domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Debaten si es o no ‘kosher’
7
 

Israel adopta la dieta de langostas y miel de Juan el Bautista

Los restaurantes israelíes convierten la plaga de langostas en una aventura del paladar para exquisitos ¡si Juan el Bautista levantara la cabeza!
JERUSALÉN 28 DE MARZO DE 2013 23:00 h

Moshe Basson, cocinero de referencia en Israel / 'The Eucalyptus Restaurant', Jerusalén


Desde principios de marzo, Israel está sometido a la llegada incesante de langostas que, en cinco oleadas diferentes, ha llenado sus cielos con más de 30 millones de insectos.

Procedentes de Egipto y justo antes de la Pascua que celebran esta semana (como en las plagas bíblicas que liberaron al pueblo judío del yugo del faraón), las langostas se han convertido en un problema serio para el campo, sobre todo para la patata y el maíz, donde encuentran alimento. Las pérdidas se cuentan por millones de euros, según el Ministerio de Agricultura, pero los israelíes han sabido encontrar la cara buena de esta crisis: la gastronómica.

Familias enteras se han echado al desierto del Negev, la zona más afectada, para recolectar esta especie de saltamontes y echarlos a la cazuela, rescatando viejas recetas de Yemen o Marruecos, los países donde con más naturalidad se comen estos bichos.

Chefs de referencia como Moshe Basson, del restaurante The Eucalyptus (Jerusalén), han pagado cifras inconfesables por lograr unos cuantos kilos y cocinarlas en cenas privadas, para algunos ricos privilegiados. Empanadas, fritas o caramelizadas, son la sensación culinaria del momento. La langosta dulce, al estilo de la que tomaba con miel el profeta Juan el Bautista en el desierto, es ahora sin embargo una receta mucho más sofisticada: se rocían de caramelo, o se ponen cubiertas de chocolate negro, dulce de leche, merengue o crema batida de coco y hojas de remolacha, generalmente para servir de entrante. Claro que Basson tampoco viste con piel de camello.

CERRADO POR PESAJ
El chef Basson, que tiene su restaurante frente a la muralla jerosolimitana, junto a la ciudad vieja, reconoce que ha tenido un "golpe de suerte", aunque se siente "triste" por lo mal que lo están pasando los agricultores "y los hermanos de Sudán o Eritrea, donde también están llegando los insectos, y donde ya apenas hay nada que comer". Aunque por ahora la plaga ha dejado en paz a la región, algo que no afecta al Eucalyptus, porque ha cerrado estos días.

El cierre no es por las vacaciones, sino por la prohibición kosher de cocinar con harina y levadura en estos días de pascua. Por eso al Pesaj (en judío, o Passover en inglés) se le conoce también como "la fiesta del pan ácimo". Ni una miga de pan puede haber en las cocinas particulares y profesionales. Se recuerda a los israelitas que se marcharon a toda prisa de Egipto y, siguiendo las órdenes de Dios a través de Moisés, la masa de pan la hornearon en forma de matzah, pan ácimo. Con la Pascua festejan el fin a 400 años de esclavitud.

¿COMÍA “KOSHER” JUAN EL BAUTISTA?
"No saben a nada, en realidad, pero la textura es una mezcla suave y crujiente que engancha", explica Nimrod Azulay, un vendedor del mercado de Mahane Yehuda, nacido en Argelia. Mientras ha tenido provisiones, ha vendido el medio kilo a unos 100 euros. No ha expuesto las langostas, por temor a tener problemas con los rabinos centroeuropeos, que no tienen muy claro que sean kosher, es decir, un alimento conforme a las reglas del kashrut, la ley alimentaria judía.

Los rabinos de las comunidades árabes insisten en que son puras, que la Torá reconoce expresamente que se pueden comer cuatro tipos de ellas, las rojas, amarillas, grises moteadas y blancas, pero aquellos de zonas más frías, donde estas plagas son menos comunes, nunca han tenido la oportunidad de cocinarlas y por eso tienen dudas.

Para el chef Basson mantener su etiqueta de kosher en el Eucalyptus es vital, basando como basa su carta en la cocina bíblica, que retoma alimentos y procesos tradicionales muy apreciados por la comunidad judía más observante.
 

 


5
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

JOSUE
01/04/2013
22:10 h
5
 
SEÑOR K K....UD. ES TAN SIMPLISTA COMO EL SEÑOR GALO, SOLO QUE INCLINA EL PENDULO EN SENTIDO CONTRARIO....JOSUE
 
Respondiendo a JOSUE

JOSUE
01/04/2013
22:10 h
4
 
SR. GALO GOMEZ, SIENTO DECIRLE QUE SU CONOCIMIENTO SOBRE LOS MOTIVOS DE LA RESTRICCIONES BIBLICAS EN CUANTO ALIMENTOS ES TAN SIMPLISTA Y TAN POCO PROFUNDO QUE ME DEJA TIEZO. LE SUGIERO QUE SE BUSQUE UN MAESTRO BIBLICO CON PROFUNDIDAD....
 
Respondiendo a JOSUE

K
31/03/2013
11:45 h
3
 
Isaias66/17....Los que se santifican y purifican para ir a los huertos, tras uno que esta en el medio comiendo carne de cerdo y cosas abominables.... Seran consumidos juntos dice EL ETERNO.
 
Respondiendo a K

Galo Nómez
30/03/2013
08:57 h
2
 
Las dietas descritas en el Pentateuco tenían un fin primeramente higiénico: los animales con pezuñas o rastreros fueron prohibidos porque en partes de su cuerpo acumulaban tierra y con ello infecciones, algo serio en tiempos en que se desconocía la esterilización o la conservación de los alimentos. Ahora: uno es libre de comer lo que le plazca siempre y cuando aquel abastecimiento no se traduzca en un prejuicio hacia su propio cuerpo (lo que incluye tanto los vicios más reconocibles como otros menos considerados como la obesidad). Además, en ciertas ocasiones hay que tomar decisiones extremas con el propósito de preservar la vida. ¿Qué sucedería si nos encontrásemos en una situación similar
 
Respondiendo a Galo Nómez

Paco
30/03/2013
00:59 h
1
 
Se permitía a los israelitas comer langostas o saltamontes (Lev 11:21) así que no habría nada que discutir, es kosher perfectamente. Personalmente, jamás lo comería, prefiero el cerdo que Dios también los creó no?.
 



 
 
ESTAS EN: - - Israel adopta la dieta de langostas y miel de Juan el Bautista
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.