El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El atacante de Nueva York planeó el atentado durante semanas. En la camioneta del ataque había notas en árabe mencionando al Estado Islámico (Daesh).
Sayfullo Saipov, tras una detención por un delito menor
El único y evidente sospechoso del atentado en Nueva York en el que han muerto 8 personas, planificó el ataque durante semanas siguiendo instrucciones del Estado Islámico, según ha revelado la policía.
"Lo hizo en nombre del Estado Islámico y entre los objetos encontrados en el lugar de los hechos había un mensaje en árabe", escrito a mano, donde "proclamaba que Daesh viviría para siempre", precisó la policía.
El atacante, que conducía una furgoneta de alquiler con la que atropelló a una veintena de personas cerca de la Zona Cero y que ha sido identificado como Sayfullo Saipov, de 29 años y originario de Uzbekistán , ha sido interrogado por la policía en el hospital tras ser disparado por un policía.
Nunca había sido investigado por el FBI ni por la inteligencia policial de Nueva York, ha detallado John Miller, comisario adjunto de policía de esta ciudad, en una rueda de prensa.
Según fuentes del gobierno norteamericano, el sospechoso había estado en contacto en EE.UU. con una persona que sí había estado investigado por el FBI por terrorismo, por lo que su radicalización se habría producido en suelo estadounidense.
Saipov llegó a Estados Unidos hace siete años, gracias a un programa de lotería de visados al que acceden ciudadanos de países con poca población emigrante en el país norteamericano.
El jefe policial Miller sostuvo que el atacante parece haber seguido "al pie de la letra las instrucciones que el IS publicó en redes sociales con instrucciones a sus seguidores sobre cómo llevar un ataque de este tipo".
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o