domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Crece el número de personas mayores que sufren maltrato en España

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) informó que el maltrato a mayores se ha incrementado en un 82% en los últimos tres años. El número de víctimas de agresiones físicas y emocionales asciende a 300.000, en su mayoría mujeres.
MADRID 02 DE NOVIEMBRE DE 2009 23:00 h

Estos datos fueron dados a conocer en el marco del IX Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores celebrado recientemente en Sevilla. Se habla de 300.000 casos pero al mismo tiempo se estima que las cifras manejadas no reflejan el total de la realidad, ya que, según estudiosos del tema, existe un efecto iceberg por el que no se declara o detecta más que un caso de cada seis existentes.

El presidente de la Federación de Asociaciones Nagusilan de Euskadi y miembro de CEOMA, Alejandro Morlán Gordillo, señaló en su ponencia “Protección jurídica: violencia y maltrato” que el maltrato a mayores “es un tema de capital importancia en tanto que transgrede, generalmente con impunidad, aspectos muy sensibles, tanto legales como humanitarios, que afectan a la última fase de la aventura vital”.

Morlán aportó cifras que llaman a la reflexión: En 75 años la población total se habrá triplicado (somos hoy 6.000.000.000 de personas); la de ancianos se sextuplicará y los mayores de 80 años se decuplicará. “Para muchos, el anciano no será la solución, sino el problema. ¿Qué hacer?, ¿cómo tratarlo?”, dijo.

Las agresiones físicas que reciben las mujeres (11%) son, según el experto, el doble de las que sufren los varones. También el maltrato psicológico-emocional es superior en las mujeres (36%) que en hombres (15%). Esta relación se repite al considerar el abuso material (saqueo de saldos bancarios, apropiación de objetos y propiedades, etc.), que es cuatro veces superior en mujeres que en hombres.

El abuso y maltrato de mayores está definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un problema de Salud Pública. Lamentablemente, por razones de método, los mayores con demencia no se clasifican dentro de los grupos objeto de este estudio, aun reconociendo la alta incidencia teórica de malos tratos susceptibles de padecer.

ENVEJECIMIENTO, GRAN DESAFÍO DE NUESTRO SIGLO
El envejecimiento de la población europea es una realidad certificada por Naciones Unidas desde hace tiempo. En esta ocasión, Antoni Segura, vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Cataluña (FOCAGG), señaló que Europa y Japón tienen la mayor proporción de personas que supera los 65 años, “lo cual supone uno de los máximos desafíos sociales y económicos del siglo XXI”. Destacó que además del incremento del gasto de la sociedad, el envejecimiento de la población demanda “nuevas formas de actuación y participación”.

En este sentido, animó a las administraciones públicas, las universidades y el conjunto de instituciones de la sociedad civil a contribuir al desarrollo de la capacidad de aprendizaje de las personas mayores, desde el punto de vista cognoscitivo, instrumental o de actitud.

Como ejemplo de este aprendizaje, mencionó que el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías, como Internet pueden ayudar a mejorar el nivel de bienestar social y personal de las personas mayores.

Según Antoni Segura, “se trata de permitirles pensar por sí mismos, en tanto que son miembros útiles de la sociedad”. En definitiva, que puedan exigir sus derechos y a la vez, exigirles a ellos sus deberes y responsabilidades.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Crece el número de personas mayores que sufren maltrato en España
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.