domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Los anuncios de contactos en la prensa escrita rozan de lleno el delito

Los textos de los anuncios de prostitución deberían ser, como mínimo, objeto de investigación, ya que "ofrecen un imaginario delictual", concluye la abogada María José Varela. Su publicidad sugiere prácticas delictivas castigadas por el Código Penal. La denigración de la mujer y el trato vejatorio descrito son otros aspectos punibles.
MADRID 16 DE AGOSTO DE 2010 22:00 h

Según calculó una comisión parlamentaria hace tres años, el negocio mueve 40 millones de euros para los periódicos españoles.

El propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aprovechó el último debate sobre el estado de la nación para anunciar que su Ejecutivo busca fórmulas para acabar con la "publicidad de la prostitución" porque mientras sigan existiendo "se estará contribuyendo a la normalización de esta actividad". Para la ONU, la prostitución nunca podría considerarse un trabajo legal, sin embargo, periódicos de todo el mundo obtienen jugosas ganancias con su promoción.

Pederastia, esclavitud y xenofobia son algunas de las prácticas que insinúan este tipo de anuncios, según los expertos consultados por el diario Publico (que no admite este tipo de anuncios). A menudo, se ilustran con rostros aniñados. "Y, a pesar de todo, la fiscalía no actúa para averiguar quién está tras ellos y qué implican. Es indignante", denuncia la también abogada Lidia Falcón.

"Si se sugiriese la explotación laboral de jovencísimos, habría una inspección seguro. Pero con la explotación sexual de mujeres se permite. Existe tolerancia social y mucho dinero en juego", destaca Falcón. Según esta letrada, sólo así se entiende que se vayan describiendo actividades que implican "servidumbre, esclavitud y maltrato" sin sufrir consecuencias penales.

ESCLAVITUD Y PEDERASTIA
Los anuncios de prostitución tras los cuales se hallan importantes redes mafiosas, como la que hasta finales del mes pasado explotaba a 350 mujeres en Madrid ofrecen el sometimiento por sistema. En ocasiones, de manera explícita: "Anoche fui esclava de dos hombres". La lingüista Pilar Careaga usa este ejemplo para denunciar lo que considera evidente: no hay pacto real entre las partes, sino que el cuerpo de la mujer prostituida se convierte en un objeto para el mero disfrute del cliente.

"Muchos anuncios están rozando formalmente la ilegalidad. En la revista Chicas 18 se ofrecen jóvenes y vírgenes, nuevas y jovencísimas de manera constante", añade Careaga. En ese enunciado, subyace la idea de prácticas pederastas. Lo que se vende, exactamente, es hacer realidad la fantasía de estar con una "casi niña" sin sufrir problemas legales, porque acaba de cumplir la mayoría de edad.

TRATO VEJATORIO
La imagen denigrante y la posibilidad de ejercer un trato vejatorio que algunos anuncios prometen a los clientes también son punibles, aseguran las abogadas. Para empezar, la Ley Integral contra la Violencia de Género incluye un apartado dedicado a los medios de comunicación en el que especifica que se considerará ilícita la publicidad que utilice la imagen de la mujer con carácter vejatorio o discriminatorio.

Del mismo modo, varias leyes y las directivas por la igualdad de trato prohíben discriminar a las personas según su origen, de modo que no tiene cabida hablar de orientales, latinas o rumanas. Como insistía Falcón, es imposible imaginar que se ofrezcan en las páginas de ofertas de trabajo "chinos sumisos para hacer con ellos lo que desees".

En cambio, ningún fiscal se escandaliza al leer: "Estamos esperando. Nos lo echarás por donde quieras", o "Haré todo lo que me pidas. Ordéname", dos anuncios seleccionados por Careaga como ejemplos de que lo que se está vendiendo es disponer durante unas horas de una esclava sexual. La lingüista remarca que anunciar sadomasoquismo tampoco es lícito. Nadie puede ofrecer su esclavitud en un medio de comunicación social. Implicaciones legales aparte, "nos denigra a todos los seres humanos. Si no fuera porque hay un negocio tan importante, se habrían prohibido desde el punto de vista de los derechos humanos".

Varela va más allá al señalar que los diarios que publican este tipo de anuncios podrían estar incurriendo en el delito de proxenetismo. El Código Penal castiga a quien se lucre con la prostitución de otra persona, aun cuando esta dé su consentimiento. La abogada también cita la Declaración de los Derechos Humanos como marco de referencia. Precisamente, una comisión de la ONU estableció en 2003 que "la prostitución nunca puede considerarse un trabajo legítimo".

MUJER COMO OBJETO RENOVABLE
Este mundo no tiene nada de normal y no puede ser normalizado, insiste Falcón: "La policía sabe lo que pasa. En el fondo, todos sabemos por qué siempre se anuncian chicas nuevas. Las van cambiando de locales constantemente, entre otros motivos, para que no les dé tiempo a hacer amistad con algún cliente que las pueda salvar de las redes".

La palabra "nueva" es, según la lingüista Pilar Careaga, otra prueba de que las mujeres son tratadas como simples objetos que se renuevan por temporadas, siguiendo la moda. Algo que la normativa española no permite.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Los anuncios de contactos en la prensa escrita rozan de lleno el delito
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.