sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Preocupante aumento
3
 

La ludopatía afecta a más de 2 millones de españoles

El 5% de la población podría tener este trastorno relacionado con el juego, que engancha cada vez más a adolescentes.
ESPAÑA 15 DE OCTUBRE DE 2012 22:00 h

El aumento de la publicidad de juegos 'online' acerca a más jóvenes al juego.


Los problemas con el juego son un fenómeno en alza en España, donde hasta el 5 por ciento de la población podría sufrir de ludopatía, según informa la Asociación Española de Psoquiatría Privada (ASEPP).

Se trata de “un trastorno crónico discapacitante que comporta importante consecuencias para las personas que lo padecen y su entorno”, ha señalado el doctor Alfonso Sanz, miembro de la junta directiva de esta organización.

“El juego patológico, al igual que otras alteraciones del control de los impulsos, hace que los afectados no puedan resistir la tentación de jugar. La persona no puede controlar su voluntad y continúa jugando de forma persistente, recurrente y desadaptativa a pesar de que esto lesione todas las esferas de su vida”, ha explicado la doctora Elena Ros, psiquiatra del Hospital Universitario Vall d'Hebron (Cataluña).

En los adultos, este tipo de conductas se asocia desde un punto de vista médico a un déficit cognitivo con pérdida de memoria y a problemas de sueño. Mientras que, en adolescentes, se relaciona con bajo rendimiento, fracaso escolar, irritabilidad, pérdida de interés por la vida y problemas de sueño.

AUMENTO EN ADOLESCENTES
Durante los últimos años, se ha registrado un aumento de este trastorno patológico en adolescentes. “La mayoría de los jóvenes juega y no tiene problemas a causa de esta conducta. Sin embargo, se ha incrementado la prevalencia de juego patológico en adolescentes, superando las tasas observadas en los adultos”, ha indicado Ros.

De acuerdo con esta psiquiatra, este tipo de conductas está asociado a la mayor aceptación del juego por parte de la sociedad y al incremento de la promoción del mismo a través de Internet. En concreto, entre los 14 y 18 años es la franja de edad en la que se concentra el mayor número de jugadores.

En la aparición de la ludopatía en adultos y jóvenes intervienen tanto aspectos ambientales como biológicos. “Todavía tenemos mucho que conocer sobre las bases neurobiológicas de las adicciones y dependencias. Se están estudiando ciertos genes que parece que podrían estar implicados en la génesis de este trastorno, de forma que algunos factores predisponentes en el juego patológico podrían estar condicionados genéticamente”, ha indicado Sanz.

No obstante, su papel varía en cada individuo y en función del sexo. “Sabemos, no obstante, que las personas más frágiles constituyen el grupo más vulnerable y este tipo de personalidades se observan, sobre todo, en adolescentes”, ha señalado.

Además, en uno de cada cuatro casos, suele estar asociado a un trastorno psiquiátrico, fundamentalmente depresión, manía y ansiedad, y también al consumo de sustancias adictivas, casi en el 40 por ciento de los casos. Este tipo de conductas se suele manifestar con más frecuencia en personas con antecedentes familiares de adicción al juego.

PRECISAN AYUDA AUNQUE NO LO SEPAN
Para la doctora Ros, el problema principal asociado al juego patológico radica en la falta de concienciación sobre que es un problema que exige ser diagnosticado y tratado. “Los ludópatas no suelen acudir al médico y, por tanto, no reciben ayuda que les podría permitir controlar esta adicción, que es tan severa como otras, por ejemplo, aquellas asociadas al consumo de drogas”, ha dicho.

Sin embargo, existen formas de controlar estos impulsos mediante tratamientos basados en estrategias de tipo cognitivo-conductual, de control de los impulsos, con los que parece se logra una disminución de la frecuencia y el deseo de jugar así como un aumento del control.

En general, este tipo de conductas se producen más en hombres que en mujeres de forma que duplican las tasas de incidencia, “aunque se viene observando un incremento de la prevalencia en las mujeres”, ha apuntado esta experta.

Estos trastornos están asociados a la necesidad de contar con una vía de escape frente a la insatisfacción y la frustración de la vida cotidiana. “Por el contrario, los varones buscan en el juego sensaciones y acción”, ha matizado. Una teoría que explica que los hombres prefieren las apuestas deportivas y el 'blackjack', y las mujeres, el bingo y las maquinas recreativas.

También es diferente el momento de inicio en el juego. En las mujeres se produce en etapas más tardías, y en los hombres empiezan en la juventud, con una disminución a medida que se envejece.
 

VALORA EL ARTÍCULO (0)











 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

R. Olmedo
17/10/2012
10:43 h
3
 
Primero fueron los Bingos...después las tragaperras; siguieron los casinos físicos...; los casinos por Internet; últimamente han aumentado los programas televisivos nocturnos donde nos ofrecen todo tipo de juegos y apuestas, hasta que......¡finalmente! ¡NOS LLEGA EUROVEGAS!. Y yo me pregunto...¿donde están todas esas multitudes que se manifestaban contra Zapatero por la 'educación para la ciudadanía', contra el 'matrimonio gay' y, en general, contra todo lo que consideraban inmoral?. ¿No deberían estar manifestándose contra este gran y corrupto proyecto de la derechuza mafiosa y cavernícola?; ¿Acaso ésto no es pecado?
 
Respondiendo a R. Olmedo

Elad
17/10/2012
08:19 h
2
 
De donde saca un chaval de 14 años dinero y tiempo para jugar?? los padres ...de vacaciones?
 
Respondiendo a Elad

luis gomez
16/10/2012
11:15 h
1
 
juego e internet,es muy preocupante
 



 
 
ESTAS EN: - - La ludopatía afecta a más de 2 millones de españoles
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.