acaba de compilar en un libro la lista de las cinco principales cosas de las que las personas se arrepiente antes de morir.

La enfermera australiana reunió en su libro “Los cinco arrepentimientos de los moribundos” las "confesiones honestas y francas de personas en sus lechos de muerte", en cuanto a lo que hubieran querido o debido hacer o no haber hecho.

Fueron confesiones, dice, que le ayudaron a transformar su propia vida. Porque según Bronnie Ware, es realmente triste llegar a la tumba pensando "ojalá lo hubiera hecho...".

La idea del libro surgió después de que un artículo publicado en su blog, titulado "Arrepentimientos de los moribundos", se volvió viral en internet. Ware decidió escribir algo más completo en profundidad y amplitud acerca de esas confesiones y la forma como "transformaron su vida".

"La gente madura muchísimo cuando debe enfrentar su propia mortalidad. Cada persona experimenta una variedad de emociones, que incluyen negación, miedo, enojo, arrepentimiento, más negación y eventualmente aceptación”, explica la autora. Asimismo, afirma: “Sin embargo, cada uno de los pacientes siempre encontró su propia paz antes de partir".

LOS MÁS COMUNES
El libro es un recuento de memorias sobre la vida de la autora y sus experiencias durante años como profesional sanitario en su trabajo en cuidados paliativos.

"Encontré una lista grande de arrepentimientos, pero en el libro traté de centrarme en los cinco más comunes" explica la autora. "Y el principal arrepentimiento de mucha gente es 'ojalá hubiera tenido el coraje de hacer lo que realmente quería hacer y no lo que los otros esperaban que hiciera'", agrega.

La enfermera apunta que "otro arrepentimiento común es 'ojalá no hubiera trabajado tanto', porque eso, decían, los había hecho perder el equilibrio y como resultado habían perdido muchas cosas en su vida".

Bronnie Ware dice que "otro arrepentimiento común entre los moribundos era que hubieran deseado tener el coraje de expresar sus sentimientos. Y eso se aplicaba tanto en los sentimientos positivos como negativos".

"Muchos decían: 'ojalá hubiera tenido el coraje de hablar y decir que no me gustaban esas cosas', o que hubieran tenido el coraje de hablar con personas y decirles lo que realmente sentían por ellas".

"También era muy común arrepentirse de no haber vuelto a tener contacto con viejos amigos. Mucha gente decía que le hubiera gustado volver a ver a alguien para recordar momentos de su vida, pero no habían hecho el esfuerzo de encontrarlo".

Según Ware, al final de la vida los amigos son muy importantes porque a menudo los familiares que rodean a un enfermo terminal están pasando por su propio duelo. Una persona en su lecho de muerte a menudo extraña a esos amigos, dice, pero muchas veces, cuando se les pierde el rastro, ya es demasiado tarde para encontrarlos.

TIEMPO DE ARREPENTIMIENTO
En resumen, los cinco grandes arrepentimientos compilados en el libro son: 1. Ojalá hubiera tenido el coraje de hacer lo que realmente quería hacer y no lo que los otros esperaban que hiciera; 2. Ojalá no hubiera trabajado tanto; 3. Hubiera deseado tener el coraje de expresar lo que realmente sentía; 4. Habría querido volver a tener contacto con mis amigos; 5. Me hubiera gustado ser más feliz.

Algo que llama la atención es que todos estos lamentos de los moribundos se trata de cosas que no hicieron. Según la autora, la gente no parece arrepentirse al mismo nivel de errores o actos que sí realizaron. "Todo lo que hacemos en nuestra vida, bueno o malo, nos ayuda a aprender algo" explica Ware.

"Por eso es más común arrepentirnos de algo que no hicimos", dice. "Pero pienso que como seres humanos debemos aprender a perdonarnos más a nosotros mismos y no ser tan duros por no haber hecho algo en el pasado. Y esto se aplica principalmente cuando una persona está enferma y no tiene ya libertad de hacer cosas porque no tiene salud".

Lo que la autora espera, dice, es que su libro "ayude a la gente a actuar hoy y no dejar las cosas para mañana, para después arrepentirse", y afirma que estas confesiones le ayudaron a implementar grandes cambios en su vida. “Espero que la gente que lea el libro también pueda entender que la vida está pasando hoy y que ahora es el momento de vivirla", agrega.

"Mi principal mensaje es que todos vamos a morir, y que si en este momento nos arrepentimos de algo tratemos de solucionarlo ahora", concluye Ware. Y, en realidad, tiene razón, al menos según una antigua carta lleno de sabiduría de un hombre sabio, que escribe: “Mirad, pues, con diligencia cómo andéis (…) aprovechando bien el tiempo (…) no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor” (carta a los Efesios 5:16-17).
 

 


13
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Silverio hernández
25/04/2013
12:34 h
13
 
¡Felicidades a la enfermera por su valiosa colaboración mediante esta información tan valiosa que nos hace reflexionar. hace falta que haya más personas como usted; interesadas en difundir temas de verdadero interés para el ser humano. Dios la bendiga; sobre todo por su loable labor de atender personas que lo necesitan.
 
