domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Lo afirma la OMS.
 

Mil millones de personas, sin acceso a atención sanitaria

Aproximadamente 1.000 millones de personas no pueden permitirse ningún servicio sanitario, y el pago por la atención médica empuja cada año a 100 millones de personas a la pobreza, dijo la Organización Mundial de la Salud.
06 DE DICIEMBRE DE 2010 23:00 h

En un informe mundial sobre la financiación de los servicios de salud, el organismo que gestiona la sanidad en las Naciones Unidas dijo que todos los países, ricos y pobres, podrían hacer más para conseguir una cobertura universal e instó a pensar formas de aumentar la eficacia y usar nuevos impuestos y medidas innovadoras para recaudar fondos que incrementen el acceso a los cuidados sanitarios.

"Para muchos, los servicios sanitarios simplemente no existen, para otros no se lo pueden permitir. Cuando no son asequibles, significa que tienen que optar por no usarlos o por atravesar graves dificultades económicas", dijo David Evans, director de la financiación de sistemas sanitarios en la OMS, en una comunicación sobre los resultados del informe.

El Informe Mundial de Salud 2010 muestra los pasos que los países pueden dar para aumentar los fondos y reducir las barreras financieras para acceder a los servicios sanitarios, y para hacerlos más eficientes.

Halló que para que los pobres dejen de pagar por la sanidad, los pagos directos deberían ser menos del 15 o el 20 por ciento del gasto sanitario total del país.

Actualmente, en 33 países de ingresos medios y bajos, los pagos directos de individuos que reciben atención médica representan aún más del 50 por ciento del total del gasto sanitario.

IMPUESTOS “SOLIDARIOS”
Sugirió que los gobiernos deberían contemplar diversificar los ingresos con los impuestos a productos como el tabaco y el alcohol, las tasas de transacción actuales y los impuestos de "solidaridad" nacional en ciertos sectores.

Si India implementara un gravamen del 0,005 por ciento a las transacciones en moneda extranjera, podría recaudar 370 millones de dólares al año, según el informe. Gabón recaudó 30 millones de dólares para sanidad en 2009 al imponer un impuesto del 1,5 por ciento a las compañías que manejan las remesas y un 10 por ciento a los operadores de telefonía móvil.

La directora general de la OMS, Margaret Chan, escribió en el preámbulo del informe que "nadie que tenga necesidad de cuidados sanitarios, sean curativos o preventivos, debería arriesgarse a arruinarse como resultado".

"Mientras el mundo afronta la crisis económica, la globalización de enfermedades y las demandas crecientes de los cuidados crónicos (..) nunca ha sido mayor la necesidad de una cobertura sanitaria universal, y de una estrategia para financiarla", dijo el texto.

"No hay un remedio mágico para lograr el acceso universal. Sin embargo, la amplia gama de experiencias en todo el mundo sugiere que los países pueden avanzar más rápido", añadió.

MEDICINAS CARAS E INNECESARIAS
La OMS dijo que habitualmente el 20 al 40 por ciento del gasto sanitario se desperdicia, a menudo a través del gasto en medicinas caras pero innecesarias, en una gestión hospitalaria poco eficaz y en un mal uso del tiempo de los profesionales preparados.

Más de la mitad de todas las medicinas en todo el mundo se prescriben, dispensan o venden inadecuadamente y la mitad de los pacientes no se toman las medicinas según la prescripción. Un mejor uso de los medicamentos podría ahorrar a los países hasta un 5 por ciento del gasto sanitario, dijo.

Para mejorar la eficacia, sugirió diez áreas donde se pueden hacer cambios, incluidos la reducción del gasto innecesario en medicinas, la selección de adecuada de medicamentos y la adopción de una política de genéricos.

El informe halló que algunos países pagan bastante más por medicamentos que otros - en algunas naciones los precios son hasta 67 veces la media internacional. La estrategia de Francia de sustituir genéricos llevó a un ahorro equivalente a 1.940 millones de dólares en 2008, dijo.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Mil millones de personas, sin acceso a atención sanitaria
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.