viernes, 28 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Familiares y profesionales ya no trabajan juntos para ayudar al paciente.
 

Creciente abandono familiar de parientes terminales

Familiares y profesionales ya no trabajan juntos para ayudar al paciente. En los últimos años, los profesionales de cuidados paliativos han detectado un progresivo aumento de casos en los que los adultos jóvenes se resisten a cuidar de sus familiares enfermos terminales, lo que produce «conflictos y conductas hostiles» hacia los miembros de estos equipos de atención sanitaria.
MADRID 02 DE NOVIEMBRE DE 2009 23:00 h

Este reciente y poco estudiado fenómeno, recogido por primera vez en la literatura científica hace dos años, ha cogido por sorpresa a los profesionales sanitarios, como se ha puesto de manifiesto en las Jornadas sobre la Familia y la Enfermedad, organizadas por el Instituto Universitario de la Familia, de la Universidad Pontificia Comillas.

Juan Manuel Núñez, coordinador jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, ha señalado que los «ideales preconcebidos» de que los equipos de cuidados paliativos y los familiares trabajan conjuntamente por el bienestar del paciente terminal «se han trastocado».

«Hay familias que persiguen su propio beneficio y rechazan hacerse cargo de la atención al enfermo», ha apostillado, para explicar que, como esta actitud está «mal vista» socialmente, «el sentimiento de culpa de los familiares se vuelve contra el personal del sistema sanitario».

La tensión es a veces de «tal intensidad» que, para los médicos residentes que están en periodo de formación en la especialidad de paliativos, «hablar con familiares estresados por esta situación es un enorme problema, hasta el punto de llegar a plantearse el cambio de especialidad», ha lamentado.

SOLUCIONES MULTIDISCIPLINARES
Una dificultad añadida estriba, según Núñez, en que estas actitudes encuentran respaldo en el sistema público de salud, cuando los familiares protestan. El experto ha relatado que en su intento de aprender a manejar este conflicto, los equipos de cuidados paliativos han empezado a replantearse sus protocolos de actuación.

De entrada, piensan que revisar a las familias por su potencial conflictividad no parece una medida que vaya a ayudar a resolver el conflicto, pero «una primera idea iría en la línea de detectar de forma temprana a los familiares que pueden mostrar esa tendencia, para que sean tratados por los psicólogos y trabajadores sociales del equipo».

En todo caso, ha confesado el doctor, no se alcanzarían resultados positivos si los familiares se negaran a aceptar el tratamiento. Núñez ha reconocido que las ciencias de la salud no se sienten capacitadas para afrontar por sí solas este problema, y necesitan la ayuda de las humanidades/b>.

El experto en derecho médico Federico de Montalvo, profesor de la Facultad de Derecho (ICADE), ha hablado sobre la autonomía de la voluntad en el final de la vida. De Montalvo ha calificado de falso el debate sobre la eutanasia porque, salvo casos extremos, donde se dan voluntades anticipadas o instrucciones previas, lo que ocurre es que «no hay recursos suficientes para facilitar el bien morir de los enfermos terminales».

Las administraciones sanitarias, ha añadido el profesor, «no quieren oír hablar de la atención domiciliaria a pacientes terminales porque supone un elevado coste, que se reduce considerablemente institucionalizando los tratamientos».

Como ha apuntado Antonio Ramos, de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios, de Comillas, los enfermos terminales quieren morir en sus casas, pero para cuidarles no basta con querer, «hay que saber y poder», y existen zonas en España que no cuentan con unidades de cuidados paliativos de atención domiciliaria.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Creciente abandono familiar de parientes terminales
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.