domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Durante apenas unas horas
5
 

Muestran raros manuscritos de la Biblia en Jerusalén

Tienen entre 700 y 1.000 años de antigüedad y fueron escritos en pergamino en el Medio Oriente y Europa.
DAMASCO 24 DE OCTUBRE DE 2011 22:00 h

Una mujer observa los manuscritos de las Coronas de Damasco


Unos preciosos manuscritos de la Biblia originarios de la comunidad judía de Damasco, Siria, fueron exhibidos durante apenas unas horas el pasado 5 de octubre en la Biblioteca Nacional de Israel, en Jerusalén. Ofrecieron así un vistazo poco común a una colección que incluye libros llevados clandestinamente a Israel antes de que la antigua comunidad desapareciera a finales del siglo XX.

La colección consta de 11 volúmenes. Tres de ellos, entre los cuales estaba el libro más antiguo e importante de la colección, fueron sacados de las bóvedas de la biblioteca y mostrados durante un simposio el pasado miércoles 5 por la noche.

Los libros son resguardados en la Biblioteca Nacional de Israel. Por motivos de seguridad y de conservación, la mayor parte de la colección se ha expuesto sólo una vez antes, también por sólo unas cuantas horas, hace más de una década.

Estos manuscritos tienen entre 700 y 1.000 años de antigüedad y fueron escritos en pergamino en el Medio Oriente y Europa. Tienen una caligrafía hebrea meticulosa e ilustraciones en tinta y hoja de oro. Algunos cuentan con micrografía intrincada: decoraciones hechas con miles de diminutas letras hebreas.

CORONAS DE DAMASCO
Ninguno de estos libros fue escrito en Damasco, sino que llegaron para ser guardados en las sinagogas de la ciudad durante siglos. Se les conocen colectivamente como las Coronas de Damasco, pues "corona" en hebreo se usa a veces para describir manuscritos bíblicos venerables y de importancia especial.

La comunidad judía residió en la capital siria durante más de 2.000 años antes de que sus miembros fueran expulsados en medio de una campaña de persecución del gobierno y violencia de parte de turbas debido al incremento del nacionalismo árabe y la fundación de Israel en 1948. Otra comunidad antigua en el centro financiero del país, Aleppo, corrió la misma suerte, al igual que otras en todo el mundo árabe.

Unos cuantos emigrantes judíos lograron escapar en los inicios de la creación de Israel, con la ayuda de agentes israelíes que manejaban rutas de contrabando a través de Líbano y Turquía.

La mayoría del resto de la comunidad partió en la década de 1990 después de que el fallecido dictador sirio, Hafez Assad, cedió a las presiones internacionales y les permitió salir. Casi todos se instalaron en Israel o Estados Unidos, pero un puñado —no más de varias decenas— prefirieron permanecer en Damasco.
 

 


5
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Pastor Libny Pineda González
31/10/2011
20:15 h
2
 
'Cielo y tierra pasará, mas Mi Palabra nunca pasará' dice el Señor. Lucas 21.33; Marcos 13.31
 
Respondiendo a Pastor Libny Pineda González

Anabel
27/10/2011
16:31 h
1
 
OTRA PRUEBA MAS QUE SE HABLABA Y ESCRIBIA EN HEBREO. Cuanto error se ha enseñado. Un saludo.
 
Respondiendo a Anabel

Pedro
20/02/2012
12:30 h
5
 
Hay algo que no mencionan aquí y es que esos manuscritos contienen los llamados apócrifos deuterocanónicos :S
 
Respondiendo a Pedro

heberh
05/11/2011
10:02 h
4
 
oo manuscritos encontrados !!!!! bueno no puede aber nada escondido que no ade ser descuvirto disen las escrituras.. si esas escrituras son inspiradas por DIOS seguro que noson malas. por que solo DIOS puede salvar nuestras almas del infirno
 
Respondiendo a heberh

Avelino Florez
02/11/2011
20:28 h
3
 
Lo bueno es que noslo den a conocer a los creyentes.
 



 
 
ESTAS EN: - - Muestran raros manuscritos de la Biblia en Jerusalén
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.