sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Causa promovida por ecologistas
1
 

El Tribunal de Justicia de la UE prohíbe que se patenten células embrionarias

La decisión, basada en la “dignidad del embrión humano”, es un precedente importante para el movimiento pro vida.
BRUSELAS 28 DE OCTUBRE DE 2011 22:00 h

Tribunal de Justicia de la UE


El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado que las células madre obtenidas a partir de la destrucción de un embrión humano no se pueden patentar, incluso aunque se utilicen con fines científicos y no comerciales o industriales. Según los expertos, esta decisión sienta un precedente judicial importante en el movimiento en favor de la vida y contrario a la legalización del aborto.

La sentencia se refiera al caso de un ciudadano alemán que en 1997 registró una patente que se refiere a células progenitoras neuronales aisladas y depuradas, producidas a partir de células madre embrionarias humanas y utilizadas para tratar enfermedades neurológicas.
Curiosamente, no han sido partidos de derecha o movimientos sociales los que han promovido la causa ante Bruselas, sino los ecologistas. Greenpeace reclamó ante la justicia alemana la nulidad de esta patente en la medida en que se refiere a procedimientos que permiten obtener células progenitoras a partir de células madre de embriones humanos.

Según el titular de la patente, ya se han realizado las primeras aplicaciones clínicas, en particular, en pacientes afectados por la enfermedad de Parkinson.

DESDE LA FECUNDACIÓN
El Tribunal Federal de Justicia alemán planteó una consulta ante el TUE. En su sentencia, el Tribunal de Justicia apunta que el legislador europeo “quiso excluir toda posibilidad de patentabilidad (del embrión) en tanto pudiera afectar al debido respeto de la dignidad humana” y de ello resulta que “el concepto de ‘embrión humano’ debe entenderse en un sentido amplio”.

De este modo, la sentencia considera que todo óvulo humano, a partir de la fecundación, debe considerarse un “embrión humano”. Además, el óvulo humano no fecundado en el que se haya implantado el núcleo de una célula humana madura y el óvulo humano no fecundado estimulado para dividirse y desarrollarse mediante partenogénesis también deben calificarse de “embrión humano”.

Finalmente, la sentencia aclara que una invención no se puede patentar “cuando la aplicación del procedimiento requiera la destrucción previa de embriones humanos o su utilización como materia prima y ello, aunque al solicitar la patente la descripción de este procedimiento, como sucede en el presente caso, no se mencione la utilización de embriones humanos”.
Un precedente importante para el movimiento en favor de la vida.
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Galo Nómez
01/11/2011
01:37 h
1
 
No debería sorprender este reclamo de parte de los ecologistas. De seguro que vieron un aprovechamiento individual como pasa con las grandes empresas que se apropian de las patentes de semillas de plantas que existen hace siglos en forma natural, o que extienden licencias a precios punitivos para la fabricación de remedios. Su motivación está más cimentada en el rechazo al sistema económico imperante. Aunque son argumentos con los cuales los cristianos perfectamente podríamos estar de acuerdo.
 



 
 
ESTAS EN: - - El Tribunal de Justicia de la UE prohíbe que se patenten células embrionarias
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.