sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Entrevista
3
 

‘Evangélico Digital’, sal y luz hasta lo último de la Tierra: Javier Bolaños

Hablamos con el director de este nuevo diario, para y desde América Latina, que aparecerá en internet el próximo junio.

AUTOR Redacción P+D SAN JOSÉ 22 DE MAYO DE 2018 17:00 h
Javier Bolaños Javier Bolaños / Facebook

Javier Bolaños reside en San José (Costa Rica) y es ya un conocido periodista con más de 20 años de carrera profesional, locutor comercial y de noticias. Ha sido corresponsal de servicios internacionales como CVC La Voz y director de programación y de noticias en Radio Sendas de Vida, en Costa Rica. Además, fue Productor General del noticiero Mundo Cristiano de CBN News durante 10 años.



Le entrevistamos como director del diario Evangélico Digital, que aparecerá en internet el próximo mes de junio (en breve les concretaremos la fecha exacta). Ya pueden leer noticias breves en sus redes sociales (facebook y twitter), y si quieren suscribirse a las mismas. 



 



Pregunta.- Hablando de cristianos con vocación profesional, alguien dijo que no hay cristianos fontaneros, sino fontaneros de fe cristiana ¿crees que esto es aplicable al periodismo?



Respuesta.- Yo creo que Dios nos llama de acuerdo a nuestra profesión, porque para edificar Su Reino, Él no sólo necesita pastores sino que además necesita abogados, médicos, ingenieros y también, comunicadores o periodistas.



Mi llamado, desde que estaba en la universidad estudiando periodismo, es servirle a Dios desde mi profesión. Recuerdo que en esa época firmaba mis correos como: “Javier Bolaños – Periodista cristiano”. Desconozco si semánticamente será correcto decirlo así o se debería decir periodista de fe cristiana. Lo que sí tengo muy claro es que Dios quiere que yo use, para Su obra, lo que he ido aprendiendo desde que estaba en la universidad y ahora durante todos estos años de ejercicio profesional.



P.- El mundo de la información en general ha cambiado mucho en tus más de 20 años de trayectoria, ¿qué ves de positivo y negativo en esta interconexión global continua?



R.- Cuando la Biblia fue escrita, y aún hasta hace poco tiempo, hablar de llevar el Evangelio “hasta lo último de la Tierra” parecía algo muy lejano, algo casi imposible. Ahora con sólo escribir unas palabras en el teléfono que tengo en la palma de mi mano y hacer click en la pantalla, prácticamente puedo llegar con ese mensaje a “lo último de la Tierra”.



Eso sin duda es algo positivo porque nos permite ser parte del cumplimiento profético. Hoy más que nunca el Evangelio de salvación en Cristo Jesús está llegando a lo último de la tierra gracias a la tecnología que permite esa interconexión global continua.



Claro que, como toda invención del ser humano, la tecnología es imperfecta y puede ser usada con despropósitos. Que las tecnologías de la comunicación estén tan “al alcance de la mano” hace que cualquiera pueda manipularlas. Y específicamente en el caso de las noticias, de la información de actualidad, ya hemos visto cómo pueden inventarse farsas que resultan ser muy perjudiciales para las sociedades.



Podemos tener cada vez mayor cantidad de información al alcance, pero estar más desinformados. Es sabido que en la era del post-modernismo las noticias falsas son una epidemia viral de la cual muchos se contagian sin darse cuenta. Lo hemos visto, por ejemplo, en recientes procesos electorales en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. Los periodistas y comunicadores profesionales, y sobre todo los que creemos en Dios y en Su palabra, somos, una vez más, los llamados a develar y relevar la Verdad. Jesucristo es el Camino, la Verdad y la Vida.



P.- Los medios evangélicos están inmersos en esta corriente ¿qué crees que aportan actualmente a la sociedad en su trabajo?



R.- Los medios evangélicos y más allá, los medios cuya línea editorial se rige por los valores y principios judeo-cristianos, son indispensables en la sociedad post-moderna. Mucho más hoy en día que la corriente liberal ha secuestrado a los medios.



Los llamados “mainstream media” (medios que van con la corriente) en Estados Unidos y de ahí al mundo, siguen una agenda que pretende imponer los antivalores y la inmoralidad como algo normal. Están guiando a las sociedades a asimilar el sistema anticristiano.



Los medios cristianos, en contraposición, son una voz que clama en el desierto, son un David contra un Goliat. Con muy escasos recursos, con muchísimas dificultades, quienes estamos detrás de estos medios vamos nadando contra corriente, contra la moda, contra la agenda satánica. Lo hacemos porque es nuestro deber. Lo hacemos a riesgo de perder lectores, escuchas, televidentes, a riesgo de perder seguidores o “Likes”. A riesgo de ser llamados “cavernícolas” y “primitivos”, de ser considerados desactualizados.



Creo que mientras estemos en este mundo, los medios que se rigen por los valores y principios judeo-cristianos serán la sal y la luz de nuestras sociedades.



 



Javier en Santa Marta



P.- ¿Y qué crees que deberían aportar y aún no lo hacen o lo hacen de forma limitada?



