viernes, 28 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Estudio sobre salud y empleo
 

Trabajar en un mundo loco y de locos

La OCDE apunta que 1 de cada 5 trabajadores padece alguna enfermedad mental, y sobre un 80% de afectados no recibe tratamiento.
BRUSELAS 19 DE DICIEMBRE DE 2011 23:00 h

La Organización europea para la Cooperación y e Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado un estudio según el cual uno de cada cinco trabajadores padece alguna enfermedad mental, lo que incide en la productividad y en la salud de los trabajadores con trastornos “moderados” que no suelen ser tratados.

“Las enfermedades mentales son responsables de una pérdida muy significativa de fuerza de trabajo, de altas tasas de desempleo y de una gran incidencia en las bajas por enfermedad y en la reducción de la productividad en el trabajo”, señala el estudio Sick in the Job? Myths and Realities about Mental Health at Work (¿Enfermo en el trabajo? Mitos y Realidades sobre la Salud Mental en el Trabajo).

Los expertos de la OCDE señalan que la salud en el trabajo es una esfera difícil de analizar en conjunto, pero han podido detectar que uno de los principales problemas es que en torno al 80% de los afectados de alguna enfermedad mental no recibe tratamiento.

Para mejorar la productividad es aconsejable “asegurar que los empleados mantengan sus trabajos”, ya que aquellos con los citados problemas tienen un tasa de absentismo laboral superior al resto de empleados y a menudo con bajas más prolongadas, asegura la OCDE.

“Sin embargo, muchos trabajadores con desórdenes mentales no se toman una baja pero rinden por debajo de sus posibilidades”, lo que incide en la productividad de la empresa. Así, hasta el 88% de los trabajadores con problemas mentales reducen parcialmente la productividad de la empresa para la que trabajan, agrega esa organización.

POCA ATENCIÓN A LOS CASOS MODERADOS
La mayoría de los afectados sufre “desórdenes mentales moderados”, tales como ansiedad o depresión, que muchas veces coexisten. La incidencia de ese tipo de casos resulta más onerosa para la sociedad que el de los “desórdenes mentales severos”, teniendo en cuenta “todos los costes para el sistema de salud, la seguridad social y los empresarios”, señala la OCDE.

Por ello, las iniciativas para reducir el problema deberían centrarse en ese tipo de enfermos, desde diferentes ámbitos. Los sistemas de salud, que se centran principalmente en los casos severos, no están correctamente equipados para tratar los casos moderados y no investigan lo suficiente en ese tipo de pacientes, subrayan los expertos, que recomiendan “prevención en lugar de reacción”.

BUENAS CONDICIONES, BUENA SALUD
También las empresas pueden ayudar a reducir el problema, asegurando unas “buenas condiciones de trabajo para evitar tensiones laborales” y favoreciendo prácticas de gestión suaves.

A los responsables laborales se les recomienda, además, controlar el tipo de bajas laborales “para detectar ausencias prolongadas o repetidas lo antes posible” y aportar el apoyo adecuado, lo que puede evitar “despidos innecesarios provocados por enfermedades mentales”.

Y es que aquellas personas con desórdenes mentales moderados tienen entre el doble y el triple de posibilidades de estar en el paro que el resto de trabajadores, mientras que aquellos con problemas severos tienen hasta 7 veces más opciones de encontrarse en situación de desempleo, agrega la OCDE.

Por eso, otra de las claves para atajar ese problema social que identifica la OCDE pasa por tratar a los desempleados, identificando correctamente el problema, aportándoles el tratamiento adecuado y trabajando con el mundo empresarial para que puedan encontrar trabajos.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los problemas mentales suponen unas pérdidas en productividad en la Unión Europea (UE) de entre el 3 y el 4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), recordó la OCDE.

Foto: copyright (c) 123RF Stock Photos
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Trabajar en un mundo loco y de locos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.