martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Nueva App
2
 

Telegram, el rival más duro de Whatsapp

La nueva aplicación de mensajería instantánea es gratuita, más segura y compatible con varias plataformas.
ESPAÑA 09 DE FEBRERO DE 2014 23:00 h

Telegram, en un dispositivo Android.


El mercado de la mensajería instantánea no ha dejado de crecer en los últimos años, con un dominador claro del mercado: Whatsapp. Sin embargo, al rey del chat y los emoticonos le ha surgido un duro competidor que, en España, está creciendo a un ritmo de 200.000 nuevos usuarios diarios.

Se trata de Telegram, una aplicación de mensajería instantánea que se ha convertido en una de las favoritas en muy poco tiempo. Telegram, lanzada recientemente en español, agrupa muy buenas ventajas en su plataforma, siendo una de ellas su especial cuidado en la seguridad del usuario.

“Simple, rápida, segura y gratuita” es la descripción que sus desarrolladores le han otorgado. “La app más rápida del mercado” es otra de las características que se le adjudican, esto basado en el sistema de comunicación que tiene: centros de datos en distintos países para conectar al servidor más cercano.

'Recuperando nuestro derecho a la privacidad' es otro de los eslóganes que se puede leer en su página web. Este aspecto de la seguridad es uno de los más destacados por múltiples analistas, que dan mayoritariamente el visto bueno al nuevo sistema de mensajería, que cuenta además con código abierto.

MÁS SEGURO, LA DEBILIDAD DE WHATSAPP
Whatsapp, de hecho, ha sido muy criticada por sus fallos en seguridad. Telegram ofrece la posibilidad de mandar mensajes con fecha de caducidad y permite hacer chats privados a los usuarios. “Cifrado extremo” es otra de las definiciones que sus desarrolladores publicitan.

Otra de las ventajas de Telegram es que sus creadores han declarado que no pretenden cobrar por el servicio ni introducirán publicidad alguna. Gran diferencia con respecto a Whatsapp que pide un pago anual de 0.89 céntimos. Una cifra pequeña, pero que cava una gran brecha comercial frente a la gratuidad de la otra.

Finalmente, Telegram ofrece salas de chat de hasta doscientos usuarios (frente al límite de 50 de Whatsapp) y permite enviar todo tipo de formatos de hasta 1 Gb. Se puede usar en diferentes dispositivos y la cuenta se mantendrá sincronizada. Es decir, la misma cuenta recibe mensajes en el móvil, el ordenador o la tablet del mismo usuario.

AUTODESTRUCCIÓN Y MULTIPLATAFORMA
En un interesante reportaje, el experto Álvaro Ibáñez 'Alvy' (del blog Microsiervos) aconseja “instalarlo en el móvil y en el ordenador, ya que se obtiene movilidad y la comodidad de un teclado 'de verdad', tan solo hay que registrarla con el mismo número de teléfono móvil y confirmarlo vía SMS”.

El cifrado de alta seguridad es uno de los “mejores argumentos” respecto a otras apps de chat, dice Álvaro Ibáñez aunque “como todo, esa seguridad es más aparente que absoluta”. “Actualmente la cuestión se debate entre el 'es demasiado pronto para decir si es seguro', el 'probablemente es vulnerable a cierto tipo de ataques' y el 'nada es 100% seguro'. Para el usuario promedio, en cualquier caso, su seguridad es más que suficiente; otra cosa es que se intente evitar a toda costa un espionaje con medios gubernametales o ilimitados, algo no tan trivial”, explica.

Para el usuario promedio sí puede ser muy útil la “autodestrucción” de mensajes que permite Telegram. Los mensajes pueden enviarse con un límite de tiempo para que se autodestruyan, pasado el cual simplemente desaparecen. También permite borrar mensajes enviados por error.
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

angel
11/02/2014
17:46 h
1
 
Tambien es interesante TOKAPP una App española y muy interesante por sus servicios.
 



 
 
ESTAS EN: - - Telegram, el rival más duro de Whatsapp
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.