Respondiendo a Silverio hernández

JohnnieSimes
05/06/2012
19:39 h
12
 
Jorge, mucho animo en tu propósito!!!!!!! puedes morir y resucitar (simbolicamente) en Cristo desde ya! Animate a hacerlo, ya que con Cristo todo ira mejor. Tendras que luchar aun más, por que el mundo nos arrastra... Con tu comentario ayudas a gente, como a mi, a pensar en el dia a dia, lo que debemos o no hacer..... El Señor perdona, y nosotros debemos honrarle con nuestro testimonio! Cuidate y un fuertisimo abrazo desde Marín!
 
Respondiendo a JohnnieSimes

Jorge
07/04/2012
08:26 h
11
 
Me llamo Jorge. Soy de Zaragoza, España. Tengo serios problemas con el alcohol,ciertamente tomo bastante y si no es todos los días, ciertamente la mayoría. También tengo conductas sexuales un poco desviadas e infantiles, creo yo, lo peor de todo es que ya tengo 24 años, no soy muy mayor para estas cosas? y lo dice alguien que admira y cree en Jesús, pero ya va siendo hora de empezar a vivir como debe hacerlo un cristiano. Porque lo pongo hoy? porque celebramos la muerte de nuestro Señor, y tengo realmente ganas de morir al pecado, para algún día resucitar (simbólicamente) como cristiano de verdad y así poder resucitar literalmente el día del Juicio. Muchas Gracias.
 
Respondiendo a Jorge

milagrotea
14/02/2012
23:05 h
10
 
hola, soy de argentina ,busque el libro y nadie lo conoce, aqui en argentina alguien sabe como se puede conseguir y de q editorial es, desde ya muchas gracias
 
Respondiendo a milagrotea

martin taco
12/02/2012
22:46 h
9
 
Muy interesante este artículo me hace reflexionar de muchas cosas y digo No quiero perder el tiempo discutiendo y odiándote pues quiero ser más feliz amándote y disfrutando de la vida, de esas risas y alegrías que tú me puedes dar (hermano y amigos e hijos) pues es mejor dar un abrazo que un golpe y mucho mejor un te quiero que un te odio sigamos reflexionando y hagamos mejor de nuestras vidas pues no quiero llegado ese momento de la muerte y decir POR QUE NO LO ICE …..
 
Respondiendo a martin taco

Estudiante biblico
09/02/2012
16:56 h
8
 
Me ha parecido muy interesante el articulo. Es para meditar mucho acerca de como estamos viviendo; mientras podamos, quiza debieramos hacer ajustes en algunas areas y replantear prioridades. De esa manera es posible que nos acerquemos un poco mas a vivir nuestras vidas de modo que al final tengamos menos cosas de que arrepentirnos.
 
Respondiendo a Estudiante biblico

Alfonso Chíncaro (Perú)
07/02/2012
08:10 h
7
 
A Roberto S. M: Disculpas. por las siglas S. M. me confundí con la universidad San Marcos e inconcientemente te puse el nombre, el comentario 5 es respuesta a tu comentario 2.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Alejandro Alcazar
07/02/2012
08:10 h
6
 
Tal vez responda a una de las preguntas que me he hecho siempre: ¿Me arrepentiré de lo que he hecho o de lo que no he hecho?
 
Respondiendo a Alejandro Alcazar

Alfonso Chíncaro (Perú)
04/02/2012
00:52 h
5
 
Estoy de acuerdo contigo Marcos, pero enfoco más el hecho de que esa gente vivió sin sabiduría. Lo que deseaban haber hecho son cosas que también cristianos desean hacer o haberlo hecho. Creo que los cristianos también podemos aprender de las conclusiones de estos moribundos. Bendiciones.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Raúl Ch.
04/02/2012
00:56 h
4
 
1. Porque no tuve el valor de hablar más de Jesús a otras personas. 2. Si hubiera conocido a Cristo en mi juventud como lo conozco ahora las cosas que acontecieron en mi vida se hubieran manifestado de otra forma. 3. Me da temor sentir que mi corazón realmente ha estado vació y no he encontrado algo que lo llene verdaderamente, me arrepiento de no haber buscado a Cristo. 4. Si hubiera orado más en mi vida habría manifestado más fe, me arrepiento realmente de no haber sido un verdadero hijo de Dios. 5. Realmente fui un egoísta no compartí con otros la verdad.
 
Respondiendo a Raúl Ch.

Lucio Mayo
04/02/2012
00:56 h
3
 
Decía Martin Luther King: Dios no nos juzgará tanto por las cosas malas que hicimos, sino por las buenas que debimos hacer y no hicimos.
 
Respondiendo a Lucio Mayo

Roberto S M
02/02/2012
23:31 h
2
 
Hola! Esperaba otro tipo de arrepentimiento de pecado. Con este estudio me aueda mas claro que no tantas personas como algunos dicen se arrepienten en su lecho de muerte y creen en Jesús. Al contrario, aman el mundo y las cosas de este mundo, y lo aman con tanto dolor que Dios no tiene cabida en ellos, sino haber comido y bebido mas porq mañana morirían. Es triste, la verdad. 'Porque la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de que no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte.' (2 Corintios 7:10)
 
Respondiendo a Roberto S M

Alfonso Chíncaro (Perú)
02/02/2012
23:33 h
1
 
Qué valioso testimonio el recogido por esta enfermera. Ilustrativo hasta más no poder. Tomaré lo que me toca. Bendiciones.
 



 
 
ESTAS EN: - - Las 5 cosas de las que más nos arrepentimos antes de morir
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.