lunes, 17 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
EEUU cosecha su peor resultado en 16 años
3
 

Nueva Zelanda el país menos corrupto del mundo, España es el 31º

Somalia repite un año más como país más corrupto del mundo en la lista que elabora anualmente la ONG alemana Transparencia Internacional.
BERLÍN 30 DE NOVIEMBRE DE 2011 23:00 h

El informe de Transparencia Internacional (CPI) se elabora cada año desde 1995 a partir de diferentes estudios y encuestas sobre los niveles percibidos de corrupción en el sector público de distintos países.

A juicio de esa ONG, referencia global en cuestión de transparencia, "la corrupción continúa afectando a demasiados países en todo el mundo".

En la edición 2011 de su ya tradicional Índice de Percepción de la Corrupción (CPI), TI advierte de que sólo 49 de los 183 países estudiados aprueban en transparencia percibida de su sector público este año, a pesar de que el clamor ciudadano contra estas prácticas ha ganado impulso en todo el mundo. Italia ocupa el puesto 69, por debajo de Ghana

Somalia, Corea del Norte y Myanmar (Birmania) son los países más corruptos del mundo y Nueva Zelanda, Dinamarca y Finlandia los menos, según un informe difundido este 1 de diciembre por la organización alemana Transparencia Internacional (TI).

TI apunta en su informe que las protestas en todo el mundo, "azuzadas por la corrupción y la inestabilidad política", "muestran claramente que los ciudadanos sienten que sus líderes y las instituciones públicas no son suficientemente transparentes ni responsables".

INDIGNADOS Y CORRUPCIÓN
"Este año hemos visto denuncias contra la corrupción en las manifestaciones de ricos y pobres. Tanto en la Europa de la crisis de la deuda como en el mundo árabe, los líderes deben atender las demandas de un mejor gobierno", afirmó en un comunicado la presidenta de TI, Huguette Labelle.

En este sentido, el director regional para las Américas de TI, Alejandro Salas, agregó que "en todas las protestas estuvo presente el tema de la corrupción en mayor o menor medida".

"Ese es el factor que marca el Índice de este año", agregó Salas, que resaltó las denuncias contra la corrupción en las protestas de los manifestantes pro democracia del mundo árabe, de los indignados en España y del movimiento estadounidense Occupy Wall Street.

LAS GRANDES POTENCIAS
Entre las grandes potencias, destaca que China (3,6) se sitúa en el puesto 75 y que Estados Unidos (7,1) cosecha su peor resultado en 16 años y cae hasta el 24, mientras que Alemania (8,0) y Japón (8,0), comparten la decimocuarta posición.

EMPEORA LA EUROZONA
El informe argumenta que los países de la eurozona con mayores problemas financieros, "en parte por el fracaso de las autoridades públicas atajando el cohecho y la evasión fiscal", son los que peor puntúan dentro de Europa.

En una escala de 0 (muy corrupto) a 10 (muy transparente), España cae una posición respecto a 2010, hasta el puesto trigésimo primero, aunque obtiene un 6,2, una décima más de la puntuación que alcanzó el año pasado.

Irlanda (7,5) se situó en este ránking en el puesto 19, frente al lugar 32 de Portugal (6,1), el 69 que ocupa Italia (3.9) - inmediatamente por debajo de Ghana- y el 80 de Grecia (3,4) -junto a Marruecos y Tailandia.

PAÍSES ÁRABES
Además, el CPI 2011 valora los llamamientos a la transparencia realizados en la primavera árabe y advierte contra "el nepotismo, el soborno y el clientelismo", problemas "profundamente enraizados" en la región.

Túnez, con un 3,8 en el puesto 73, es el país más transparente entre aquellos del mundo árabe que han acaparado titulares durante este año, seguido por Egipto (2,9) en el 112, Siria (2,6) en el 129, Yemen (2,1) en el 164 y Libia (2.0) en el 168.

Irak (1,8) y Afganistán (1,5), desestructurados en sendas guerras desde hace años, se mantienen en los puestos de cola -175 y 180, respectivamente-, aunque mejoran mínimamente con respecto al año pasado.

Copyright foto (c) 123RF Stock Photos
 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Pablo Quezada. Director de pais7.org
06/12/2011
13:14 h
3
 
Si algo bueno tiene la post-modernidad es que nos permite aislar elementos. Hay un 'PAIS' en el mundo que tiene el índice más alto de transparencia, es el país de los santos de Dios ('atesora' muchos infiltrados y es transnacional), salvados por precio, justificados ante Dios. Son ellos o al menos la cultura que portan lo que hace que los países donde el soplo del Espíritu de Dios en el S. XVI barrió los residuos de iniquidad quienes elevan los horizontes y son la ESPERANZA Y LUZ DEL MUNDO. Hoy Hermann Tertsch en un debate en Intereconomía dijo que la Edad Moderna comenzó con el viaje de Lutero al Vaticano, recordando además que la Sra. Merkel es hija de pastor. Es bueno acercarse, como lo h
 
Respondiendo a Pablo Quezada. Director de pais7.org

Javier Menéndez
04/12/2011
15:56 h
2
 
Me ha costado entender el ranking pero creo que ya lo he cogido. La escala va del más transparente (puesto 1), al más corrupto (puesto 183). En principio crei que era el puesto 1 para el más corrupto. O sea que habia aún 30 paises peor situados que España. Pero son 152 los que nos ganan en corrupción. Eso para que aprendamos a ver más allá de nuestras narices, y me incluyo en la crítica.
 
Respondiendo a Javier Menéndez

Ruben
02/12/2011
13:48 h
1
 
España en el puesto 31? Vaya, pensaba que por lo menos estariamos en el podium
 



 
 
ESTAS EN: - - Nueva Zelanda el país menos corrupto del mundo, España es el 31º
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.