R.- Dios sigue obrando de manera milagrosa en medio nuestro, sigue usando a sus hijos e hijas para llevar ayuda a los necesitados. Hay ministerios que realizan un trabajo precioso con los niños, los ancianos, las viudas.



Mi gran mentor y maestro, Stanley Jeter, siempre ha dicho que el libro de los Hechos aún se sigue escribiendo. Los medios y los comunicadores cristianos deben seguir reportando esas historias, deben seguir investigando sobre comunidades transformadas con el poder del Evangelio, deben seguir reportando de avivamientos, de milagros, de sanidades, de otros cristianos que son luz en los ámbitos de la política, los deportes, la ciencia.



P.- Nos centramos en “Evangélico Digital” (ED). ¿Qué te ha hecho asumir su dirección?



R.- Desde hace muchos años he seguido las noticias e informaciones que publica Protestante Digital. Siempre le he respetado muchísimo por su abordaje serio y profesional, por su estilo formal y responsable.



Cuando su fundador, Pedro Tarquis, me comentó sobre el proyecto de Evangélico Digital para Latinoamérica, su visión y objetivo pensé que podría aportar mucho de lo que el Señor me ha permitido conocer de esta región.



Dios me ha dado el regalo de estar en 15 países de Latinoamérica (incluyendo Brasil). He podido sentir en persona el mover las iglesias, el sabor de las alabanzas, el calor de las gentes, escuchar sus acentos, entender sus tristezas, sus necesidades y también compartir su gozo y su esperanza. Latinoamérica es un continente único. A diferencia de Europa, Asia o África, compartimos una misma lengua (a excepción de Brasil, aunque con los brasileños nos entendemos muy bien). Compartimos un pasado histórico colonial, compartimos una idiosincrasia única. Los latinoamericanos somos todos muy parecidos, pero a la vez muy distintos. 



Creo que aquel fuerte llamado que tengo de parte de Dios junto con el conocimiento de esta región tan hermosa y a la vez tan necesitada de buenas noticias, me ha hecho asumir el reto de ayudar a desarrollar con mucha ilusión este proyecto llamado Evangélico Digital.



P.- ¿Qué línea y filosofía de trabajo tendrá ED?



R.- Evangélico Digital es un proyecto desde y para Latinoamérica. Por tanto, tendrá sabor latino. Desde el estilo de redacción, hasta el abordaje de las noticias. El enfoque de las informaciones y de las opiniones sin duda llevarán esa “salsa latina”.



La meta de Evangélico Digital es servir al pueblo evangélico de América Latina. Cuenta con el respaldo del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia y el apoyo editorial y tecnológico de Protestante Digital. Tendrá por tanto una línea “conservadora”, en contraposición a la tendencia liberal actual de los medios. Una cosmovisión cristo-céntrica fundamentada en la Palabra de Dios.



P.- ¿Qué piensas que va a suponer ED en el panorama de los medios evangélicos en español?



R.- Queremos que Evangélico Digital se convierta en un referente para el pueblo evangélico de América Latina. Que cuando quieran enterarse de la perspectiva espiritual de las noticias más actuales acudan a Evangélico Digital. Cuando quieran conocer una opinión o un análisis en profundidad de un acontecimiento presente, que consulten nuestro medio.  Que a través de nuestras redes sociales sepan lo que está ocurriendo con la inmediatez que éstas lo permiten. Que puedan ellos mismos también comentar, opinar e interactuar con nosotros.



Y en segundo lugar, ser influencia ante la sociedad. Presentando una imagen digna y correcta del pueblo evangélico, y transmitiendo el mensaje de valores, esperanza y confianza que vienen de Jesús.



Les recordamos que ya pueden leer noticias breves en sus redes sociales de "Evangélico Digital" (facebook y twitter), y si quieren suscribirse a las mismas.


 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Talaverano
09/11/2018
18:53 h
3
 
Saludos. Disculpe, D. Javier, mi retraso en leer esta interesante entrevista. Cito sus palabras, pretendo hacer una humilde petición: "Cuando quieran conocer una opinión o un análisis en profundidad de un acontecimiento presente, que consulten nuestro medio". Está perfecto, en cuanto a opiniones. Yo pediría a ED que se ocupara de dar a conocer análisis, investigaciones estadisticas de iglesias, pueblos sin iglesia y porcentajes de creyentes en Latinoamérica, por países. Gracias por su atención.
 
Respondiendo a Talaverano

YOMISMO
29/05/2018
10:39 h
2
 
Gracias por ponerte a disposición del Señor, Javier. "Mucha es la mies y pocos los obreros" "Que el Señor te ayude en el día del conflicto, te envíe ayuda desde Su santuario" (Salmo)
 
Respondiendo a YOMISMO

Jarbas
22/05/2018
19:52 h
1
 
Felicitaciones, Javier. Que Dios bendiga su trabajo!
 



 
 
ESTAS EN: - - ‘Evangélico Digital’, sal y luz hasta lo último de la Tierra: Javier Bolaños
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.