sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Nigeria
 

Boko Haram violó a niñas liberadas, dejando a 200 embarazadas

Reciben apoyo psicosocial para poder reintegrarse en sus comunidades. Afrontan un grave trauma tras el final de su secuestro.

FUENTES Agencias LAGOS 04 DE MAYO DE 2015 17:00 h
niñas nigerianas, Boko Haram Las niñas nigerianas liberadas de Boko Haram

Más de 200 niñas que fueron liberadas la semana pasada por el Ejército nigeriano en el bosque de Sambisa, donde habían permanecido secuestradas por milicianos del grupo terrorista Boko Haram, están embarazadas.



El Fondo de Población de Naciones Unidas (FPNU) ha confirmado que un número "considerable" de las niñas liberadas la semana pasada en el bosque de Sambisa, en el estado de Borno, están embarazadas. Citando fuentes no oficiales, el diario nigeriano 'Vanguard' ha elevado la cifra a 214 niñas encintas en uno de los campamentos.



Desde Lagos (Nigeria), el director ejecutivo del FPNU, Babatunde Osotimehin, ha explicado que en 2014 su organización se hizo cargo de más de 16.000 embarazos de mujeres en el noreste de Nigeria, la zona en la que Boko Haram concentra sus ataques.



Osotimehin ha afirmado que el FPNU ha puesto en marcha un equipo para colaborar con las autoridades nigerianas para apoyar a las niñas violadas por Boko Haram y que afrontan un grave trauma psicosocial tras el final de su secuestro.



Sobre la situación de las niñas, ha afirmado que la mayoría de ellas, debido al largo periodo que han pasado privadas de libertad necesitan un apoyo especial para poder reintegrarse en la sociedad.



"Me alegro de que las comunidades no las estén excomulgando y las acepten. Eso también es una importante terapia", ha asegurado.



El FPNU ha colaborado con las autoridades federales y locales nigerianas para formar a 60 consejeros que puedan dar apoyo psicosocial a laws mujeres y niñas afectadas. Los consejeros pertenecen a las propias comunidades, lo que facilita que puedan ayudar a las liberadas.



"El FPNU está dando dignidad a las mujeres. En conflictos y desastres, la mayoría de las personas solo pensaría en agua, saneamiento, tiendas de campaña y alimentos, cosas que son importantes pero las mujeres y las niñas tienen necesidades específicas que nadie más atiende. Solo el FPNU lo está haciendo. Estamos dando apoyo psicosocial", ha explicado.



"Nadie separa las necesidades de las mujeres embarazadas, que son muy importantes y difieren de las necesidades del resto de la comunidad. Cuidamos de ellas y garantizamos que tienen cuidados prenatales y que tienen un parto adecuado e incluso una unidad de cesárea si es necesario", ha afirmado el director ejecutivo de la agencia de Naciones Unidas.



 



TESTIMONIOS TERRIBLES



Varias de las mujeres y niñas que ha sido liberadas por el Ejército nigeriano tras pasar meses secuestrada por milicianos de Boko Haram y que ahora están en un campamento de desplazados en Yola, en el estado de Adama, han contado al diario nigeriano 'Daily Times' que algunas de ellas ni siquiera podían caminar cuando quedaron en libertad.



Una de las jóvenes, Asabe Aliyu, de 23 años de edad y madre de tres hijos, ha contado que, tras ser liberada, vomitaba sangre por las heridas internas que ha sufrido durante su cautiverio. Los milicianos le pegaban cada día y le insultaban. Además, tras varias violaciones, le obligaron a casarse con uno de los violadores. La joven ha asegurado que cualquier incumplimiento de las reglas o error era castigado con la muerte por parte de los milicianos de Boko Haram.



"Fui secuestrada hace seis meses en Delsak cuando nuestra aldea fue tomada por Boko Haram. Primero pasé un tiempo en un bosque cerca de Camerún, donde me convirtieron en una máquina sexual. Hacían turnos para acostarse conmigo. Ahora estoy embarazada y no puedo identificar al padre", ha relatado al diario nigeriano, con lágrimas en los ojos.



Asabe ha asegurado que su embarazo no provocó que los milicianos fueran más indulgentes con ella. "Con mi situación de embarazada, yo cocinaba su comida", ha explicado.



Con una niña de tres días en brazos, Lami Musa ha afirmado que los milicianos mataron a su marido cuando ella estaba embarazada de cuatro meses. "Secuestraron a toda mi familia y mataron a mi marido en el bosque de Kilkasa cuando estaba embarazada de cuatro meses. Nos llevaron al bosque de Sambisa, dormíamos al aire libre. Durante días estuvimos sin agua ni comida", ha relatado.



"Hace tres días, di a luz a esta niña. Mientras hablo, no puedo decir con seguridad cómo está de salud. No me he bañado desde que di a luz al bebé. También tengo que bañar al bebé", ha explicado.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Boko Haram violó a niñas liberadas, dejando a 200 embarazadas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.