lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

No sube la concienciación de los jóvenes sobre alcohol y conducción

La percepción de los jóvenes sobre la cantidad de alcohol necesaria para dar positivo en los controles de alcoholemia es superior a lo que marca la Dirección General de Tráfico (DGT). Según revela un estudio presentado hoy por RACC y los productores de bebidas ANFABRA, los jóvenes entre 18 y 34 años creen que pueden consumirse hasta 4 vasos y medio de cerveza.
MADRID 04 DE MAYO DE 2009 22:00 h

Las respuestas al estudio muestran que en relación al vino, los encuestadores consideran que el límite está en las cuatro copas y media o cuatro combinados, antes de llegar al límite de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre que marca la ley para los conductores.

Sin embargo, la realidad es que para un hombre de talla media, bastan un vaso y medio de cerveza, dos copas de vino o un combinado para superar ese límite. Para las mujeres, la cantidad máxima permitida bajaría, según el estudio, a un vaso de cerveza o una copa y media de vino, y con un solo combinado ya podrían dar positivo en los controles.

PERCEPCIONES PELIGROSAS
Siempre según el estudio, un 7,1% de los encuestados considera que la capacidad para conducir correctamente se mantiene después de 6 bebidas. Aunque sea una minoría, el porcentaje de personas que creen que no hay riesgo después de ingerir 3 bebidas sube a un 33% de los encuestados. Finalmente, un 80% creen que no hay aumento del riesgo en la conducción, tras una sola bebida.

Según ha explicado en la presentación del informe Francesc Bonet, gerente médico del RACC, 1,5 gramos de alcohol por litro de sangre, cantidad que corresponde a un consumo que según la encuesta es habitual entre los jóvenes, puede multiplicar por 380 el riesgo de accidente respecto a un conductor que no haya bebido.

LA MAYORÍA NO BEBE SI CONDUCE
Eso sí, para evitar conducir bajo los efectos del alcohol, los jóvenes apuestan por lo más sencillo: el 80% evitan por completo el consumo o buscan un conductor alternativo (59%). Sin embargo, el 29% de los encuestados ha admitido que en los últimos tres meses ha conducido después de beber alcohol o se ha desplazado en un coche cuyo conductor lo había hecho. A pesar de ello, según la encuesta, un 83% de los jóvenes estaría a favor de la implantación de una tasa alcoholemia cero para conductores noveles.

Por otro lado, aunque en las autoescuelas y centros educativos se insiste mucho en que solo son mitos, el estudio muestra la persistencia de falsas creencias en cuanto a métodos para rebajar la tasa de alcoholemia, como darse una ducha fría, dejar de beber una hora antes de coger el coche o tomar café después del consumo de alcohol. La creencia falsa más extendida entre los jóvenes es que dormir un rato en el coche antes de ponerse a conducir reduce el riesgo, algo tomado por cierto por un 61,6% de los encuestados.

EL ALCOHOL SIGUE MUY PRESENTE EN ACCIDENTES
Ante estos datos, Bonet ha recalcado que “el único factor válido para eliminar lo que se ha bebido es el factor tiempo”, y ha explicado que el alcohol se metaboliza a una velocidad media de 10 miligramos (que corresponden a una cerveza o una copa de vino) por hora.

Por otro lado, Lluis Puerto, responsable de seguridad vial del RACC, ha recordado que el alcohol está presente en entre un 30% y un 50% de los accidentes. España es el país de Europa en el que más se ha incrementado el porcentaje de conductores muertos con tasa de alcoholemia positiva entre 1996 y 2005; y el estudio muestra que un 53% de los encuestados no ha bajado su consumo de alcohol en los últimos tres años, pese al endurecimiento de las normas de tráfico relacionadas con este hábito.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - No sube la concienciación de los jóvenes sobre alcohol y conducción
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.