domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Borrarse de Internet, una opción en alza y difícil

Uno de los riesgos de la red es el control de la información privada, que unido a la posibilidad de que cualquiera pueda difamar casi sin dejar rastro, hace que algunos damnificados se hayan planteado borrarse de Internet. Más complejo de lo que podría parecer, cada vez son más los abogados y empresas especializadas que se dedican a «borrar» historias negativas, comentarios desprestigiadores, o simplemente toda la información personal que se encuentre en Internet.
MADRID 13 DE DICIEMBRE DE 2010 23:00 h

Los riesgos de Internet no siempre parecen quedar claros a algunos usuarios que publican más información de la cuenta. ¿Consecuencias? Esa información puede ser utilizada en su contra, o en el futuro es información que no quieren revelar. Entonces deshacer lo avanzado puede resultar una odisea que puede llegar a requerir asesoramiento profesional. «Circular en la Red es como hacerlo por carretera. En autopista se recomienda una velocidad máxima de 120, pero hay coches que la superan, que quieren ir a 300, y se arriesgan. Cuanto más rápido circules, más riesgos tendrás», afirma un portavoz de Facebook en España.

En el caso de Google, los coches que recogían información para su servicio Street View obtuvieron además, involuntariamente, millones de datos privados de personas que tenían sus redes wifi abiertas. El caso está ahora en los tribunales, aunque la multinacional se ha comprometido a un borrado cuando los jueces lo autoricen.

El problema, al fin y al cabo, tiene que ver con lo que cada uno entiende sobre privacidad. «Ese concepto puede tener un significado distinto para cada persona. Para unos será lo que ocurre en casa y para otros las cosas que comparten. Lo importante es tener herramientas a tu disposición para controlar esa privacidad», dice el portavoz de Facebook en España.

Por ejemplo, un funcionario público que desea guardar el anonimato cometió una infracción de convivencia ciudadana. Le pillaron y le enviaron la correspondiente notificación a casa. Al no estar localizable el requerimiento se publicó en un boletín oficial en internet. «Allí estaba, a la vista de cualquier usuario, con todo lujo de detalles: lo ocurrido, el protagonista y la sanción. Y una vez pagada la multa, no se elimina la información. Se queda ahí hasta el fin de los tiempos», nos cuenta su abogado. «El problema es que hay boletines oficiales que permiten buscar sus datos por Google, y entonces estás perdido. Todavía no hay una regulación específica a nivel nacional que nos proteja de estas cosas. En esta ocasión pudimos solucionarlo directamente sin necesidad de acudir a la Agencia Española de Protección de Datos».

SALIR DE GOOGLE, LO MÁS COMPLEJO
La publicación de información privada en internet es cada vez más frecuente y afecta a más gente. Facebook, Tuenti, Twitter, indexaciones de Google... están llenas de información que quizá alguna vez se desee borrar. El problema es cómo hacerlo.

Miguel Juan Cobacho, abogado especializado en privacidad, pensó el verano pasado que sería una buena idea dar cobertura a la gente que quisiera desaparecer de la Red. Creó salirdeinternet.com y en pocos meses ha asesorado a más de doscientos clientes, algunos de ellos protagonistas de sanciones vejatorias cuyo conocimiento era público en el ciberespacio.

«Google dice que los buscadores no son responsables de la eliminación de ese contenido, pero en mi opinión es evidente que tiene capacidad de control sobre el mismo; puede vetarlo o tolerarlo», afirma Cobacho. «La Audiencia Provincial de Madrid estimó que a esa empresa le es aplicable la normativa española «no porque sea autora de la información que se considera atentatoria contra el honor de la parte apelante, sino por el hecho de que a través de su sistema de búsqueda permite acceder a dicha información». Es posible salir de Google y de los boletines oficiales. De hecho, hemos sido los primeros en España en conseguirlo. Pusimos una denuncia ante el Defensor del Pueblo en relación a los boletines, ya que no informan de los derechos a los ciudadanos. Es necesaria una legislación acorde a los tiempos actuales».

Este despacho se orienta al amparo de la privacidad de los particulares, pero también del derecho al honor de empresarios y compañías, lo cual le diferencia de la Agencia Española de Protección de Datos. Seducidos por la revolución tecnológica y las redes sociales nos habíamos olvidado de las precauciones tomadas en tiempos analógicos. Y ahora hay quien desea borrarse.

Para poder salir de cada sitio hay que seguir ciertos pasos. Por ejemplo, para borrar un coche o casa de Google Street View, es necesario solicitarlo enviando la petición a Google desde la página en la que tenemos la imagen. En el caso de Alemania, donde el debate ha sido más intenso que en España, lo han solicitado 244.237 personas.

En la red social más popular, Facebook, uno puede desactivar su cuenta (ruta: Cuenta/configuración cuenta/Desactivar cuenta). Pero sus datos, imágenes y demás información privada continuará en la red social. Si lo que desea es borrar definitivamente su rastro en Facebook hay que eliminar la cuenta desde esta dirección: http://www.facebook.com/help/?faq=13016&tq.

En cuanto a Twitter, es más sencillo, ya que consiste en eliminar la cuenta en https://twitter.com/settings/account. Pero eso no salva al usuario de los mensajes indexados por Google, por lo que pueden seguir circulando los mensajes aún con el usuario desaparecido.

Otro asunto implicaría querer borrar información particular en un boletín o un blog gestionado por otro. Se puede entonces recurrir a la Agencia Española de Protección de Datos o a algún despacho de abogados especializados en privacidad.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Borrarse de Internet, una opción en alza y difícil
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.