domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Industria textil
2
 

¿Quién ha fabricado tu ropa?

Empresas como Purnaa, Made in Freedom y Roam Living están ayudando a cambiar la industria textil ofreciendo buenos trabajos en un contexto dominado por la explotación.

FUENTES Evangelical Focus AUTOR Joel Forster TRADUCTOR Cristina Rovirola ESPAÑA 17 DE MAYO DE 2018 21:45 h
Una de las ochenta empleadas de un proyecto de ropa de comercio justo en Nepal. / Purnaa

¿Alguna vez te has preguntado quién fabrica tu ropa? ¿Cuánto se le paga y cómo es la vida de quien lo hace?



Éstas fueron algunas de las preguntas que el movimiento de la Revolución de la Moda planteó hace algunos días, durante la semana de concienciación 2018. 



El movimiento empezó después del colapso del Edificio de Rana Plaza (Bangladesh) en abril del 2013. El accidente causó la muerte de 1.138 trabajadores de la industria textil y mostró al mundo sus terribles condiciones laborales.



Cerca de 70 millones de personas trabajan en la producción de ropa, muchas de ellas mujeres de entre 18 y 35 años. Varias iniciativas interesantes han surgido para crear modelos de empresa alternativos y justos.



 



PURNAA: ¿QUÉ ES UN “BUEN TRABAJO”?



 



Corban O'Bryant, co-propietario de Purnaa, en Nepal.

“Un buen trabajo puede cambiar la vida de una persona”, dice Corban Bryant de Purnaa, un proyecto que empezó en Nepal en 2013. Desde entonces, en la empresa, se han creado cerca de 80 trabajos a tiempo completo. Los empleados trabajan en pequeños equipos y producen camisas de punto, bolsos y sombreros de comercio justo. 



“Buenos trabajos son aquellos que pagan al menos un salario digno y que ofrecen condiciones de trabajo seguras”, explica Bryant. Cuando estas opciones no están disponibles, las personas se vuelven vulnerables a la explotación, “ya sea explotación laboral, explotación sexual o abuso por discriminación o doméstico”.



En Nepal, más del 40% de la población está en desempleo. Así que, “en vez de contratar sólo aquellos que tienen niveles de habilidad altos, ofrecemos formación interna en habilidades laborales y habilidades para la vida”.



“Cuando alguien está ganando un salario digno haciendo un trabajo que satisface una verdadera necesidad económica, no sólo se sienten realizados, sino que tienen el dinero para pagar una vivienda segura, educación para los niños, atención médica, agua limpia, pueden ahorrar, pueden celebrar fiestas, se pueden permitir pagar el transporte, etc. Un buen trabajo rompe con los ciclos de la pobreza de una manera sostenible y duradera”, dice el copropietario de Purnaa.



 



El equipo de Purnaa, en Nepal. / Purnaa



Al final del año, su éxito se mide atendiendo a cuatro áreas de acción: finanzas, sociedad, medio ambiente y espiritualidad. “Lo que nos da más satisfacción y nos da fuerzas para seguir son las vidas transformadas de nuestros empleados”, concluye.



 



ROAM LIVING: TRABAJO PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMA 



“A muchos supervivientes les suele costar establecerse en un trabajo después de la dura experiencia de ser traficado”, dice Leanne Rhodes. Trabaja en Rumanía con Abolishion, una organización en contra de la explotación sexual.



Pensando en las dificultades de estas mujeres, Abolishon creó Roam Living, una marca de productos de cuero hechos a mano y con un buen diseño de fundas de portátil y libretas.



 



Roam fabrica con cuero. / Roam Living



“Me he sorprendido la sanidad que viene de hacer un trabajo que importa y el poder tomar decisiones sobre tu propia vida en vez de vivir de lo que te dan”, dice Rhodes. “Cuando las chicas entran a nuestro programa, les enseñamos a trabajar con cuero. Nos encanta como esto desarrolla su autoestima y el orgullo que muestran cuando acaban cada pieza”.



Pero ayudar a las supervivientes va más allá que ofrecerles un trabajo. “Es muy común que pierdan o dejen sus primeros cuatro o cinco empleos por problemas de conducta o trauma”, asegura. Se necesita una educación continuada y “tiempo para asistir a terapia y orientación, y tiempo para asistir a citas médicas y legales a las que muchas veces tienen que ir”.



El proyecto empezó hace muy poco, en 2017, y ahora está buscando a voluntarios comprometidos. El equipo sueña que sus productos se “vendan en tiendas alrededor del mundo; queremos que nuestros productos sean algo que a las personas les encante usar pero que también que les encante la historia que hay detrás”. 



 



MADE IN FREEDOM: CAMBIANDO MENTALIDADES



En Alemania, Made in Freedom vende camisetas de algodón orgánicas que se hacen con materiales sostenibles y de comercio justo. La ropa la producen mujeres que han sido liberadas de la industria del comercio sexual. 



 



Arnid Ruser, de Made In Freedom. / MIF

“Nuestra tarea en Alemania es traer estos productos a la conciencia de las personas en Europa, además de vender y enviar las camisetas”, explica Armin Ruser. 



La producción se hace en Calcuta, India. “Allí, más de 200 mujeres han sido liberadas y se les ha ofrecido un trabajo que paga por encima del salario nacional mínimo”. 



Freeset es la organización socia que “forma a las mujeres en áreas como coser y estampar”. El grupo de organizaciones, que empezó en 1999, también ofrece a sus empleados cursos de alfabetización, cuidado infantil y administración de deudas.



¿Puede este modelo convertirse en una verdadera alternativa a las grandes empresas textiles? “Los cambios son muy lentos en la política y la economía, especialmente cuando tiene costes más altos”, admiten. “En nuestro mundo globalizado, el problema del trafico de personas y la explotación industrial nos afecta a todos, es por eso que necesitamos a tantas personas como sea posible que contribuyan a cambiar la industria textil”.



 



Made In Freedom colabora con Freeset para su distribución en Europa. / MIF



¿Cómo están cambiando las percepción de los consumidores en los países occidentales? ¿Estamos preparados para pagar el coste real de la ropa de comercio justo? Un segundo artículo abordará estos temas.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Óscar Margenet Nadal
18/05/2018
12:41 h
2
 
Gracias Joel por contarnos esta realidad poco conocida. Alabo a Dios por que haya empresarios que piensen en el ser humano que hay en cada trabajador para ayudarles a salir de situaciones infrahumanas de vida. Hace poco más de un año, una de mis hijas - por amor al Señor, a muchas mujeres - decidió hacer lo mismo con tejedoras de Bolivia y Perú. Con perseverancia, y mucho esfuerzo, ya está ofreciendo sus confecciones de buen diseño en Europa. Oremos porque estos ejemplos se multipliquen.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Jonatán Soriano
18/05/2018
09:19 h
1
 
Gran artículo, Joel, y muy necesario. Gracias por abordar esta urgencia de cambio en nuestros hábitos de consumo y de concienciación acerca de las responsabilidades (muchas) que tenemos en todo este sistema.
 



 
 
ESTAS EN: - - ¿Quién ha fabricado tu ropa?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.