martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Informe sobre transparencia
1
 

Google reconoce que los gobiernos "intentan controlar y censurar internet"

"No siempre son los gobiernos considerados como sospechosos los que piden más información", explicó Dorothy Chou.
ESTADOS UNIDOS 18 DE NOVIEMBRE DE 2011 23:00 h

Más de 40 gobiernos censuran actualmente de alguna manera el acceso de sus ciudadanos a internet, en tanto que en 2002 sólo cuatro países cursaron solicitudes para eliminar contenidos. Así consta en el último Informe de transparencia elaborado por Google.

Según la compañía, en el caso de España el número de solicitudes aumentó en un 28% en comparación con el semestre anterior, mientras que el número de peticiones gubernamentales de borrado de contenido se ha mantenido en 13.

ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos es el país que más peticiones de datos de usuarios realiza a Google. Así lo pone de manifiesto el informe de la compañía, que muestra la petición de eliminación de contenidos y solicitud de datos entre los meses de enero y junio de este año.

Con 5.950 peticiones de datos, EEUU está a la cabeza en esta área, seguido de India (1.739), Francia (1.300), Reino Unido (1.273) y Alemania (1.060). "No siempre son los gobiernos considerados como sospechosos habituales los que piden más información", explicó Dorothy Chou, analista de políticas públicas de Google, durante una conferencia con varios medios.

Chou, que es la responsable mundial de la herramienta a partir de la cual se elabora el informe -que está disponible de forma pública en internet-, reconoce que China ha sido "el país más difícil" con el que han tenido que trabajar. La compañía dejó de operar allí en marzo del año pasado después de que sus servidores fueran atacados para acceder a información de disidentes.

CASOS DIFÍCILES
El Informe de transparencia recoge tanto las peticiones de datos sobre usuarios que realizan los gobiernos como las reclamaciones de retirada de contenido.

China es el país "más difícil" con el que Google ha tenido que trabajar. Pero resulta curioso que en el semestre analizado, se recibió una petición por parte de Estados Unidos para que se eliminase de YouTube un vídeo que, según Google, mostraba brutalidad policial.

"Las condiciones generales de YouTube especifican que en este sistema de vídeos no tiene cabida la violencia explícita. Pero hay casos excepcionales como este en el que se decide mantener las imágenes debido a su interés", explica Chou, que detalla que esta petición de borrado no argumentaba que el vídeo vulnerase ninguna ley.

Otro de los casos llamativos es que el Gobierno estadounidense solicitó que Google le facilitase los registros del equivalente a dos meses de búsqueda. "Ante nuestra apelación, los tribunales de EEUU se vieron obligados a rectificar y a matizar la información que pedían", añade.

REQUISITOS
El sistema de borrado de datos o de facilitar información a petición de los gobiernos debe cumplir una serie de requisitos.

En primer lugar, debe tratarse de un requerimiento realizado por escrito por una persona autorizada. Además, debe ajustarse a un asunto concreto y que argumente qué ley se menoscaba con ese contenido.

De hecho, de las 73 y 42 solicitudes de datos realizadas por los gobiernos de Turquía y Rusia, respectivamente, ninguna de ellas obtuvo respuesta por parte de Google. "Hemos observado cómo los gobiernos intentan censurar y controlar internet cada vez más. Por eso es importante que los usuarios puedan obtener información sobre las prácticas que llevan a cabo sus gobernantes", concluye Chou.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Google reconoce que los gobiernos "intentan controlar y censurar internet"
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.