domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
3
 

Setenta grandes marcas se comprometen a mejorar la situación laboral en Bangladesh

La tragedia sucedida en abril en una fábrica de textil acabó con la vida de 1.120 personas.
10 DE JULIO DE 2013 22:00 h

La presión ejercida por ciudadanos y organizaciones en los últimos meses tras el trágico accidente que provocó la muerte a más de mil personas en Bangladesh ha tenido su efecto con la firma de un acuerdo para mejorar la seguridad laboral, que ha sido suscrito por las principales multinacionales que operan en el país asiático.

Entre estas empresas se encuentran la española Inditex, la sueca H&M, PVH (propietaria de marcas como Tommy Hilfiger y Calvin Klein), la francesa Carrefour, y las británicas C&A, Primark y Tesco, que a partir de ahora relizarán inspecciones regulares en todas las fábricas textiles del país y a realizará los trabajos necesarios para mejorar la seguridad laboral.

Bangladesh es el segundo país exportador mundial en productos textiles y es proveedor de grandes multinacionales occidentales. El sector textil es el pilar de la economía bangladeshí ya que, con un valor de 25.000 millones de dólares en 2012, representa el 80% de las exportaciones del país.

La tragedia del Rana Plaza, el colapso de un edificio que el pasado abril mató a 1.129 personas en las afueras de la capital, Dacca, es uno de los mayores desastres industriales de la historia.

Según el plan presentado, todas las fábricas donde estas firmas cosen serán inspeccionadas de manera coordinada durante los próximos nueve meses para comprobar si disponen de infraestructura de emergencias como vías de evacuación en caso de incendio o si tienen fallos graves de estructura que pudieran derivar en el colapso parcial o total del edificio.

MULTAS Y CIERRE DE FÁBRICAS INSEGURAS
Si se detecta “un peligro inminente para la vida o las extremidades de los trabajadores” —muchas de las costureras del Rana plaza sufrieron mutilaciones— “el taller será clausurado, se informará a todas las compañías que se surten de ella (no es raro que en una misma fábrica, incluso en un mismo taller, se fabrique para dos marcas) y se exigirá al propietario que cese las operaciones a la espera de la investigación y las obras” necesarias. También está previsto “informar a los trabajadores, vía los sindicatos locales, de cuál es el riesgo y de que tienen derecho a negarse a entrar a un edificio potencialmente peligroso”.

“Esta es la única manera de realizar un cambio sostenible y a largo plazo en la industria textil de Bangladesh”, ha asegurado Andy Yok, gerente de comercio ético del grupo N Brown, en un comunicado.

Los gigantes estadounidenses del sector no se han sumado a este acuerdo, promovido por los sindicatos mundiales IndustriALL y UNI y diversas ONG como parte de la campaña Ropa Limpia, porque supone asumir responsabilidad legal por la seguridad de las fábricas bangladesíes. El Gobierno de Estados Unidos suspendió a finales de junio algunos privilegios comerciales de los que gozaba Bangladesh como presión a las autoridades y patronal para que mejoren las condiciones de los empleados. La Unión Europea ha amenazado con tomar una medida similar.

El comité de dirección encargado de implementar lo acordado está integrado por tres representantes de las marcas (uno será un miembro del departamento de Responsabilidad Social Corporativa de Inditex, según ha confirmado un portavoz de la empresa), y tres sindicalistas (uno local y dos de centrales mundiales). Las empresas se comprometen a facilitar fondos para las obras de mejora necesarias. El órgano de dirección estará presidido por un representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y tendrá un órgano asesor que incluye al Gobierno de Bangladesh y a la patronal entre otros.

Las empresas firmantes: Abercrombie & Fitch, Aldi, Auchan, Belotex, Benetton, Bestseller, Bonmarche, C&A, Camaieu, Carrefour, Charles Voegele, Chicca, Comtex, Coop Danmark, Cotton On, Dansk, Daytex, Debenhams, Distra, DK Company, El Corte Ingles, Ernstings’ Family, Esprit, Fat Face, Forever New, Gstar, H&M, Helly Hansen, Hema, Herding Heimtextil, Hess Natur – Textilien GmbH, Horizonte, Inditex, JBC, Jogilo, John Lewis, Juritex, Kik, Kmart (Australia), LC WAIKIKI, Leclerc, Lidl, Loblaw, Mango, Marks and Spencer, Metro, Mothercare, N Brown, New Look, Newtop, Next, Otto Group, Primark, PUMA, PVH, Rewe, S Oliver, Sainsbury, Schmidt Group, Scoop NYC / Zac Posen, Sean John Apparel, Shop Direct Group, Stockmann, Switcher, Target (Australia), Tchibo, Tesco, Texman, Topgrade International, V&D, Varner Group, WE Europe y Zeeman.

 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Sergio de Lis
12/07/2013
10:09 h
1
 
Esta situación de injusticia laboral -que afecta a todo el tercer mundo, no solo a Bangladesh- no debería ser tratada algo a la ligera. Con su declaración de 'buenas intenciones', las grandes marcas solo pretenden que vuelvan a 'ser amadas' y con ello aumentar sus superávits. Animo ahora, muy especialmente, a toda aquella persona, órgano político, ONG'S, a cualquier manera de ejercer una presión decisiva sobre esas multinacionales, para empezar desde abajo un trato justo con sus trabajadores. Se empieza con un sueldo digno, una jornada laboral lógica, condiciones de los lugares de trabajo seguras y saludables, etc. etc.
 



 
 
ESTAS EN: - - Setenta grandes marcas se comprometen a mejorar la situación laboral en Bangladesh
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.