domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
“Slow parenting” aboga por el fin de la sobreprotección paterna.
 

Sobreproteger a los hijos les perjudica

“Slow parenting”, la nueva tendencia educativa, que se está popularizando rápidamente en Estados Unidos a través de libros, artículos y seminarios, aboga por el fin de la sobreprotección paterna y una forma más relajada de afrontar la vida familiar.
SAN FRANCISO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2010 22:00 h

Los niños nacidos en las últimas dos décadas en los países desarrollados son posiblemente los que más atención, protección y recursos han recibido de sus padres, un fenómeno común que ahora se intenta desterrar.

Atrás quedaron los tiempos en los que los niños iban solos al colegio: el porcentaje de escolares que llegan por su cuenta a la escuela ha caído del 21 por ciento en 1969 a sólo un 13 por ciento en 2001 y en Estados Unidos la obsesión por la seguridad infantil es tal, que hasta los carritos de bebé llevan la etiqueta “quitar al niño antes de plegar”.

En un esfuerzo descomunal por lograr que los pequeños sean los mejores en la competitiva economía global se ha enfatizado la estimulación temprana: clases de mandarín para niños de dos años o cursos de música para lactantes. Además, no pocos padres acosan a los profesores vía mensajes de texto por los resultados de un examen de sus hijos.

APRENDER A SER PADRES
Las cosas, sin embargo, están empezando a cambiar: una nueva tendencia educativa bautizada como "slow parenting" se está popularizando rápidamente en EEUU a través de libros, artículos y seminarios, abogando por el fin de la sobreprotección paterna y una forma más relajada de afrontar la vida familiar.

Afirman los expertos que se trata de otro efecto de la crisis económica, pues muchos padres estadounidenses -un tercio, según algunas encuestas- han tenido que suprimir las numerosas actividades extraescolares con las que esperaban poder situar mejor a sus hijos en la vida.

El resultado ha sido más tiempo libre para pequeños y mayores y una planificación familiar menos estresante, algo que ha abierto los ojos a muchas personas sobre lo que realmente significa el ser padres.

"La sobreprotección y las constantes actividades están bien hasta cierto punto", dijo a EFE Ashley Merryman, co-autora del bestseller sobre educación "The NurtureShock" . "El problema está en que no les damos la oportunidad de fallar o equivocarse porque lo planeamos todo para ellos".

"The NurtureShock", el último libro de Merryman co-escrito con Po Bronson, es un interesante compendio de técnicas educativas ampliamente aceptadas en los últimos veinte años y que, argumentan los autores, son absolutamente erróneas a la luz de algunos reciente estudios científicos.

SOBREDOSIS DE ALABANZAS
Una de las prácticas más interesantes, fruto de la tendencia a sobreproteger a los hijos, es la constante alabanza de sus virtudes: estamos continuamente diciendo a nuestros pequeños lo bien que hacen todo porque pensamos que así reforzaremos su autoestima pero, opina Merryman, conseguimos exactamente lo contrario.

"Estamos apoyando el fracaso", señala Merryman, que explica que experimentos científicos han demostrado que los niños que sólo escuchan alabanzas se vuelven adictos a ellas, evitan aquellas tareas difíciles en las que se sienten inseguros y acaban fracasando cuando se embarcan en actividades en las que no son buenos.

No es el único libro sobre nuevas tendencias en educación que puede encontrarse en el mercado pues, como suele suceder en EEUU cuando se populariza una nueva idea, el mercado está empezando a inundarse con libros sobre el asunto.

REDISEÑO FAMILIAR
También es cada vez más grande la oferta de seminarios para aprender a ser un padre más relajado. Kim John Payne, autor del manual "Simplicity Parenting" ofrece seminarios con la posibilidad de una visita a domicilio en la que él o sus colaboradores ayudan a rediseñar la vida familiar simplificando el calendario de actividades o, incluso, reduciendo el número de juguetes y cachivaches que tienen los niños.

Un escolar estadounidense tiene, según Payne, una media de 150 juguetes pero poco tiempo para disfrutar de ellos, pues su día está profusamente planificado con deberes o actividades extraescolares.

Y es que un niño, a fin de cuentas, lo que necesita es jugar y no sólo para divertirse. Los expertos aseguran que el juego nos prepara para nuestras experiencias y relaciones sociales, un entrenamiento para la edad adulta.

REACCIÓN ANTE LO INESPERADO
Según cuenta el doctor Stuart Brown, psiquiatra y fundador del Instituto del Juego, los gerentes del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA notaron que sus ingenieros más jóvenes tenían más dificultades que los mayores a la hora de resolver problemas y situaciones inesperadas, a pesar de que sus notas de la universidad eran impresionantes.

Se dieron entonces cuenta de que los ingenieros de más edad sencillamente habían tenido más tiempo para jugar de niños y empezaron a incluir preguntas sobre la infancia de los candidatos en las entrevistas de trabajo.

Muchos se preguntan si en la obsesión por ser padres perfectos hemos obtenido lo contrario. Merryman opina que no hay que dramatizar. "No estoy preocupada por un fracaso de la sociedad en su conjunto", dijo. "Pero sí es cierto que las consecuencias de la sobreprotección paterna van a empezar a aparecer en algunos niños de hoy cuando lleguen a la edad adulta".
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Sobreproteger a los hijos les perjudica
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.