domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
La mayoría de los casos el maltratador es la persona encargada de cuidar o proteger al anciano.
 

Nueve de cada diez malos tratos a mayores no se denuncia

Sólo el 10% de los casos de malos tratos sufridos por personas mayores acaba en denuncia y cinco de cada seis casos no serán nunca reconocidos ni denunciados. Un tipo de violencia que va en aumento y que tiene un perfil claro de víctima: mujeres mayores de 75 años, físicamente impedidas y con deterioro psicofísico y funcional.
TOLEDO 26 DE ABRIL DE 2010 22:00 h

Esta información es parte de las conclusiones del XVI Seminario sobre Malos Tratos y Abusos a Personas Mayores organizado en Toledo por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha y la Obra Social de Caja Madrid.

Según los expertos que han intervenido en este congreso, en la mayoría de los casos el maltratador es la persona encargada de cuidar, velar o proteger al anciano. En este sentido, el 55% de los autores de estos malos tratos son hijos, yernos o nueras; un 13% los cónyuges; un 7% los hermanos y el 25% restante otras personas que se encargan del cuidado del mayor.

CARACTERÍSTICAS DEL MALTRATO
En cuanto al tipo de maltrato infligido, destacan el físico (lesiones, alimentación forzada, uso inapropiado de fármacos), psicológico (humillaciones, insultos, aislamiento, indiferencia hacia su persona, no hablarles, infantilización), abuso sexual (tocamientos, violaciones, obligarles a realizar fotografías pornográficas), negligencia (no aportar cuidados básicos en la alimentación, higiene personal, medicación, cobijo o vestido), explotación financiera (uso inapropiado de fondos, obligarles a otorgar o modificar testamentos) y abandono.

En un 68% de los casos, el maltrato está relacionado con negligencia en el cuidado físico y afectivo. En otro 30% existe maltrato psicológico-emocional y los abusos sexuales se dan en el 1%. En cuanto al sexo del maltratador, para todos los tipos de maltrato es mayoritariamente el masculino (53%), con excepción de la negligencia donde es mayor el número de mujeres.

OCULTAMIENTO Y NEGACIÓN
Durante este seminario, dirigido especialmente a profesionales y estudiantes de Trabajo Social y Enfermería, los expertos coincidieron en subrayar que el maltrato sufrido por el anciano es una realidad que suele esconderse en los ámbitos familiar e institucional –residencias-, que la propia víctima oculta y que el resto de la sociedad tiende a negar.

Según las conclusiones de este congreso, “si ya existen dificultades para denunciar en los casos de malos tratos a mujeres y menores, más obstáculos tienen las personas mayores porque el ámbito donde se producen es más cerrado y privado y en muchas ocasiones resulta muy duro para la persona mayor denunciar a sus hijos de los que, además, suelen depender física, emocional y económicamente”.

Lesiones físicas, higiene insuficiente, aspecto desaseado, desnutrición, depresión o retraimiento son signos que denotan casos de malos tratos entre la población anciana. Entre los factores de riesgo más destacados, los expertos señalaron la dependencia (el maltrato se produce en personas mayores con alto grado de dependencia), un elevado grado de estrés por parte del cuidador, producido por ser el único cuidador en la familia, una mala situación socioeconómica de la familia, hacinamiento en la vivienda, aislamiento social (la falta de apoyo social puede predisponer a una familia a la violencia), la existencia de malas relaciones familiares, trastornos de personalidad del agresor e historial de malos tratos en el cuidador.

No existen estudios realizados exclusivamente entre familias cristianas y residencias a cargo de ministerios cristianos.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Nueve de cada diez malos tratos a mayores no se denuncia
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.