lunes, 18 de agosto de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
En todo el mundo
3
 

Cada seis minutos una niña sufre mutilación genital

Cada seis minutos, una menor de edad sufre la ablación, una práctica consistente en la extirpación forzosa y sin razón médica de la parte externa de los genitales.
MADRID 05 DE FEBRERO DE 2014 23:00 h

Tres millones de niñas y adolescentes son mutiladas cada año en el mundo, es decir, que cada seis minutos, una menor de edad sufre la ablación, una práctica consistente en la extirpación forzosa y sin razón médica de la parte externa de los genitales.

Kenia, como otros tantos países, lo ha prohibido por ley, pero se trata de una costumbre cultural fuertemente anclada en la sociedad, por lo que la erradicación aún queda lejos.

Según World Vision España, 140 millones de mujeres de todo el mundo tienen sus genitales mutilados.

Aunque la incidencia depende del país, de la tribu e incluso dentro de ésta, de la propia familia, hay lugares como Malí donde el 98% de las ciudadanas ha sufrido la ablación. Lo ejercen una suerte de curanderas y en una ceremonia ritual con la connivencia de los padres de la niña, que creen estar haciendo lo mejor para ella.

La edad de las víctimas también varía. Generalmente se entiende que la mutilación de los genitales es un paso previo al matrimonio, una preparación para la edad adulta: se practica a niñas de ocho o nueve años.

Sin embargo, según World Vision España cada vez se realiza a edades más tempranas para evitar que llegado el momento, puedan oponerse.

Abundan casos de niñas de tres, dos años e incluso bebés.

MUJERES SIN DERECHOS
La mutilación tiene relación directa con muchas otras prácticas que parten de la falta de reconocimiento de derechos a las mujeres, como el matrimonio forzoso, generalmente infantil, a cambio de una dote.

Para erradicarla no basta, por tanto, con ofrecer información y sensibilización sobre sus consecuencias, el empoderamiento de las mujeres y el desarrollo de sus propios medios de vida es parte fundamental del proceso.
 

VALORA EL ARTÍCULO (0)











 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

ikari
12/02/2014
21:57 h
2
 
Y algo no menos lamentable, ¿donde están las voces de indignación que tantos comentarios dejaron en el caso de los curas abusadores?, ¿acaso los derechos de los niños no eran lo más importante para ellos? ni una sola letra. Estas son las hipocrecías que me indignan. Si hemos de expresar nuestro rechazo contra las violaciones de los derechos de la infancia, debemos de hacerlo en todos los casos. Sólo Dios hará justicia.
 
Respondiendo a ikari

ikari
07/02/2014
12:35 h
1
 
Terrible, terrible y la ONU con su supuesta preocupación hacia los derechos de los niños y niñas ¿donde está? ¿donde está la ONU con todos sus mecanismos para sancionar a los paises que violan los derechos humanos? ¿donde está? tal vez ande muy ocupado en elaborar estadisticas y su nuevo 'orden mundial' que no tiene tiempo de acusar a estos estados o interpelarlos para que cumplan con las leyes de protección a los niños y niñas, mientras millones y millones de niños diariamente sufren los abusos a los que son sometidos. Pero señores, estas informaciones no tienen prensa, no venden, no tienen fuerza ideologica ni responde a sus intereses. Dios hará justicia, es lo único de lo que podemos esta
 



 
 
ESTAS EN: - - Cada seis minutos una niña sufre mutilación genital
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.