domingo, 23 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Proceso largo, caro y doloroso
10
 

Aumenta la demanda para borrar tatuajes

Muchas personas quieren quitarse sus tatuajes, sobre todo porque les limita en su profesión.
MADRID 23 DE ENERO DE 2012 23:00 h

Antes de hacerse un tatuaje, conviene pensarlo bien y saber que borrar los pigmentos resulta caro y doloroso. Los médicos especialistas en láser han observado en los últimos cinco años un fuerte aumento de demanda para borrar pigmentos de la piel. "Borrarse un tatuaje es mucho más largo, caro y doloroso que hacérselo", advierte Rafael Serena, responsable de la unidad de láser de la clínica Planas.

El precio del tratamiento depende del número de sesiones. En los centros que disponen de la tecnología más adecuada para borrar tatuajes, el precio de cada sesión para un dibujo de tamaño mediano –unos 100 centímetros cuadrados– puede situarse entre 250 y 300 euros. El conjunto del tratamiento, por lo tanto, suele superar los 1.500 euros.

Según los datos de Planas, el número de personas que solicitan que se les borre un tatuaje aumentó un 81% del 2006 al 2010. Esta tendencia al alza coincide con la observada en la clínica Teknon, donde los tratamientos para borrar tatuajes se iniciaron en el 2007.

El número de hombres y de mujeres que se tratan para eliminar tatuajes es similar, según los registros de Planas y de Teknon. Un 52% de la demanda se concentra en la franja de edad de 21 a 30 años y otro 31% en la de 31 a 40.

MOTIVACIONES VARIADAS
En cuanto a las motivaciones para deshacerse del tatuaje, "son muy variadas”, según explica Gabriel Buendía, director del Instituto de Fotomedicina de Teknon.

Una proporción elevada de sus pacientes le piden que les borre tatuajes, no porque no les gusten, sino porque les limita en su profesión. Entre los hombres, predominan los que se presentan a oposiciones a policías, bomberos o soldados, ya que no pueden optar a la plaza si están tatuados. Entre las mujeres, predominan las que tienen profesiones de cara al público, y que solicitan que se les borren tatuajes de zonas visibles como cuello, brazos y tobillos.

"También nos vienen jóvenes que empiezan su carrera como ejecutivos y que, cuando empiezan a vestir con traje y corbata, no se sienten cómodos con un tatuaje", explica Buendía.

Después están las personas que quieren quitarse tatuajes porque no les gustan, o porque no gustan a sus parejas o a sus padres. Abundan los casos de nombres de ex parejas. "Muchas veces vienen con su pareja actual, que suele estar muy seria en la consulta y está interesada por saber detalles del tratamiento, como cuánto tardará en borrarse el nombre o cuánto costará", explica Serena.

SÍMBOLOS PARTICULARES
En otros casos, el tatuaje representa símbolos ideológicos como cruces gamadas, y queda obsoleto cuando una persona modera su ideología o bien llega a un punto en que prefiere ocultarla.

Serena recuerda algunos casos particulares especiales, como el de una joven que acudió para que le borrara un demonio del brazo porque el cura le dijo que no la casaba si no se lo quitaba. O el de otro joven que le pidió que le borrara un escudo del Barça. "Como ve, hay situaciones muy variadas", explica el especialista de la clínica Planas.

Si bien en la mayoría de los casos los afectados desean borrarse tatuajes que se hicieron años atrás y con los que han dejado de sentirse identificados, también también se dan casos de arrepentimientos inmediatos. En Teknon han atendido a varios jóvenes que se han hecho un tatuaje sin que su familia lo supiera y que después se encuentran con un ambiente hostil en casa, explica Eva Ciscar, directora de la Unidad de Láser Cutáneo de la clínica.

También se registran casos de personas que se quieren borrar un tatuaje inmediatamente después de hacérselo, ya que no les ha quedado como esperaban. Y "nadie les ha informado de lo que cuesta quitar un tatuaje", advierte Ciscar.

UN LARGO CAMINO
Un tatuaje no se puede borrar justo después de hacerlo, ya que hay que esperar varios meses para que la tinta se estabilice en la piel antes de empezar a retirarla. Una vez iniciado el tratamiento, no basta con una única sesión para borrarlo. Suelen ser necesarias de seis a diez sesiones que deben espaciarse a intervalos de entre dos y tres meses. Por lo tanto, el tratamiento completo para borrar un tatuaje tiene una duración mínima de un año y puede prolongarse más de dos años.

Si un paciente tiene prisa, según el tatuaje que tenga, se le puede ofrecer un tratamiento más rápido, “pero hay que advertirle que no le quedará igual de bien", explica Rafael Serena.

Gabriel Buendía advierte que "no es un tratamiento agradable". Si bien no es lesivo para la piel, lo cual facilita que pueda recuperar una apariencia normal como si nunca hubiera estado tatuada, el impacto de los pulsos de láser que se utilizan para liberar la tinta del tatuaje provoca una sensación de dolor similar a los latigazos de una goma elástica. "Las sesiones duran entre cinco y veinte minutos", informa Buendía. "Hay gente a la que le cuesta aguantar esta sensación de dolor de manera prolongada".

