domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Ni alarmismo ni indiferencia
4
 

EEUU advierte del peligro de una gran tormenta solar

La gran tormenta solar que se avecina afectará a las redes de comunicaciones, la informática y la telefonía móvil.
EEUU 28 DE AGOSTO DE 2012 22:00 h

La alarma empieza a generalizarse tras la advertencia de EEUU a sus ciudadanos de la necesidad de preparase ante un fenómeno de estas características. Nada menos que el Congreso de Estados Unidos fue quien ha hecho un extraño llamamiento a sus ciudadanos.

El objetivo era desarrollar un plan de emergencia de cara a una posible catástrofe debido a una 'tormenta solar'. Pero, ¿es realmente una amenaza real?, ¿qué es y cuáles son los efectos de un fenómeno de este tipo?, ¿estamos ante un posible apocalipsis, como muchas personas piensan?

«Hay que tener claro que es una esfera de gas y genera campos magnéticos, como un gran imán. Cuando estos campos cambian su configuración –cada once años aproximadamente– se libera energía de forma muy rápida y violenta, que es lo que se conoce como 'eyección de masa coronal', o CME por sus siglas en inglés. Esto hace que se lance el gas a su atmósfera y se libere luego en el espacio», explica Luis Ramón Bellot, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Si esta ráfaga está dirigida a la Tierra, entonces se trata de una tormenta geomagnética (la popular 'tormenta solar'). En ese momento, pueden ocurrir dos cosas: que el campo magnético terrestre, el 'salvavidas' natural del planeta contra la radiación solar, lo repela o que parte de las partículas que contiene este fenómeno penetren en la atmósfera de la Tierra a través de los polos, las zonas más sensibles del escudo terrestre.

«La Tierra está muy bien protegida, y este campo se deforma pero nunca se rompe. Si hay tormentas pequeñas, se forman las auroras boreales y australes. Si es un fenómeno más intenso, entonces se pueden dar fallos en las comunicaciones y la red eléctrica», expone Bellot, que además forma parte del Instituto de Astrofísica de Andalucía.

Por ello, el mayor afectado será el mundo tecnológico como la televisión por satélite, Internet, radio, cualquier señal trasmitida, también GPS, móviles

La única solución es desconectar temporalmente las centrales eléctricas y las redes de telecomunicaciones hasta que pase el peligro. Se está trabajando en protocolos para hacerlo a tiempo.

LOS CICLOS DEL SOL
Desde hace más de dos siglos, los astrónomos saben que la actividad del Sol es cíclica, y aumenta y disminuye en periodos de once años, a los que llamamos ciclos solares. Actualmente estamos en el ciclo 24, número que sólo expresa el tiempo transcurrido desde que nos dimos cuenta de la existencia de esos ciclos hasta hoy.

Si multiplicamos 24 ciclos por 11 años cada uno obtendremos el número de años transcurridos desde que empezamos a observar sistemática y científicamente el Sol. En total, apenas 264 años... Un simple parpadeo si se comparan con los 5.000 millones de años de edad de nuestra estrella particular.

MAYOR ACTIVIDAD SOLAR
Venimos, además, de un ciclo (el 23) durante el cual el Sol estuvo inusualmente «tranquilo». La fase mínima de ese ciclo, en efecto, fue anormalmente larga y se prolongó durante años. Años en los que, sin embargo, la dependencia de las sociedades industrializadas de las redes de comunicaciones, la informática y la telefonía móvil no ha dejado de aumentar.

Si el ciclo actual es, como parece que será, notablemente intenso, la humanidad «tecno-dependiente» se enfrentará por primera vez a un periodo de intensa actividad solar. Algo que podría tener consecuencias nefastas para nuestra forma de vida si no se toman las medidas oportunas.

Algunos países como Alemania, Francia o Reino Unido, además del Gobierno estadounidense, están tomando cartas en el asunto.

CASOS PREVIOS
Ya a finales de los 80, una tormenta solar quemó varias centrales canadienses, dejando sin energía a un tercio del país. La mayor tormenta de la que se tiene noticia sucedió en 1856 y se conoce como «Evento Carrington».

En aquel tiempo, el único sistema eléctrico ampliamente extendido era la red de telégrafos, que quedó colapsada. Paradójicamente, si sucediera ahora, sería la primera catástrofe natural que afectara solo al primer mundo, ya que apenas se notaría en las sociedades poco industrializadas pero resultaría devastadora para las más avanzadas tecnológicamente.

Días más tarde, auroras boreales eran visibles desde ciudades como Roma, Madrid, La Habana o las islas Hawai, latitudes un tanto extrañas, ya que este tipo de fenómenos afectan a zonas cercanas a los polos. El incipiente sistema de telégrafo en Estados Unidos e Inglaterra se llevó la peor parte y sufrió cortes y cortocircuitos que colapsaron las comunicaciones de la época. Es la mayor tormenta geomagnética registrada de la historia.
 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Thierry Daniel Bonny Peregrina
02/09/2012
01:36 h
4
 
A mis hermanos en Cristo: un saludo fraternal y a Don Enrique Jesús Chaves, deseo de bendiciones.Permítanme una reflexión. No me cabe duda que la tecnología pueda ser capaz de remediar una posible situación como la que se describe en este artículo. Don Enrique se ha quedado corto...pero, con su permiso y ya que Usted se dirige a un colectivo, ahora me dirijo a Usted en particular, y en general a los que siguen confiando en el hombre...¿De verdad sigue confiando en el hombre? Para muestra un botón: no contentos con destrozar nuestro hogar, la Tierra, ahora mandamos un robot a Marte con Plutonio...Por favor!!! Lea la Palabra de Dios, el hombre no tiene remedio, necesita deseperadamente un nuev
 
Respondiendo a Thierry Daniel Bonny Peregrina

Enrique Jesús Chaves -
01/09/2012
h
3
 
Señores... A esta 'altura del partido' - todavía se pueden hacer cambios, hacer respaldos en materiales DVD ò CD grandes unidades USB nuevos equipos de fibra optica que funcionan con señales de luz cristales de memoria y muchos mas que los mismos comerciantes bloquean para que no se les caiga el negocio como el petroleo y sus emporios existiendo energia limpia y barata como lo es el hidrogeno y la energia eolica e hidraulica.
 
Respondiendo a Enrique Jesús Chaves -

Lourdes Colomés Montserrat
30/08/2012
14:23 h
2
 
En manos de Dios estamos, Su voluntad no será negativa para nosotros. Confiemos en Él que es un Dios fiel. No nos alarmemos, más bien descansemos en Él.
 
Respondiendo a Lourdes Colomés Montserrat

Francisco
29/08/2012
22:30 h
1
 
Puede que, así sea, pues, en los años setenta, ochenta y parte de los noventa, sé que estos fenómenos, afectaban seriamente a la radio-telegrafía, y lo pude experimentar en persona, pero, siempre se han tenido estos fenómenos en cuenta, y la forma de optimizar, todo lo relativo, a la fabricación con electrónica, para así, en parte poderlos paliar, esta noticia, y que es cierta, me hace pensar, que es la excusa perfecta, para inutilizar por un tiempo limitado, los sistemas de comunicación, como la antesala, para tomar medidas o actuar, en contra de ese país, que se cree, que puede hacer desaparecer a Isrrael. Que cada uno utilice su imaginación, o, que solo recuerde, como empezó la guerra del
 



 
 
ESTAS EN: - - EEUU advierte del peligro de una gran tormenta solar
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.