sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Surge un nuevo y más sencillo método para producir células madre sin usar embriones

Los pasos alcanzados son pequeños aunque prometedores tal y como lo constatan dos estudios publicados en ´Cell Stem Cell´ que muestran un nuevo método para reprogramar células adultas en otras similares a las células madre embrionarias. La novedad es que para ello utilizan un fármaco que acelera el proceso, lo que ayudará a comprender mejor este mecanismo.
MADRID 21 DE SEPTIEMBRE DE 2008 22:00 h

Hasta el momento, diferentes investigadores habían empleado un mismo método, con variaciones mínimas, para reprogramar una célula adulta y hacerla retroceder en el tiempo a su estadio inicial (célula madre) para, una vez ahí, poderla convertir en otro tipo de célula adulta distinta a la inicial. Básicamente, el proceso era insertar tres o cuatro genes o factores de transcripción mediante un retrovirus, en el ADN de la célula para programarlo.

Sin embargo, este procedimiento no está exento de problemas. Por un lado, es lento, se tarda varias semanas en la reprogramación y su eficacia es baja, sólo un 0,01% de las células se reconvierten. Por otro lado, sólo una pequeña proporción de las células reciben todos esos genes y en el mismo lugar de su ADN, con lo que el producto obtenido es un cúmulo de células muy heterogéneo, aunque reprogramadas y sin necesidad de recurrir a un embrión.

"El sistema con doxicilina [el fármaco empleado en el nuevo modelo] es más estricto que el de los retrovirus. Nos permite conectar o desconectar los genes al añadir o eliminar la doxiciclina del medio de cultivo. En cambio, con los retrovirus, no puedes ´apagar´ el proceso y esto algunas veces puede ocasionar problemas una vez que las células se diferencian en células especializadas", señala el doctor Konrad Hochelinger, principal investigador de uno de los estudios que publica la revista ´Cell Stem Cell´ e investigador del Instituto Stem Cell de Harvard (EEUU).

UNA SEGUNDA REPROGRAMACIÓN
En este caso, los científicos han prescindido de los retrovirus y han utilizado lentivirus que transportan tres o cuatro genes junto con doxiciclina al ADN de una célula de la piel humana (fibroblastos). Al cabo de unos 30 días, el ´coctel´ transformó los fibroblastos en células similares a las células madre embrionarias. Después, se eliminó el fármaco y se cultivaron las células hasta diferenciarlas en diferentes tipos como neuronales, musculares o epiteliales (de la piel). Luego los investigadores seleccionaron los nuevos fibroblastos y los pusieron en contacto de nuevo con la doxiciclina (sin necesidad de añadir ni lentivirus ni genes), y consiguieron una segunda reprogramación y la obtención de nuevas células embrionarias.

La ventaja de este método es que mejora la eficacia de los resultados, con este procedimiento como mínimo se duplica el número de células reprogramadas.

En un segundo experimento mejoró esa cifra (multiplicó por 100) al utilizar otro tipo de células de la piel, los queratinocitos, y además se acortó el tiempo necesario para la reprogramación, de 30 días pasó a 10.

Gracias a este procedimiento, se puede analizar en profundidad los pasos de la reprogramación celular, algo que hasta ahora era casi imposible debido a la poca eficacia de las técnicas empleadas. De hecho, tal y como reconoce Hochelinger, "se podría decir que conocemos un 10% del proceso de reprogramación y que desconocemos un 90%".

Por otro lado, todavía quedan dos retos pendientes. Por un lado, conseguir un procedimiento totalmente seguro para su uso en humanos. El otro desafío es probar que estas células sirvan para curar enfermedades. De momento, serán útiles como modelo de patologías para su estudio en el laboratorio.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Surge un nuevo y más sencillo método para producir células madre sin usar embriones
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.