CUESTIÓN DE COLOR
Los resultados no pueden garantizarse en un 100%. Pasado el dolor, pagado el precio y esperado el año y medio, no siempre queda bien. Depende de las tintas que se hayan utilizado en el tatuaje y de la técnica del tatuador.

En general los pacientes no saben qué pigmentos les inyectaron al hacerles un tatuaje. Y los médicos no pueden adivinarlo hasta que empiezan a borrarlo. "Por esta razón –informa Buendía– no podemos predecir el tiempo que hará falta para borrar un tatuaje hasta que iniciamos el tratamiento".

Los tatuajes de una sola tinta suelen ser más fáciles de borrar que los que tienen combinaciones de colores. Hay algunos colores, como los amarillos, que no se pueden borrar bien con los láseres actuales. Y hay otros que engañan, ya que están hechos con varios pigmentos mezclados y hacen falta varios láseres para borrarlos.
 

 


10
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

jorge martinez
17/06/2012
13:11 h
10
 
pueden decirme lo negativo y lo positivo de los tatuajes
 
Respondiendo a jorge martinez

Ali
31/01/2012
22:09 h
9
 
Creo que Arni tiene razón en sus dos comentarios. No se puede añadir nada más
 
Respondiendo a Ali

Arni
28/01/2012
11:44 h
8
 
Vendemos nuestra libertad a cambio de seguridad. Somos obsesos del control, no nos gusta movernos en terreno resbaladizo, donde las normas no estén tan blanco negro. Con ese versículo Pablo indica que hay una tensión en algunos asuntos de la moral. Lo que para uno es pecado para otro no (como lo de comer carne sacrificada a los ídolos). Al final todo debe obedecer a la ley del amor. Si tus actos se someten a esa ley, ley de Dios, entonces estarás más cerca de la verdad que cumpliendo un montón de normas que ni entiendes. La Biblia, solo leída desde el profundo amor por Dios y los hombres, podrá sernos de luz en el camino.
 
Respondiendo a Arni

MARC
27/01/2012
01:59 h
7
 
Linda madeja teológica 1 Corintios 6:12, si todo me es lícito ¿como que no es conveniente? Me pregunto que dirá el griego koine en realidad, parece contradictorio a simple vista, ¿verdad?
 
Respondiendo a MARC

Antonio
26/01/2012
20:39 h
6
 
Arni parece que estas señalando a un dios diferente, uno que actuo en el AT y otro que actúa hoy, y que nos permite hacer lo que queramos, no hay normas, reglas, limites, nada. Y como tu dices: ' hemos progresado en nuestra comprensión de cómo es Dios' Si ese Dios borra con el codo lo que escribio con la mano, no es digno de confianza. Si bien en el NT no hay pasajes especificos que hablen de los tatuajes, hay otros que nos advierten a no caminar como los paganos y como dice el apostol Pablo en I Corintios 6:12 'todas las cosas me son licitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son licitas, mas yo no me dejare dominar de ninguna' Esto abarca mucho mas de lo que has citado.
 
Respondiendo a Antonio

Jose Domingo
26/01/2012
20:43 h
5
 
No creo que sea un tema de ser tan legalista, pero es cierto que en la Ley, podemos encontrar la opinión de Dios sobre muchos temas, entre ellos, ¿le gustara a Dios que me haga un tatuaje? Vas a la palabra y ves que no.
 
Respondiendo a Jose Domingo

Luis
26/01/2012
20:43 h
4
 
Arni, tienes toda la razón. Por desgracia, tu comentario debería ser superado por obvio, pero siempre habrá 'incultos' e 'ignorantes' (así les llama Pedro en 2ª P. 3, 16) que descontextualizan trozos de La Biblia para justificar su rechazo al diferente. Arni, te faltó decir que Levítico habla de rituales murtuorios en la piel y que no tiene nada que ver con los tatuajes modernos, ni con el rimel de los ojos o los pendientes, que también son pintura y señales en la piel
 
Respondiendo a Luis

MARC
26/01/2012
20:45 h
3
 
concuerdo Arni... Dios no mira tatuajes, sino el corazón ... saludos
 
Respondiendo a MARC

Luis
26/01/2012
20:45 h
2
 
Arni: Nadie habló en contra del tatuaje. ¿De dónde sacas eso? No veas cosas donde no las hay. A mi en lo personal no me gustan y ni cuando no era creyente me los hice.
 
Respondiendo a Luis

Arni
25/01/2012
15:28 h
1
 
TATUAJES Y LEVÍTICO 19:27 Lanzo un ruego a todos los que vayáis a escribir sobre los tatuajes utilizando el versículo de Lv. 19:27 Levítico 19:27 dice: No haréis tonsura en vuestras cabezas ni dañaréis la punta de vuestra barba. Levítico 19: 30 dice: Mis sábados guardaréis, y por mi santuario tendréis reverencia. Levítico 19: 19 dice: No te pondrás vestidos con mezcla de hilos. Si los que escribís contra los tatuajes utilizando este versículo, también debéis cumplir el resto de las normas (entre muchas otras) que aparecen al lado. Solo así tendrá cierta credibilidad lo que decís. No podemos imponer las normas cívicas que se dieron al pueblo de Israel hace miles de años, en un cont
 



 
 
ESTAS EN: - - Aumenta la demanda para borrar tatuajes
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.