lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Espionaje de Estado
5
 

El ‘Obamagate’ sigue creciendo

EE UU pidió datos, además de a Google, sobre 19.000 usuarios de Facebook y 32.000 de Microsoft en los últimos seis meses.
WASHINGTON 14 DE JUNIO DE 2013 22:00 h

La red social Facebook recibió peticiones de datos de hasta 19.000 usuarios por parte del Gobierno de Estados Unidos y la compañía informática Microsoft de hasta 32.000 personas en el último semestre del año pasado, según han desvelado este sábado ambas compañías.

Diversos organismos de la Administración presidida por Barack Obama realizaron, en total, entre 9.000 y 10.000 peticiones de información de entre 18.000 y 19.000 usuarios a Facebook, que ha destapado ahora dichos datos en virtud de un acuerdo alcanzado con las autoridades de Seguridad estadounidenses.

Microsoft, por su parte, recibió entre 6.000 y 7.000 peticiones, avisos y órdenes de organismos locales, estatales y federales de Estados Unidos que afectaban a entre 31.000 y 32.000 usuarios. Difunde estos datos, al igual que Facebook, previo acuerdo con la Administración estadounidense.

El escándalo sobre el "acceso directo" conseguido por el Gobierno estadounidense a ordenadores a través del programa Prism, de la Agencia Nacional de Seguridad (destapado por los diarios The Guardian y The Washington Post) ha exacerbado la preocupación sobre la privacidad en Internet y la transparencia gubernamental, precisamente en un momento en el que el Congreso debate cómo garantizar la privacidad de los datos de los usuarios en la Red y aumentar la transparencia de la Administración en tareas de Inteligencia.

REACCIONES DE LOS RESPONSABLES DE REDES SOCIALES
En un comunicado, el abogado general de Facebook, Ted Ullyot, precisa que las peticiones de información iban "desde asuntos como un sheriff local tratando de encontrar a un niño desaparecido, hasta un jefe policial federal que perseguía a un fugitivo, un departamento policial que investigaba un asalto o un funcionario de la Seguridad nacional investigando una amenaza terrorista".

Facebook enfatiza que "examinó" cada petición gubernamental que recibieran sin importar la esfera de procedencia. Es más, el abogado de la red social sostiene que "rechazaron con frecuencia algunas peticiones en el acto o requirieron al Gobierno que rebajaran sustancialmente sus solicitudes o simplemente les facilitaba muchos menos datos de los que había pedido".

No obstante, Ullyot subraya que las leyes, tradicionalmente, han establecido "importantes restricciones" en su capacidad para "confirmar o dar fe de tales acuses de recibo".

Microsoft, a través de su vicepresidente, John Frank, aclara en un comunicado que, en virtud del acuerdo firmado con la Administración estadounidense, la compañía solo puede facilitar datos "agregados" de no más de seis meses sobre las solicitudes de información (sin poder especificar la naturaleza o procedencia), y en horquillas de 1.000 peticiones.

Google, asimismo, ha anunciado este sábado que negocian con el Gobierno de Estados Unidos la posibilidad de difundir, al igual que Facebook y Microsoft, una cifra aproximada de peticiones formuladas por las autoridades y de usuarios afectados.

FACEBOOK Y MICROSOFT PIDEN MÁS TRANSPARENCIA
Tanto Facebook como Microsoft recalcan en sus respectivos comunicados que los datos suministrados a las autoridades estadounidenses corresponden a una "diminuta" proporción de sus clientes y ambas compañías han coincidido en urgir al Gobierno de Obama más transparencia.
 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Daniel B
19/06/2013
13:28 h
4
 
Desde luego los comentarios son para alucinar, estoy pensando que yo debo de vivir en otro planeta.
 
Respondiendo a Daniel B

Adelkader Garcia
18/06/2013
16:43 h
3
 
Fernando Rico#2. Con todo respeto, esto que según usted, DIOS lo revelo a sus profetas, ya se sabía de parte de muchas personas que no fueron a trabajar al WTC ni a los edificios aledaños ese fatidico día. Muchos fueron los que no asistieron, sobre toodo los que más dinero ganaban en ese edificio: joyeros, banqueros, corredores de bolsa, empresarios de bienes raices, magnates etc. etc. Le pregunto: ¿Será que Dios les aviso a estos hombres pecadores que los edificios serían 'atacados por terroristas' y ellos no se presentaron, pero no hicieron lo que los profetas: Avisarle y proclamarle a todo el mundo, sobre todo a las más de 2.000 personas que murieron, que no fueran a trabajar ese día. Tam
 
Respondiendo a Adelkader Garcia

Fernando Rico
17/06/2013
11:48 h
2
 
Con el respeto a Protestante Digital, a ver si se puede publicar esto; el terrorismo, al que después de las torres gemelas se la ha dado mayor importancia, antes era cosa de barbudos y revoltosos a los que había que mirar como cosa de solo mortales; pero no es cosa de solo mortales, sino que viene del mismo cielo; Nada hará el Señor Dios sino lo revela antes a sus siervos los Profetas. Amós: 3.6-8; y si, de parte de JESUCRISTO el Señor Dios se le comunico al empresario Julio Mario Santo Domingo radicado en Nueva York días antes del atentado a las torres gemelas, y así a su familia en Bogotá, que por más que los grandes tuviesen sus refugios entre rascacielos, de allí serian bajados, derribad
 
Respondiendo a Fernando Rico

Galo Nómez
17/06/2013
07:42 h
1
 
Leo esto mientras se da la noticia de que en Irán el sector reformista de la política del país acaba de ganar las elecciones. ¿Quién será el eje del mal ahora?
 



 
 
ESTAS EN: - - El ‘Obamagate’ sigue creciendo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.