domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Los adolescentes enganchados al móvil e internet ponen en riesgo su salud

Un estudio médico afirma que los jóvenes que pasan mucho tiempo intercambiando mensajes de texto, o conectados a las redes sociales en Internet, muestran una serie de comportamientos asociados que implican riesgos para su salud, entre ellos, son más propensos a fumar, beber o consumir drogas.
WASHINGTON 15 DE NOVIEMBRE DE 2010 23:00 h

El director de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve, en Ohio, Scott Frank, encabezó la investigación de 4.257 adolescentes en un condado urbano del Medio Oeste de EE.UU., y presentó sus conclusiones en la reunión Anual de la Asociación Estadounidense de Salud Pública, en Denver (Colorado).

El estudio dirigido por Scott señala riesgos igualmente importantes para la salud de aquellos adolescentes que pasan demasiado tiempo enganchados a su móvil y a internet y revela que los «hiper-texteadores» son más propensos a fumar, beber, consumir drogas y practicar sexo.

Los investigadores definieron el «hiper textismo» como el envío de más de 120 mensajes por cada día de actividad escolar y encontraron que es común en el 19,8 por ciento de los adolescentes encuestados, en su mayoría muchachas de bajo estatus socioeconómico, de minorías y sin padre en la casa.

La encuesta mostró que los «hiper texteadores» son un 40 por ciento más propensos a haber probado cigarrillos, dos veces más propensos a beber alcohol y un 43 por ciento más propensos a haberse emborrachado. Según los investigadores, estos «hiper texteadores» también tienen un 41 por ciento más probabilidades de haber usado drogas ilegales, un 55 por ciento más probabilidades de haber estado envueltos en peleas físicas y casi tres veces y media más posibilidades de haber tenido relaciones sexuales.

Igualmente, parece que las probabilidades de dar cuenta de haber tenido cuatro o más parejas sexuales crecen hasta un 90 por ciento entre este grupo de jóvenes. En la evaluación de los resultados de la encuesta los investigadores considera a los «hiper navegantes de la red» como aquellos jóvenes que pasan más de tres horas por día escolar en «chats» y redes sociales.

El 11,5 por ciento de los estudiantes entró en la categoría de «hiper navegantes de la red». Según los investigadores, los «hiper navegantes» son un 62 por ciento más propensos a haber fumado cigarrillos, un 79 por ciento más propensos a haber probado alcohol, un 69 por ciento más propensos a la borrachera.

Además, los adolescentes que pasan mucho tiempo conectados a la red tienen un 84 por ciento más probabilidades de haber usado drogas ilegales. «Los resultados, sorprendentes por otra parte, de este estudio indican que cuando no se controla y no se ponen límites al texting y otras formas muy populares de mantenerse conectados, hay peligros para la salud de los adolescentes», dijo Frank.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Los adolescentes enganchados al móvil e internet ponen en riesgo su salud
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.