sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
EEUU va a la cabeza
2
 

Crece control de los gobiernos sobre internet según Google

Las autoridades españolas vigilan más a los ciudadanos que Rusia e Israel, y Google equipara a España con regímenes censores como China o Irán.
WASHINGTON (EEUU) 14 DE NOVIEMBRE DE 2012 23:00 h

Fueron unos correos electrónicos de Gmail los que propiciaron la semana pasada la caída del general retirado David Petraeus del mando de la CIA. Su amante y biógrafa, Paula Broadwell, envió unos mensajes amenazantes a otra mujer, Jill Kelley, de la que sospechaba que buscaba una relación con el general.

Kelley acudió al FBI, quien investigó los mensajes. Para localizar a su emisora, la policía judicial norteamericana tuvo que pedirle información privada a Google, quien, a tenor de los resultados preliminares de las pesquisas, acabó entregándola.

El del general norteamericano es un ejemplo de la vigilancia a la que los Gobiernos de todo el mundo tienen sometida a la Red, por motivos muy diversos.

Un informe de Google sobre transparencia en la Red, publicado esta semana, revela que las peticiones de información personal y privada por parte de instancias ejecutivas, legislativas y judiciales ha aumentado notablemente en meses recientes. Estados Unidos lidera ese tipo de solicitudes, con 7.969 entre enero y junio de 2012.

“Esta es la sexta ocasión en la que hemos difundido este tipo de información, y hay una tendencia clara: la vigilancia por parte de los Gobiernos va en aumento”, explica Dorothy Chou, analista de Google, en una entrada en el blog oficial de la empresa. “La información que difundimos es una pequeña muestra, que revela cómo los Gobiernos interactúan con Internet”.

ESPAÑA, DE LAS MÁS CONTROLADORAS
España ocupa el octavo lugar, con 531 peticiones de información sobre un total de 1.037 internautas y por encima de países como Argentina, Rusia o Israel. En total, entre enero y diciembre, Google recibió 20.938 peticiones de información de autoridades de todo el mundo. En esas instancias, los Gobiernos o los juzgados suelen pedir datos sobre el usuario de una cuenta de correo o de un blog, y la información relativa a la localización geográfica a la que se ha conectado a la Red.

Paralelamente, en el primer semestre del año, las autoridades en España pidieron a Google que retirara contenido de su buscador en 69 ocasiones, lo que supone un incremento del 60% respecto a los seis últimos meses de 2011. Esas peticiones suelen estar relacionadas con casos de difamaciones o de violación de la privacidad de los demandantes. El líder en ese ámbito vuelve a ser EE UU, cuyo Gobierno y tribunales pidieron que se retiraran 273 páginas en el mismo periodo.

Además, desde julio de 2011, 516 páginas web con dominios españoles han debido ser borradas de los resultados de búsqueda de Google por violación de los derechos de autor. Las que más infracciones acumulan: forosadvance.es, vagos.es, ipmart-forum.es, musicmarketonline.es y descargaya.es. Cada una de esas cinco páginas acumula más de 1.000 peticiones cada una.

En 2010, en una serie de testimonios oficiales ante el Congreso norteamericano, Google incluyó a España en una lista de países que censura la Red. Unode los vicepresidentes de la empresa, la abogada Nicole Wong -quien ahora trabaja en Twitter- equiparó a España con regímenes que censuran la Red de forma sistemática como China o Irán, por la prohibición judicial de dos blogs abiertos en 2007 que pedían el boicoteo de productos de Cataluña por la aprobación del Estatuto de Autonomía un año antes.
 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Anonimus
30/12/2012
22:30 h
2
 
La España tradicional, como siempre, dando la nota con su talante democrático. Este pais tiene un gran problema.. confunde 'dar imagen pública (aparentar)' con ser de una manera real. Por eso prefieren parecer que somos demócratas a serlo de verdad. Fingir que hay libertad a aceptar que la pueda haber. Así estamos desde los Reyes Católicos y no cambiamos. ¿Tendrá algo que ver nuestra alma 'ultra-católica'?.
 
Respondiendo a Anonimus

Galo Nómez
18/11/2012
23:14 h
1
 
Y no se trata de países musulmanes precisamente.
 



 
 
ESTAS EN: - - Crece control de los gobiernos sobre internet según Google
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.