domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Grupo de estudio multidisciplinar
2
 

‘Yo robot’ o ‘Terminator’ podrían ser ciencia real, no ficción

Científicos de la Universidad de Cambridge estudian el posible riesgo de una rebelión de robots contra los seres humanos.
LONDRES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012 23:00 h

Una imagen de la película "Yo robot"


Los expertos aseguran que la seriedad de los riesgos es "difícil de evaluar", pero en sí misma "parece una causa de preocupación".

El Centro de Estudio de Riesgo Existencial, perteneciente a la Universidad de Cambridge, tiene previsto estudiar los riesgos de que la tecnología acabe con el ser humano en un futuro.

En concreto, el CSER va a investigar los peligros que suponen para el hombre nuevos campos como la biotecnología, la vida artificial, la nanotecnología y el cambio climático como resultado de la actividad del ser humano. "Muchos científicos están preocupados porque los desarrollos de la tecnología humana podrían suponer pronto nuevos peligros de extinción de toda nuestra especie", explican.

La seriedad que implica todos estos riesgos es "difícil de evaluar", pero en sí misma "parece una causa de preocupación" debido a "lo mucho que está en juego", asegura uno de los científicos. Además, creen que requieren más investigaciones de las que actualmente reciben.

Por este motivo, se han unido un filósofo (Huw Price, profesor de Filosofía), un científico (Martin Rees, profesor emérito de Comsología y Astrofísica) y un emprendedor del campo del software (Jaan Tallin, uno de los fundadores de Skype). A ellos se les suman siete asesores de Cambridge y otros seis ajenos a la institución.

La idea es establecer un centro de investigación multidisciplinar en la Universidad en el que se puedan estudiar y mitigar este tipo de riesgos.

En el caso de la inteligencia artificial, algo visto en obras de ciencia ficción como Yo, Robot, 2001: Una odisea en el espacio o Terminator, consideran que "parece una predicción razonable que en algún momento de este siglo o el próximo la inteligencia escapará de las limitaciones de la biología", según declaró Price a AP. Y, cuando eso ocurra, "ya no seremos las cosas más inteligentes del lugar", lo que nos pondría a merced de máquinas que, si bien "no son maliciosas", "no nos incluyen" entre sus intereses.

Por ello, aunque parezca un riesgo lejano, Price, Rees y Tallin han preferido estar preparados desde el primer momento para saber cómo enfrentarse al momento en el que las máquinas comiencen a destinar los recursos del mundo a sus propios fines y necesidades.
 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

José Luis Medina Rosales
29/11/2012
08:12 h
2
 
¡Como éramos pocos, parió la burra!.
 
Respondiendo a José Luis Medina Rosales

Paco
29/11/2012
08:12 h
1
 
Es un pensamiento completamente descabellado y absurdo. ¿Cómo va a rebelarse una máquina?. No fantaseemos. La vida artificial no es vida, porque es artificial, y solo Dios es el autor de la vida. Un robot sólo puede rebelarse, en mi opinion, si un ser humano con su libre albedrío decide programarle una 'mala idea', o tener una mala conexión y hacer daño a alguien... Pero ¿una revuelta?. NO NOS EQUIVOQUEMOS, no son esclavos. Esto no es Espartaco contra las legiones. Pero es que los esclavos, eran seres humanos.
 



 
 
ESTAS EN: - - ‘Yo robot’ o ‘Terminator’ podrían ser ciencia real, no ficción
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.