domingo, 23 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

La ONU alerta del creciente tráfico de órganos alrededor del mundo

El tráfico de seres humanos para extraer y comerciar con sus órganos no es un mito. Hasta un 10% de los trasplantes de riñón que cada año se realizan en el mundo son extirpados principalmente a mujeres y niños de países pobres, como China, Filipinas, Egipto o Pakistán. Así lo revela un informe elaborado por Naciones Unidas y el Consejo de Europa. Este crimen, en alza, no se denuncia, lo que convierte el tráfico de órganos en una actividad de bajo riesgo y muy lucrativa.
NUEVA YORK 26 DE OCTUBRE DE 2009 23:00 h

En muchas ocasiones toma la forma de lo que se conoce como «turismo del trasplante». Los receptores de los órganos -habitualmente de regiones ricas- viajan a países donde no existen o no se aplican las medidas para prevenir el crimen o proteger la vida de los donantes.

UN NEGOCIO DE MILLONES
El precio del paquete para un riñón -incluye viaje y trasplante- se estima entre 47.000 y 108.000 euros. Y, como señala el informe, estos «servicios» pueden concertarse fácilmente en Internet. «El turismo de trasplantes lo que significa es que un ciudadano de un país rico acude a un país menos rico y allí alguien le vende el órgano. Suelen ser organizaciones de brokers que te ofrecen el paquete completo», explicó Rafael Matesanz, de la Organización Nacional de Trasplantes y uno de los autores de este informe.

Filipinas y Pakistán son dos mecas para esta práctica. «Lo que hacen estos ciudadanos es ponerse los primeros en las listas de espera», añadió Matesanz, quien tiene más dudas sobre el rapto de personas para extraerles órganos, pero no descarta que ocurra. «El problema no es un mito, pero sí que hay leyendas urbanas, como la del riñón robado o el rapto de niños».

4.000 MUEREN EN EUROPA ESPERANDO UN ÓRGANO
La falta de órganos disponibles en los sistemas nacionales de donación para trasplantes alimenta este macabro trueque en el que el ser humano es usado como moneda de cambio. «Es el momento de adoptar una acción global», señala Beatriz Domínguez, que ha participado junto a Matesanz en este estudio debatido recientemente en la ONU. Ambos insisten en que la única solución ante el problema del tráfico de órganos es que los países sean «autosuficientes» a la hora de hacer frente a la demanda. En el mundo, casi 100.000 pacientes reciben cada año un órgano, y sólo en Europa 4.000 personas mueren esperando un trasplante.

De acuerdo con los datos aportados, a final de 2007 en Europa había 58.200 pacientes en espera para un trasplante de riñón, corazón o hígado. Se realizaron 25.900 intervenciones. La demanda de órganos es aún más alta en EE UU, con 95.150 personas en las listas de espera. Se efectuaron 25.300 trasplantes. «Las cifras sólo muestran la punta del iceberg», remachan.

Además, se recomienda que se prohíba cualquier tipo de ganancia financiera con la venta de órganos y otras partes del cuerpo humano, un principio que ya existe en la Convención del Consejo de Europa sobre Derechos Humanos y Biomedicina de 1997 y que 55 países, de los 105 en los que se practican trasplantes, ya aplican y sancionan. El estudio insiste en la necesidad de establecer una definición internacional del tráfico de órganos, que rechace cualquier transacción al margen de los sistemas nacionales de trasplantes.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - La ONU alerta del creciente tráfico de órganos alrededor del mundo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.