domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Este hecho tiene interés desde la perspectiva del relato bíblico; que en varias partes hace referencia a una pérdida de la luminosidad del Sol con la cercanía del “día del Señor”.
 

Sorprende a la NASA un extraño e inusual descenso de la actividad solar

La agencia espacial estadounidense NASA ha detectado que el Sol ha entrado en un extraño proceso de quietud, con muchas menos manchas en su superficie y una menor intensidad en las llamaradas y las tormentas, según informa en su página web la entidad científica norteamericana.
NUEVA YORK 06 DE ABRIL DE 2009 22:00 h

Ya en septiembre pasado la NASA había indicado que la presión promedio del viento solar -el torrente de partículas cargadas que embate la atmósfera terrestre y empuja los rayos cósmicos hacia los lindes del sistema planetario- había caído un 20% desde mediados de la década de 1990.

El astrónomo alemán Heinrich Schwabe determinó a mediados del siglo XIX que los ciclos se cumplían con bastante regularidad cada 11 años, y eso ha continuado así durante más de 200 años. Pero este año las caídas han sido tan persistentes como las del mercado de valores financiero, valga la comparación.

EL SOL SE DEBILITA
Lo extraño es que aunque los expertos creían que se había tocado fondo en 2008, las gráficas han seguido cayendo aún más pasada esta fecha. En todo el año 2008 no se observaron manchas solares durante 266 días, esto es, el 73% del período, y por ello, los expertos creyeron que el ciclo estaba en su punto más bajo y empezaría a reactivarse. Pero en el último trimestre no se han observado manchas en 78 días, es decir, el 87% de los días.

“Éste es el sol más tranquilo que hemos visto desde 1913”, dice David Hathaway, experto en manchas solares del Centro Marshall de Vuelo Espacial, en Huntsville (Alabama). En aquel año no se observaron manchas en el Sol durante 311 días.

El asunto preocupa a los científicos porque estos quisieran preveer cuándo llegará el próximo “máximo solar”, una cima de actividad que dura de tres a cuatro años. El motivo es que las tormentas solares pueden causar perturbaciones en las redes de distribución de electricidad y las comunicaciones en la Tierra.

Un informe reciente de la Academia Nacional de Ciencias, de Estados Unidos, indica que una tormenta fuerte durante ese período podría tener consecuencias catastróficas, y los gobiernos podrían perder el control de la situación. La debilidad de los vientos solares podría permitir una irrupción mayor de rayos cósmicos en el sistema solar, con peligros crecientes para la salud de los astronautas, y menos tormentas geomagnéticas y auroras en la Tierra.

También se ha registrado el nivel más bajo de irradiación solar en 55 años, lo cual indica un debilitamiento del campo magnético global del Sol. Y además varias cápsulas espaciales de la NASA han encontrado que el brillo del Sol ha bajado desde 1996 un 0,02% en las ondas visibles, y hasta un 6% en los rayos ultravioletas.

“SE OSCURECERÁ EL SOL”
Estos datos tienen un interés especial desde una perspectiva del contenido del relato bíblico. En varias partes se hacen referencias específicas a una pérdida de la luminosidad de este planeta, que es el “motor central” del sistema solar y, en especial, de la Tierra.

En el libro de Isaías (traducción de La Biblia de las Américas), por ejemplo se destaca que una de las señales de la cercanía del “día del Señor” será el hecho de que “las estrellas del cielo y sus constelaciones no destellarán su luz; se oscurecerá el Sol al salir, y la luna no irradiará su luz” (capítulo 13, versículo 10).

Ya en el Nuevo Testamento, se repite que “inmediatamente después de la tribulación de esos días, el Sol se oscurecerá, la luna no dará su luz, las estrellas caerán del cielo y las potencias de los cielos serán sacudidas” (Mateo 24:29), refiriénose .

Palabras muy parecidas se utilizan en Marcos 13:24, y en el evangelio de Lucas se reincide en que “habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y sobre la tierra, angustia entre las naciones, perplejas a causa del rugido del mar y de las olas, desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que vendrán sobre el mundo; porque las potencias de los cielos serán sacudidas”.

¿Puras coincidencias? ¿especulaciones sin fundamento? En cualquier caso, para quien observa acontecimientos fuera de lo común, un hecho que despierta curiosidad e interés… y quién sabe.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Sorprende a la NASA un extraño e inusual descenso de la actividad solar
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.