domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Como un resfriado, la soledad también puede contagiarse.
 

Un «virus» de fácil contagio: la soledad

Como un resfriado, la soledad también puede contagiarse. Es la conclusión a la que llegaron los investigadores de tres universidades de los Estados Unidos. «Las personas solitarias tienden a compartir su soledad con otras y, tal y como muestran los resultados de nuestro estudio, esto termina ´contagiando´ a aquellas con las que interactúan más», señalaron los autores del artículo, publicado en «Journal of Personality and Social Psychology».
07 DE DICIEMBRE DE 2009 23:00 h

Según los resultados obtenidos por los especialistas de las universidades de Chicago, California (San Diego) y Harvard, las personas solas «suelen transmitir sus sentimientos de soledad a las personas más allegadas, de forma que también éstas pueden volverse solitarias».

También concluyeron que tener una pareja o una familia conflictiva, estar divorciado o viudo son algunas de las situaciones que favorecen el sentimiento de soledad. Determinaron además cuáles son los perfiles más sensibles a sufrirla y confirmaron que esta sensación de aislamiento puede contagiarse a otras personas, un fenómeno que se da especialmente entre las mujeres.

Los especialistas estudiaron los datos de una investigación realizada en la ciudad de Framingham, en el estado de Massachusetts, en los Estados Unidos. En ese estudio, que consistió en un seguimiento de 60 años (esto es, tres generaciones), evaluaron periódicamente los riesgos de enfermedad cardiovascular en más de 5.200 personas.

El estudio fue luego ampliado a los hijos y nietos del grupo original e incluye ahora a un total de 12.000 personas. De la segunda generación es de donde surgen los datos que se conocen ahora relacionados con la soledad.

LAS MUJERES, MÁS PROCLIVES AL ´CONTAGIO´
A través de gráficos que representaban las amistades de estas personas a través de los años y de la recopilación de información sobre sus estados de soledad, los investigadores lograron determinar el patrón de las personas que sufren de soledad. Quienes viven solos, no tienen contacto frecuente con sus amigos y familiares, se sienten frustrados por alguna circunstancia en la vida, tienen algún problema de salud, estrés, una pareja o familia conflictiva, están separados o enviudaron son quienes tienen más probabilidades de experimentar sentimientos de soledad.

También pudieron determinar algunas características de quienes tienen menos riesgo de sufrirla: son quienes tienen un cónyuge, una buena educación e ingresos económicos altos. Un dato que llamó la atención de los autores del estudio es que son las mujeres quienes sufren más rápidamente de ese «contagio» de soledad.

«La expresión facial, las posturas, los movimientos y los comportamientos propios de quienes se sienten solos pueden contribuir al contagio de este mal», es otra de las conclusiones del estudio.

Según muestra el trabajo, tienden a ser más tímidos, más hostiles, tienen más ansiedad y menos autoestima. Además, se muestran desconfiados con su entorno. Así es como, poco a poco, van perdiendo los pocos vínculos que les quedan.

Como la soledad está asociada a varias enfermedades físicas y mentales que pueden acortar la vida, el psicólogo John Cacioppo -uno de los autores del estudio y autoridad en el tema- dice que es importante que la gente reconozca el estado de soledad y ayude a quienes la sufren a conectarse con su grupo social antes de que los solitarios lleguen a situaciones extremas.

La investigación ha sido financiada por el Instituto Nacional de Envejecimiento de Estados Unidos y publicada en la revista Journal of Personality and Social Psychology.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Un «virus» de fácil contagio: la soledad
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.